Acciones de esta empresa argentina suben 170% en el año: expertos recomiendan invertir

Desde una de las firmas de inversión más conocidas del mercado recomiendan comprar una acción del segmento energético. Cuál es y por qué es la preferida.
La alta inflación genera que los ahorristas intenten buscarle un destino a sus pesos, y entre las inversiones recomendadas por los analistas se encuentra una acción de una empresa energética. Se trata de Pampa Energía, cuyo activo bursátil escala de precio en todo el 2023 hasta 170%, en el índice líder Merval.
“Pampa es la empresa líder independiente e integrada de energía de Argentina y cuenta con participación en las cadenas de valor de electricidad y gas. Es una empresa integrada de energía, que exhibe liderazgo o fuerte presencia en los principales segmentos donde opera, que es generación de energía, desarrollo y exploración de gas y petróleo (upstream), y petroquímica”, detalla Maximiliano Donzelli, jefe de Reserch en IOL invertironline.
Es decir, se trata de una de las empresas energéticas más diversificadas del país, ya que cuenta con 15 centrales de energía (térmica y eólica), 13 áreas productivas de petróleo y gas en Argentina y 5 áreas exploratorias.
Asimismo, en el segmento petroquímico cuenta con dos plantas petroquímicas de estireno y caucho sintético. Y además Pampa es el único productor integrado de poliestireno a nivel nacional, con una capacidad de producción de 65 mil toneladas al año.
También cuenta con participación accionaria en las compañías Transener y Transportadora de Gas del Sur (TGS).
“En 2022, Pampa cobró dividendos por empresas asociadas por aproximadamente u$s10 millones”, dice Donzelli.
Pampa: fundamentos de inversión
Entre los aspectos que sostiene este experto que son fundamentales para recomendar la inversión en las acciones de Pampa Energía, afirma que la compañía tiene “una posición de liderazgo en la mayoría de los segmentos donde opera”.
De hecho, menciona que es líder en la generación de energía eléctrica, con una participación del mercado del 13%. También es el tercer productor de gas no convencional del país y el segundo productor de Tight Gas.
Por otro lado, resalta que Pampa es líder en el segmento de petroquímicos, con una participación del mercado del 94%, y que alrededor del 20% de sus ingresos proviene de exportaciones, lo que “proporciona cierta cobertura ante la volatilidad local”.
“Si bien la macro argentina presenta varios desafíos, Pampa Energía surge como una alternativa de inversión en acciones locales, que permite al inversor obtener exposición a una compañía que cuenta con sólidos resultados, amplios márgenes y muy bajo nivel de endeudamiento”, concluye Donzelli.
Y completa: “No solo ha demostrado a lo largo de los años el incremento en su capacidad productiva, sino también la excelencia operacional a la que continúa navegando el complejo mercado argentino, derivando en una mejora constante de sus ratios de endeudamiento, con una robusta posición de efectivo y equivalentes. Esto último permite a Pampa hacer frente a sus vencimientos de deuda, no solamente de corto plazo sino en los próximos 5 años”.
Valuación bursátil
En cuanto a su valuación bursátil, a pesar de que en la actualidad muestra indicadores elevados en relación a los alcanzados en el promedio de los últimos 3 años, Donzelli asegura que se mantiene por debajo de los registrados en el período de 2015 a 2019, donde la compañía alcanzó su máximo de cotización, que fue 76% de crecimiento en dólares.
Además, destaca la diversificación de la compañía y activos valuados por un total de $240.000 millones.
“Consideramos que Pampa Energía es una empresa muy sólida y eficiente, manteniendo un margen bruto por encima del 30% y un muy bajo nivel de endeudamiento. Por esto, a pesar del actual panorama desafiante, sus acciones han tenido un gran desempeño en el último año, funcionando muy bien como refugio de valor en este contexto de la economía argentina”, finaliza Donzelli.
Fuente: iprofesional