Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›¿A qué tipo de cambio se podría dolarizar la economía y qué pasaría con la inflación?

¿A qué tipo de cambio se podría dolarizar la economía y qué pasaría con la inflación?

By webmaster
4 abril, 2022
465
0
Compartir:
El Centro R.A de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), hizo público un estudio que afirma que la dolarización eliminaría la inflación y la indexación de los contratos.

Presidido por Emiliano Yacobitti, el reporte del centro subraya: “Desde hace 14 años nuestro país convive con tasas de inflación por encima del 20% por año”. No obstante, desde junio de 2020, “la inflación en términos anuales aceleró por encima del 50% y se estancó en esos valores desde entonces”.

Según el informe, “una dolarización funcionaría como una solución rápida a un problema de larga data en nuestro país, aunque supone el abandono de cierta soberanía económica, al mismo tiempo que requiere de acuerdos y reformas institucionales profundas”.

“Si bien se abrieron negociaciones salariales que buscan reconstruir parte del poder adquisitivo de los asalariados, la realidad es que difícilmente el salario le gane a la inflación. Así, desde el máximo alcanzado en 2017, el salario real perdió un 23% de su poder adquisitivo”, agrega la misiva.

“En los últimos meses se ha estado debatiendo sobre las posibilidades de una dolarización que ponga fin a este problema crónico de la sociedad argentina”, siguió.

Según el Centro R.A, una de las ventajas es que se elimina la inflación. “Ante la imposibilidad de emitir, no se generan excesos de dinero que presionen sobre los bienes existentes y ello lleve a un aumento de los precios. La economía se convertiría en una especie de juego de suma cero. Ya no existiría bimonetarismo (peso-dólar) por lo que el mercado de dinero estaría en equilibrio”.

Otro beneficio señalado es que se elimina la indexación de contratos. “Dado que todo el dinero circulante en la economía sería moneda dura, no se precisa incluir cláusulas de actualización. Por tanto, los resultados externos (balanza comercial, incertidumbre política, entre otros) no tienen efecto en los precios locales (aunque sí en los bonos, por ejemplo)”.

Además, se comprime la prima de riesgo. “La tasa de interés que pagan los bonos contempla una prima de riesgo cambiario, elemento más abultado en países como Argentina”.

Las desventajas de este cambio serían que se pierde el prestamista de última instancia. “El Banco Central se posiciona como la única entidad que saldría a proveer liquidez a los bancos ante un pánico financiero que lleve al retiro masivo de depósitos”. Sin un banco central que provea liquidez en estos escenarios, “los bancos podrían quebrar, podrían desaparecer millones de pesos/dólares en ahorros y se generaría una falta de liquidez global en el sistema que podría llevar a una severa recesión”, explicaron.

Asimismo, señalaron que no se elimina el riesgo de default. “La dolarización elimina el riesgo devaluatorio ‘priceado’ dentro de los bonos soberanos, pero no elimina el riesgo de incumplimiento de pago. Hoy los bonos soberanos rinden 28% en dólares (2800 bps), es decir, cotizan a valores de default”, sostuvieron.” En estas condiciones, Argentina se quedaría sin financiamiento. Por lo tanto, una dolarización sin reformas de fondo no sirve y trae aparejado problemas que pueden desembocar en situaciones irresolubles”.

Artículo previo

Quieren subir el precio del barril “criollo” ...

Próximo artículo

Energía: guerra, costos indomables y oportunidad

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Argentina y un gran traspié con los biocombustibles

    27 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las principales inversiones públicas que están en juego en el proyecto de ley de Presupuesto 2024

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La herencia dorada de Bolsonaro: Sigue bajando la inflación en Brasil a pesar de los ataques de Lula al Banco ...

    15 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La OFEPHI pidió a Lanziani un barril criollo de 54 dólares

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández y del canciller alemán, Olaf Scholz, luego de reunión entre directivos de ...

    31 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Decreto 929: Massa saldará una vieja deuda y Chevron aumentará las inversiones en Vaca Muerta

    12 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    En detalle: Los planes del ENARGAS para el GNC en el transporte pesado y el rol que asumirán las expendedoras

  • Gas

    CGC evalúa su participación en el Plan Gas 4

  • Petróleo

    Petróleo: Volvieron a advertir por el impacto del «costo argentino» en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.