Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Denuncian más contaminación y amenaza a puestos de trabajo

Actualidad: Denuncian más contaminación y amenaza a puestos de trabajo

By Mónica Matassa
1 agosto, 2025
84
0
Compartir:

Trabajadores de Environmental Services pidieron a la Legislatura derogar la norma que eliminó el uso obligatorio de mantas oleofílicas en yacimientos.

A casi nueve meses de la entrada en vigencia de la Resolución 159/24, que dejó sin efecto la obligatoriedad del uso de mantas oleofílicas para contener derrames en yacimientos petroleros, trabajadores de la firma Environmental Services SRL presentaron un escrito ante la Legislatura de Neuquén para pedir su derogación. En el documento, solicitaron la intervención del cuerpo legislativo ante los posibles impactos ambientales derivados de la aplicación de la normativa.

La medida, publicada por la Secretaría de Ambiente provincial en noviembre del año pasado, revocó un conjunto de disposiciones previas que regulaban el uso de materiales absorbentes en la industria.

Entre ellas, la resolución 506/14 SA, que exigía la colocación de elementos no inflamables y orgánicos en tareas de exploración, perforación y explotación hidrocarburífera; la 982/14, que especificaba que estos materiales debían ser de origen natural; y la 561/15, que eximía de esta exigencia a los equipos eléctricos con sistemas propios de contención. También quedaron sin efecto apartados de las leyes provinciales 1875 y 2666.

Desde 2018, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y el IAPG venían solicitando que se aplicaran esas modificaciones.

Alertan por mayor contaminación en los yacimientos hidrocarburíferos

En su reclamo, los trabajadores de la empresa especializada en el control de la contaminación del suelo advierten que la nueva normativa provoca un daño ambiental en la superficie de la provincia.

Entre sus argumentos, señalan que la eliminación de la obligatoriedad del uso de mantas oleofílicas habilitó la utilización de otros sistemas de protección, como bandejas colectoras, membranas o bermas. Sin embargo, advierten que estos métodos “demostraron alcanzar menores niveles de eficacia y, en muchos casos, una aplicación inadecuada en el terreno”.

Además, indican que, como resultado de la aplicación de la medida de la cartera ambiental, aumentaron los derrames y las impregnaciones de hidrocarburos, lodos y otras sustancias contaminantes en las locaciones petroleras, lo que “eleva los riesgos para el personal operativo, incrementa la necesidad de tareas costosas de saneamiento y multiplica el volumen de residuos peligrosos (Y28) que deben ser dispuestos en rellenos de seguridad”.

El reclamo de los trabajadores de Environmental Services

En diálogo con +e, Silvia Méndez, trabajadora de Environmental Services, relató el impacto directo que tuvo la medida en empresas de servicios de la industria petrolera. “Somos 80 empleados que estamos con un pie adentro y un pie afuera”, afirmó la operaria, y remarcó que no se trata de un caso aislado.

“No somos la única compañía afectada. Por ejemplo, esto también afectó a una firma que trabajaba para AESA, formada solo por mujeres. Cerró en enero porque no pudo sostener esta situación. Desde noviembre del año pasado esto se vino abajo”.

Méndez indicó que la resolución provincial se justificó en la presunta incorporación de nuevas tecnologías para el tratamiento ambiental, pero advirtió que en la práctica no se concretó ningún cambio. “Hemos podido tomar evidencia directa de lo que ocurre en el campo.

Se están colocando tachos de basura o bandejas en lugares donde no contienen absolutamente nada. Todo va directo al suelo”, señaló. “Antes retiraban tres volquetes de tierra contaminada por semana. Ahora están sacando alrededor de ochenta”, agregó.

“No hay ninguna nueva tecnología. Nadie está controlando, nadie está haciendo nada. Entonces, más que una solución generaron un problema”, dijo.

Según Méndez, el mes pasado solicitaron una reunión con el gobernador para tratar el tema. “Estuvimos en la Casa de gobierno una semana y media ahí afuera, no nos dieron respuesta. Desde la Secretaría de Trabajo nos dijeron que no pueden intervenir porque, como todavía no existen los despidos, no ven una crisis laboral”, relató.

No obstante, aseguran, la situación dentro de la empresa es cada vez más crítica. “En la última reunión, los socios nos dijeron que están sosteniendo la operación con los pocos ahorros que va generando la empresa, pero que no se puede aguantar mucho más. Con una determinada cantidad de mantas colocadas logramos mantenernos, pero llevamos dos meses por debajo de ese número”, advirtió.

“La expectativa no es buena. Ya nos vemos prácticamente afuera, o al menos la gran mayoría. Es una situación alarmante. Acá trabajan muchas mujeres, muchas son jefas de familia. La gente está desesperada”, concluyó Méndez.

Piden derogar la Resolución 159

En el escrito presentado a la Legislatura de Neuquén, los trabajadores de Environmental Services señalan que las operadoras incumplen la Resolución 159/24 al negarse a presentar la declaración jurada ambiental exigida.

En el petitorio, solicitan revisar, derogar y declarar nula la medida, investigar y remediar los daños ambientales ocasionados, y convocar a los organismos competentes para rendir cuentas sobre su aplicación e impacto.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Más Energía.

TagsactualidadEmpresasHidrocarburosinversionesNeuquénPetróleo
Artículo previo

Internacional: Pozos “Slim Hole” Oportunidad para ...

Próximo artículo

Minería: La Dirección se moderniza para garantizar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: Petro pide a Ecopetrol que suspenda el fracking en EE.UU

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    MEDIO AMBIENTE: NEUQUÉN EXIGIRÁ A PETROLERAS REPORTAR EMISIONES DE METANO

    26 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    CGC intervino dos pozos y confirmó el hallazgo de petróleo y gas no convencional en Santa Cruz

    20 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El Gobierno empieza a comprar gas por barco para garantizar el suministro en el invierno

    26 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    En noviembre, Brasil establece un nuevo récord de producción de gas natural y petróleo

    29 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    “Estamos en el Pozo Maypa X-1, listos para el Proyecto Palermo Aike”

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Ministro Devita anunció que el Gobierno de TDF trabaja en un Programa de Eficientización del Gas Licuado de Petróleo

  • Petróleo

    Petróleo: La OPEP+ prevé aumentar un 25% la producción de hidrocarburos líquidos para 2050

  • Gas

    Enargas pedirá la anulación de la Revisión Tarifaria Integral del Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.