Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Acuerdo entre COFEMIN y WIM Argentina refuerza la política de inclusión en la minería

Actualidad: Acuerdo entre COFEMIN y WIM Argentina refuerza la política de inclusión en la minería

By Mónica Matassa
10 septiembre, 2024
256
0
Compartir:

Este convenio busca promover acciones concretas a través de la colaboración académica, cultural y comunitaria, con el objetivo de avanzar hacia una minería más inclusiva y responsable.

En un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de género y la sostenibilidad en la industria minera argentina, la secretaría de Minería y Energía, Romina Sassarini en su carácter de presidenta del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), firmó un acuerdo de cooperación con Women in Mining Argentina (WIM Argentina). Este acuerdo marco establece un compromiso conjunto para integrar la perspectiva de género en el desarrollo de la minería a través de la cooperación académica, cultural y comunitaria.

El acuerdo, firmado por Romina Sassarini, presidenta de COFEMIN, y Mercedes Rodríguez, Directora Ejecutiva de WIM Argentina, tiene como objetivo promover acciones concretas que fomenten la incorporación de la perspectiva de género en los informes de impacto ambiental, sensibilización y capacitación para la creación de ambientes laborales saludables, así como el acompañamiento en el desarrollo de buenas prácticas.

Este acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, refleja el compromiso mutuo de ambas instituciones en avanzar hacia una minería más inclusiva y responsable. La firma de este convenio representa un paso importante en la colaboración entre instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo la base para un desarrollo minero que no solo sea sostenible desde el punto de vista ambiental, sino también social.

De este encuentro participaron también la presidenta Red MIA Irini Wentinck, Cristina Smith del proyecto Taca Taca, Amalia Saez de Lake Resources, Perla Arancibia de la empresa Yard, el director general de Minería Geronimo Shantal, la secretaria de Estado de Minería Provincia de Santa Cruz Nadia Ricci y la directora general de Minería de La Rioja Cecilia Maidana.

Tagsinclusión laboralmineríasalta
Artículo previo

Empresas: Pluspetrol designó a Julián Escuder como ...

Próximo artículo

Economía: Caputo acomoda las cargas en las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    El presidente de YMAD, Manuel Benítez, tiene el control de la zona minera más importante de Mendoza

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Calcatreu ya genera más de 700 puestos de trabajo en Río Negro

    18 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El tratado minero entre Argentina y Chile, un modelo de cooperación transfronteriza que cobra impulso

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: dos proyectos que esperanzan a la Provincia

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Obtener metales de las plantas, un desarrollo que podría cambiar la minería

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • minería

    Minería: Argentina en el mapa del comercio global de litio y cobre

    6 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Venezuela: Chevron enviará 500.000 barriles de petróleo a su refinería de pascagoula

  • Gas

    Petróleo: Tecpetrol apunta al shale oil en Vaca Muerta con una meta de 100.000 barriles diarios

  • Electricidad

    Arribó a Añelo el nuevo transformador eléctrico que abastecerá al parque industrial

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.