Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Aconcagua pasa por zonas de YPF para resaltar su rol en lo convencional

Aconcagua pasa por zonas de YPF para resaltar su rol en lo convencional

By Mónica Matassa
21 mayo, 2024
416
0
Compartir:

Consciente de que el convencional aún no hace mucho para ofrecer, la compañía busca expandirse fuera del auge de Vaca Muerta. Además, invierte mucho en energías renovables: se gastarán u$s 90 millones en un parque solar en Mendoza.

En una gran apuesta a las cuencas Cuyana y Neuquina, la compañía compró los propios equipos de torre.

Como parte del denominado Proyecto Andes, que acelera la industria petrolera del país, Aconcagua Energía anunció formalmente al mercado su decisión de participar en el proyecto en desarrollo para la venta de humedales ubicados en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro. , Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, bajo el liderazgo de YPF.

Hasta donde se pudo saber, la empresa de capital nacional fundada en 2017 por los exmiembros de YPF Diego Trabucco y Javier Basso, también colabora con Vista en el pedido de prórroga de cuatro áreas convencionales ubicadas en las provincias de Río Negro y Neuquén. , así como dos sistemas de transporte de petróleo crudo y gas.

No más allá de los próximos dos años, Aconcagua se encarga de buscar socios o un esquema de financiamiento que le posibiliten adquirir nuevas áreas y aumentar la producción en el objetivo de posicionarse entre las cinco compañías más importantes del convencional.

Para ello, Aconcagua anunció que se encuentra “evaluando las condiciones para la presentación de una oferta vinculante” en el marco del proceso inversor que avanza YPF en 55 áreas convencionales. De aprobarse el proceso, esto permitiría la adquisición de actividades para proceder a acuerdos finales.

Con ese objetivo, la compañía no mencionó las áreas de interés que negociará con YPF, el cual consiste en “incrementar la participación en el sector hidrocarburífero y continuar promoviendo y acompañando el desarrollo industrial dentro del país”.

En la historia de la empresa se incluye un acuerdo alcanzado con Vista hace poco más de un año, mediante el cual compró seis operaciones convencionales de gas y petróleo en las provincias de Río Negro y Neuquén. Este modelo de acuerdo se utiliza ahora como guía para futuros acuerdos que involucran décadas de áreas empobrecidas.

En particular, Vista ahora se emplea en “la consolidación del acuerdo celebrado el 23 de febrero de 2023 que le otorgó el derecho a tomar el 60% de la producción de las mismas durante la primera etapa del negocio, y la transferencia definitiva de las concesiones al concluir la segunda etapa, que tendrá lugar a más tardar en febrero de 2027”.

La empresa nacional dio a conocer que Aconcagua y Vista también trabajan juntos en el proceso de revisión de las concesiones de exploración entre Lomas Río Negro, 25 de Mayo Medanito, Jagüel de los Machos y Entre Lomas Neuquén. También trabajan en las concesiones de transporte de gas entre Lomas-Charco Bayo y de petróleo crudo entre 25 de Mayo-Medanito.

Estas concesiones de explotación se sujetan a prórrogas sucesivas de 10 años cada una vez que se rigen según el Artículo 35 de la Ley 17.319. Así, los plazos de vigencia de las concesiones Entre Lomas (Río Negro) y 25 de Mayo – Medanito afectan las concesiones de transporte, por lo que se tendrán por prorrogadas junto con las mismas.

A lo largo del procedimiento, la compañía anunció que estará evaluando la propiedad, planta y equipo (PP&E) mediante las reservas residuales de explotación hasta el final de cada concesión de explotación. Por esta razón, tendrá un efecto en el resultado del ejercicio y, por ende, en el patrimonio neto del Aconcagua durante los próximos meses que dure el procedimiento.

Los trabajos realizados hace un año en las áreas adquiridas de Vista demostraron, con base en cifras actuales, que pudo reaccionar en dos meses con 142 pozos y alcanzar una producción de unos 1100 m3/d de crudo y actualmente 650 m3/d de gas.

En otras palabras, durante este período, no sólo fue posible detener la caída anual del 12% del campo, sino que también fue prácticamente posible alcanzar un 5% adicional en producción al final del primer año, lo cual fue significativo en campos convencionalmente marginales. campos.

Inversión en energía solar

El grupo empresario Aconcagua Energía Generación anunció que, además de expandir su desarrollo en hidrocarburos, en el marco de una licitación del programa de Mercado a Término (MATER) de CAMMESA, fue aprobado con prioridad de despacho para su proyecto fotovoltaico de 65 MW Aconcagua II. (PSA II), que está ubicado en el departamento mendocino de Luján de Cuyo.

Esta asignación se suma a los 25 MW ya recibidos por AEGSA en el mismo programa, conformando un parque solar integrado de 90 MW. Esto no sólo aumenta la capacidad del parque para generar electricidad a partir de fuentes renovables, sino que también la integra efectivamente en el sistema.

El plan PSA II, que incluye 190 mil paneles de 620 KW, requerirá una inversión estimada superior a los 90 millones de dólares estadounidenses con el fin de alimentar unos 80 mil hogares con energía renovable y limpia.

Este plan de desarrollo se implementará hasta el año 2028. La primera fase comenzará con el Parque Solar Aconcagua y continuará con otro parque en la misma provincia llamado Malargüe. Suministrarán el 100% de sus consumos eléctricos de fuentes renovables mediante estas obras, cumpliendo con el mínimo de un 20% establecido en la Ley 27.191.

Además, la empresa espera optimizar sus costes energéticos y convertirse en una empresa con efecto neto positivo en los próximos cinco años en relación a su huella de carbono.

TagsEmpresasinversiones
Artículo previo

Oldelval inauguró el ‘cerebro’ que supervisa el ...

Próximo artículo

En San Patricio del Chañar se llevó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Menna: “Las inversiones van a ir llegando a la provincia en la medida en que Chubut se ordene”

    23 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: El gigante energético argentino en el contexto global

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Chile busca más mercado en Argentina; Exportaciones crecen 38,5% en el primer semestre de 2025 y se proyectan US$ ...

    31 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tres empresas interesadas en explorar en Mendoza

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    En Estados Unidos aseguran que “hay apetito por Vaca Muerta”

    10 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Minería: ¿Qué impacto tendrá el oro para la minería en Argentina?

    16 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La discusión por el precio impacta en las regalías

  • Gas

    Pozo controlado en el lejano oeste de Loma La Lata

  • Gas

    Nación restituye a la Patagonia el subsidio del 80 % al gas licuado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.