Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›A dónde va el Estado en el desafío de la transición energética

A dónde va el Estado en el desafío de la transición energética

By webmaster
17 enero, 2022
620
0
Compartir:
Para realizar con éxito el camino de la Transición Energética nuestros próximos pasos deben ser los más analizados y consecuentemente planificado.

A dónde va el Estado en el desafío de la transición energética

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado, según lo mencionado en Wikipedia.

Con esta definición, en sus palabras, nuestro Estado Argentino en democracia, que tiene desde sus inicios, un ejercicio continuo pero con una evolución que contiene conflictos, que no nos han permitido tener una sendero permanente de conformación de una estructura del Estado acorde a la sociedad de un país como el nuestro, sobre todo acompañando el dinamismo del planeta.

El portafolio inteligente para 2022

Es cierto que también en el mundo, hoy se observan situaciones que no se preveían antes de la pandemia declarada en marzo de 2020, pareciera que la misma aceleró procesos naturales, que teníamos pendientes.

Como es el caso de la contaminación producto de la combustión de combustibles fósiles, en su mayor parte carbón, petróleo y gas natural, a fin de generar energía, pero también para fabricación de elementos útiles para la humanidad.

El aprovechamiento de los combustibles fósiles, nos permitió que nuestra sociedad a nivel mundial, alcanzara el nivel de vida que se tiene en el presente.

Sin embargo, el beneficio por el consumo de energía a partir de estos carburantes, hemos tomado noticia que ha impactado en nuestro ambiente.

Lo cual obliga en la actualidad a pensar, en el desarrollo de energías limpias a partir de recursos provenientes del sol, vientos y otros que no incrementen el mencionado impacto en el ambiente.

Así es, que nos encontramos en etapa denominada “Transición Energética ”, con el objeto de minimizar impactos que hoy se traducen como cambios climáticos, que azota nuestro planeta.

En este punto a mi modesto modo de entender, se debe tener presente algunos puntos a analizar para luego visualizar, acciones para el futuro que deben ser consensuadas a nivel mundial.

En primer lugar, es conocido que para el desarrollo, se hace necesario energía, y en este sentido en el mundo, existe un sector de países desarrollados que usufructuaron desde leña, carbón, luego hidrocarburos, energía nuclear, etc.

También hay otros países que consumieron energías a partir de los recursos existentes, pero que son de escala mucho menor a los países desarrollados.

Por último, hay un escalón de países, los cuales no han tenido posibilidades de atender sus demandas de energías, por lo cual no tienen un desarrollo adecuado.

En las últimas décadas, el mundo ha tenido una agenda obligada de temas relacionados con el cuidado del ambiente, cuyas resoluciones y acuerdos son difíciles de consensuar, sobre todo para luego llevar a la práctica.

En este estadio, no encontramos en el mundo, y a su vez agravado por la pandemia existente, que nos extrema los cuidados entre los seres humanos, pero a su vez posibilitando otros desarrollos, en algunos casos impensados, ejemplo el grado de avance en Inteligencia Artificial (IA).

Sin embargo este avance tecnológico, nos pone otro desafío, pues el soporte o el sustento del mismo es a partir de minerales como también de hidrocarburos líquidos y gaseosos que hoy conocemos.

Es conocido que Argentina, tiene una matriz energética, basado en hidrocarburos casi en un 90 por ciento, desde hace varias décadas, a su vez tiene una escasa participación el Carbón.

Que dentro del consumo de hidrocarburos fue migrando de los líquidos hacia los gaseosos, cuestión muy beneficiosa en la actualidad por la posibilidad de tener una fuente muy importante de gas en la explotación de Formación Vaca Muerta.

No obstante nos encontramos en nuestro país, que una parte de la sociedad muestra su descontento por la explotación o exploración tanto de minerales como de hidrocarburos, como hemos podido observar recientemente en diversos medios.

Aquí es donde me parece, que el Estado tanto Nacional como Provinciales, deben tener una visión pormenorizada, de la situación de explotación, exploración de sus riquezas, con la meta en definir los caminos a seguir para cumplir con esos cometidos pero minimizando impactos ambientales.

Entendiendo que la explotación de los mismos requiere plazos importantes/extensos, tanto para las tareas que involucran como también obtener beneficios económicos, montándose alrededor un sinnúmero de actividades necesarias para activar esos recursos.

Así el Estado es el que nuclea y organiza diferentes actos como para concretar los objetivos, en diferentes jurisdicciones, que pueden ser provinciales como también municipales.

He aquí la importancia de la organización del conjunto de instituciones, que integran un Estado, pues éste ante la sociedad, parece invisible y enorme, trayendo como consecuencia debilidad de estas.

Las personas que forman parte del mismo, deben entender el objetivo del sector del Estado en que se encuentran, dado que las mismas son los ejecutores de las normas que regulan la sociedad, dando así la velocidad necesaria a la burocracia de ese Estado.

De esta forma, para realizar con éxito el camino de la Transición Energética, nuestros próximos pasos, deben ser los más analizados y consecuentemente planificado, esa es la misión fundamental del Estado, quien debe analizar y proyectar reglas, en concordancia con las tendencias que esté ocurriendo en el mundo, con la finalidad de ir realizando pasos acordes y necesarios, pues no tenemos independencia al estar conviviendo en único planeta.

Por último esta transición, es una EVOLUCION, en la que se necesita educación y la comunicación, obligándose a tener excelencia en educadores y comunicadores, cuestión que debe garantizar el Estado.

El panorama es complejo, pero nadie digo que era fácil, sólo la inteligencia del hombre, podrá superar obstáculos, tal como hizo desde que salió de las cavernas hasta estos días.

Ingeniero Industrial or. Química (Univ. del Comahue). Ex director provincial de hidrocarburos de Neuquén (2008-2019) y ex representante provincial en la OFEPHI. Integrante de la Escuela de Administración de Recursos Hidrocarburíferos.

Fuente: Ámbito

Artículo previo

El Gobernador Mariano Arcioni firmó con YPF ...

Próximo artículo

López Anadón: Vaca Muerta tiene un potencial ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta y la exportación de gas por el Puerto de SAE

    27 mayo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, el gigante energético de Argentina, vuelve a despertar

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: mientras Nielsen busca inversiones, el Gobierno busca la “paz social” y frenar despidos

    21 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El superávit energético creció 64% anual, impulsado por producción y exportaciones

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cómo impactará el oleoducto Vaca Muerta Sur en la producción de petróleo en Argentina

    19 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Cómo es el ranking de las inversiones en Vaca Muerta

    20 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno estima ahorrar más de u$s 1400 millones con la extensión del Plan Gas

  • Electricidad

    Gobierno de Nicaragua anuncia rebaja del 12,5% en tarifa de energía eléctrica

  • Gas

    Las empresas productoras respaldaron el nuevo plan gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.