Actualidad: El 12 de septiembre inauguran la segunda nave del Polo Tecnológico que albergará al Instituto Vaca Muerta

El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa anunciaron que el próximo 12 de septiembre, en el aniversario de la ciudad de Neuquén, se inaugurará la segunda nave del Polo Científico Tecnológico.
En ese espacio funcionará el Instituto Vaca Muerta (IVM), una propuesta educativa nacida de un acuerdo con la empresa YPF, que tendrá como objetivo la formación de profesionales especializados en servicios operativos para Vaca Muerta.
El anuncio fue realizado durante una recorrida por las instalaciones, que ya se encuentran en la etapa final de construcción. El nuevo edificio tendrá una superficie de 3.000 m2 y demandó una inversión superior a $ 10.000 millones. Los fondos provienen íntegramente de los gobiernos provincial y municipal, según remarcó el intendente, destacando la buena administración de los recursos públicos.
“Es el gran sueño de la ciudad, una nueva economía que viene a potenciar el conocimiento, la ciencia y la tecnología”, afirmó Gaido, quien también resaltó la posibilidad de que Neuquén pueda acompañar el crecimiento de Vaca Muerta desde un enfoque formativo y productivo. Para el jefe comunal, esta obra es clave para impulsar una economía de largo plazo en la región.
El intendente subrayó que el Polo se convertirá en un ecosistema donde convivirán centros de capacitación, universidades públicas y privadas, y empresas tecnológicas, dando lugar a un nuevo entramado económico para la ciudad y la provincia. Asimismo, agradeció el respaldo del gobernador y el acuerdo alcanzado con YPF para que las capacitaciones no se concentren exclusivamente en la ciudad de La Plata, sino que se desarrollen directamente en la capital de Vaca Muerta.
Por su parte, el gobernador Figueroa valoró el rol de Gaido por impulsar no solo obras de infraestructura sino también iniciativas que proyectan el desarrollo futuro de Neuquén. “Esto es mirar hacia adelante, construir con políticas que generan trabajo genuino”, aseguró, en relación al vínculo entre educación y empleo.
El mandatario provincial también explicó que el intendente fue quien gestionó ante la conducción de YPF la instalación del centro de formación de operarios en el nuevo edificio. Según estimaciones, hacia el año 2030 se necesitarán unos 17.000 nuevos trabajadores debido al crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta.
Figueroa remarcó que la prioridad es que esos puestos laborales sean ocupados por neuquinos. En ese marco, el nuevo Polo aparece como un instrumento clave, al articular el desarrollo académico con la demanda de la industria energética. “Es fundamental que nuestros jóvenes puedan capacitarse con calidad y en su propia tierra”, sostuvo.
En este sentido, el gobernador celebró la buena recepción que tuvo el proyecto entre las empresas del sector. “La recepción de esta propuesta por parte del sector privado fue muy positiva”, aseguró durante la recorrida por el Polo Científico Tecnológico.
Para Figueroa, el éxito del proyecto se debe a una visión de futuro clara. “Hay que tener visión para llevar adelante proyectos como este, y creo que Mariano y su equipo lo lograron”, concluyó.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: In Neuquén