Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›“A ningún inversor internacional le preocupa el carry”

“A ningún inversor internacional le preocupa el carry”

By Mónica Matassa
24 marzo, 2023
269
0
Compartir:

El presidente de GyP, Alberto Saggese, defendió el sistema de asociatividad que le permite a la empresa estatal-provincial estar en 14 concesiones de Vaca Muerta.

El presidente de Gas y Petróleo de Neuquén (GyP), Alberto Saggese, hizo una defensa al “carry” o acarreo, el sistema por el que GyP se asocia, casi siempre en un 10%, en los proyectos de Vaca Muerta. En diálogo con Mejor de Tarde por AM550, el titular de la compañía celebró los resultados financieros del 2022, que permitirán el reparto de dividendos por 1000 millones de pesos (el 90% para el accionista mayoritario, que es la Provincia).

Saggese recordó que fue el contexto del 2012 el que promovió un debate al recpecto del carry y el rol de las empresas provinciales en el desarrollo de los hidrocarburos, estando Neuquén en el centro de la escena por los primeros pasos que daba YPF en Vaca Muerta. La reciente reestatización de YPF y los desafíos del no convencional provocaron una serie de modificaciones del marco legal.

“Había elementos que confluyeron en la restricción, pero que ninguno de nuestros socios hizo un planteo al respecto. A ningún inversor internacional le preocupa el carry porque en definitiva es un financiamiento que en definitiva van a cobrar”, señaló Saggese en el diálogo con la radio.

En una conferencia de prensa, el gobernador Omar Gutiérrez había dicho al respecto: “Nosotros vamos a trabajar para que el acarreo vuelva a estar vigente”. Así, Saggese manifestó: “El comentario que hizo el Gobernador me parece muy atinado. Tenemos que levantar todas las restricciones para que Vaca Muerta comience a volar”.

GyP viene pagando dividendos en los últimos tres años, pero el crecimiento de la producción y las exportaciones permitieron que los niveles de facturación fueran más considerables en 2022. La salida del crudo de GyP al mercado mundial con un Brent que oscioló entre los 70 y 80 dólares permitió que el año pasado la firma tuviera estos saldos positivos.

“A partir del momento en que GyP se creó, hace un poco más de 14 años, siempre fue un mecanismo motorizador de la atracción de inversiones en las áreas reservadas. La realidad es que después del 2012, muchas de las empresas interesadas en Vaca Muerta ingresaron como socias”, señaló.

“Aplicamos un método bastante particular que fue asociarnos con las empresas. Eso llevó a que GyP creciese a la par de sus socios y hoy estamos involucrados en 14 concesiones que producen el 17% del petróleo de Neuquén. Ha sido una historia corta pero fructífera”, expresó el directivo.

Saggese indicó que al igual que sus socios, GyP tiene un crecimiento atado a los avances de la infraestructura de oleoductos y gasoductos. El presidente de la firma estatal-provincial consideró que buena parte de esas concesiones donde son socios necesitan de esas nuevas vías para evacuar más producción para dar un salto de desarrollo.
Fuente: Mejor Energía

TagsPetróleo
Artículo previo

Rio Negro: “Estamos frente a la oportunidad ...

Próximo artículo

Carreras compartió los ejes estratégicos de Río ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Rio Negro refuerza el control sobre el oleoducto

    5 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Perú: Producción de hidrocarburos se recuperaría en segundo semestre, estima el Scotiabank

    13 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    «El gas y el petróleo son un plus de desarrollo”

    11 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Oportunidades

    Gran interés por Mendoza en Argentina Oil & Gas, el evento que reunió a los principales actores de la industria

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Arrancó el dólar Vaca Muerta

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El petróleo subió y tocó máximos en el año

    15 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: El nuevo proyecto de la Y para la segunda etapa del gasoducto Vaca Muerta

  • Petróleo

    Prórrogas petroleras: arranca el debate

  • Gas

    Las tarifas en 2020 seguirán en cuarentena: ¿viene el BTU criollo?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.