Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: El 12 de septiembre inauguran la segunda nave del Polo Tecnológico que albergará al Instituto Vaca Muerta

Actualidad: El 12 de septiembre inauguran la segunda nave del Polo Tecnológico que albergará al Instituto Vaca Muerta

By Mónica Matassa
23 julio, 2025
131
0
Compartir:

El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa anunciaron que el próximo 12 de septiembre, en el aniversario de la ciudad de Neuquén, se inaugurará la segunda nave del Polo Científico Tecnológico.

En ese espacio funcionará el Instituto Vaca Muerta (IVM), una propuesta educativa nacida de un acuerdo con la empresa YPF, que tendrá como objetivo la formación de profesionales especializados en servicios operativos para Vaca Muerta.

El anuncio fue realizado durante una recorrida por las instalaciones, que ya se encuentran en la etapa final de construcción. El nuevo edificio tendrá una superficie de 3.000 m2 y demandó una inversión superior a $ 10.000 millones. Los fondos provienen íntegramente de los gobiernos provincial y municipal, según remarcó el intendente, destacando la buena administración de los recursos públicos.

“Es el gran sueño de la ciudad, una nueva economía que viene a potenciar el conocimiento, la ciencia y la tecnología”, afirmó Gaido, quien también resaltó la posibilidad de que Neuquén pueda acompañar el crecimiento de Vaca Muerta desde un enfoque formativo y productivo. Para el jefe comunal, esta obra es clave para impulsar una economía de largo plazo en la región.

El intendente subrayó que el Polo se convertirá en un ecosistema donde convivirán centros de capacitación, universidades públicas y privadas, y empresas tecnológicas, dando lugar a un nuevo entramado económico para la ciudad y la provincia. Asimismo, agradeció el respaldo del gobernador y el acuerdo alcanzado con YPF para que las capacitaciones no se concentren exclusivamente en la ciudad de La Plata, sino que se desarrollen directamente en la capital de Vaca Muerta.

Por su parte, el gobernador Figueroa valoró el rol de Gaido por impulsar no solo obras de infraestructura sino también iniciativas que proyectan el desarrollo futuro de Neuquén. “Esto es mirar hacia adelante, construir con políticas que generan trabajo genuino”, aseguró, en relación al vínculo entre educación y empleo.

El mandatario provincial también explicó que el intendente fue quien gestionó ante la conducción de YPF la instalación del centro de formación de operarios en el nuevo edificio. Según estimaciones, hacia el año 2030 se necesitarán unos 17.000 nuevos trabajadores debido al crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta.

Figueroa remarcó que la prioridad es que esos puestos laborales sean ocupados por neuquinos. En ese marco, el nuevo Polo aparece como un instrumento clave, al articular el desarrollo académico con la demanda de la industria energética. “Es fundamental que nuestros jóvenes puedan capacitarse con calidad y en su propia tierra”, sostuvo.

En este sentido, el gobernador celebró la buena recepción que tuvo el proyecto entre las empresas del sector. “La recepción de esta propuesta por parte del sector privado fue muy positiva”, aseguró durante la recorrida por el Polo Científico Tecnológico.

Para Figueroa, el éxito del proyecto se debe a una visión de futuro clara. “Hay que tener visión para llevar adelante proyectos como este, y creo que Mariano y su equipo lo lograron”, concluyó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: In Neuquén

TagscapacitacioneconomíaHidrocarburosinversionesVaca muerta
Artículo previo

Empresas: Socotherm; Pionera en el Desarrollo de ...

Próximo artículo

Capacitación: Capital humano para una minería con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Horacio Marín, de la petrolera Tecpetrol, estará al frente de YPF

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Un nuevo superpozo: 2100 barriles de petróleo diarios

    5 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: El singular acuerdo de YPF, petróleo a cambio de la tecnología que más crecerá

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    El diputado Peralta impulsa la creación de escuelas técnicas con enfoque en hidrocarburos

    9 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Argentina tiene once “Vacas Muertas”… y la más importante está en Mendoza

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El gas natural sigue llegando cada vez a más hogares rionegrinos

  • Gas

    Altos niveles de consumo de gas proyectados para el próximo invierno

  • Petróleo

    Habrá que esperar para ver un salto en el shale de Estados Unidos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.