Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›A mediados del 2025, el gas de Vaca Muerta recién llegaría a las provincias del Norte

A mediados del 2025, el gas de Vaca Muerta recién llegaría a las provincias del Norte

By Mónica Matassa
6 mayo, 2024
450
0
Compartir:

La fecha límite para la finalización de los trabajos de reversión de las plantas compresoras de propiedad del Gasoducto Norte en Lumbreras, Lavalle, Deán Funes y Ferreyra es el 30 de junio de 2025.

El acuerdo que concluye Energía Argentina (Enarsa) y Petrobras disipó la incertidumbre que implicaba a la región en la proximidad de los días más fríos del año, ya que Brasil cederá desde julio entre cuatro y cinco millones de metros cúbicos diarios de gas de su contrato. con Bolivia para evitar cortes y restricciones en el suministro de usinas térmicas, industrias y estaciones de GNC del NOA.

El apoyo de Brasil fue más que merecedor de gas para cubrir los picos de demanda del norte argentino con gas de Vaca Muerta, dado que las producciones gasíferas de Salta y Tarija estaban desmoronadas y el plan de reversión del Gasoducto Norte está retrasado en los tramos de obras que resultan indispensables.

En octubre de 2023, Yacimientos Petrolíferos de Bolivia (YPFB) comunicó a Enarsa que los despachos de gas firmes desde Yacuiba hacia Campo Durán se cortaban definitivamente el 1 de julio, lo que repletó la previsibilidad que las economías regionales del NOA habían perdido debido al trato. del gigante del Mercosur.

En vez de tener que lidiar con la disminución de la producción de los yacimientos gasíferos de Tarija para cumplir con las demandas internas del país vecino, Argentina había solicitado un prolongo al menos hasta septiembre de los despachos, con el fin de prevenir un invierno plagado de unos sobresaltos energéticos en las provincias del norte del país.

Desde Enarsa y la Secretaría de la Nación, se garantizaron tras el acuerdo de triangulación sellado en Río de Janeiro que la reversión del Gasoducto Norte debía ser finalizada en junio. Sin embargo, se demoró debido a procesos de contratación que les obstaculizaron en la transición de los gobiernos de Javier Milei y Alberto Fernández. Finalmente, la reversión del Gasoducto Norte se concluirá entre finales del invierno y la primavera de este año.

No logran realizar obras en Santiago, Córdoba y Salta

Si bien ya se iniciaron algunas obras en Córdoba, el gas de la Cuenca Neuquina no podrá llegar a Salta ni a las provincias argentinas vecinas. En tanto, las obras de reversión de las plantaciones compresoras que forman parte del gasoducto troncal operado por la Transportadora de Gas del Norte (TGN) en las comunidades de Ferreyra y Deán Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta) ) no se completará.

El constructor Esuco fue adquirido por Enarsa a la licitación de los trabajos proyectados en las cuatro plantas mencionadas, por un monto cercano de los $23.000 millones, y la contratación se contrató días más tarde.

El 30 de junio de 2025 era el plazo máximo para su entrega en condiciones de recepción provisoria completa, pero aún no se ha definido la fecha de inicio de las obras.

El gasoducto norte estaría en óptimas condiciones en julio del próximo año para transportar gas de Vaca Muerta desde Córdoba hacia el NOA, en el mejor de los casos.

Una inversión de 710 millones de dólares requirió el Plan de Reversión completa a mediados de 2023, de los cuales US$ 540 millones fueron aprobados por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). Hasta el comienzo del año, se habían desembolsado US$ 70 millones a través de Cammesa de los US$ 170 millones restantes.

El plan de reversión en febrero

El 4 de abril fue el pasado para el relanzamiento de la licitación que completaría el plan reversal, y se inició a multas de febrero. Además en Esuco, Contreras Hermanos y Víctor Contreras presentaron ofertas de constructores.

Esuco se impuso con una cotización de $22.750.447.347,99 (más IVA). Víctor Contreras supuso una oferta de $23.921.919.356,17 (más IVA), que se redujo a $22.977.003.541,60 a través de una nota con un descuento del 3,95%. El tercer lugar fue para Contreras Hermanos, con una oferta de $31.731.283.945,64 (más IVA).

Además de esta contratación, los esfuerzos finalizados del plan reversal incluyen la edificación de un tendido de 122 kilómetros entre las localidades cordobesas de Tío Pujio y La Carlota, que se conectará con caños de 36 pulgadas de diámetro a los gasoductos de Centro Oeste y del Norte, y una línea paralela (loop) un este último, de 62 kilómetros, con obras recién iniciadas.

 

TagsEnarsaGasGasoducto
Artículo previo

Chubut acelera y relega al Río Negro ...

Próximo artículo

Qué es y cómo funciona el “circuito ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacional: La riqueza petrolera de USA

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Los yacimientos top explican el boom de Vaca Muerta

    6 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

    14 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El gobierno ratifica el megaproyecto para construir una planta de GNL en Bahía Blanca

    3 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    EL GOBERNADOR PEROTTI RECORRIÓ LAS OBRAS DEL GASODUCTO GRAN ROSARIO

    1 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: las definiciones claves que espera Argentina para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    20 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Royon inauguró un nuevo oleoducto que amplía la capacidad de transporte desde Vaca Muerta

  • Gas

    Gas – Vaca Muerta impulsa superávit récord

  • Petróleo

    Economía en Perú: Baja movilidad luego de caída en el sector minero y de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.