Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

  • Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

Empresas
Home›Empresas›Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

By Mónica Matassa
29 agosto, 2025
90
0
Compartir:

Los aranceles de EE.UU. contra Brasil pueden generar inversiones en Argentina para aprovechar el mejor acceso al mercado estadounidense. El impacto de los acuerdos comerciales, la “transformación de Argentina” y por qué para Brasil lo que hace Trump es “ilegal”.

En medio de las expectativas por las oportunidades que puede traer el gas de Vaca Muerta y acuerdos comerciales como el del Mercosur con la Unión Europea o la zona EFTA, los aranceles que busca imponer Estados Unidos contra Brasil, del 50%, aparecieron como un escollo no sólo en la relación entre Donald Trump y Lula Da Silva sino también en lo bilateral entre Argentina y su principal socio comercial.

Así se planteó en el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras), su Business Day, ante unos 200 empresarios en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

“No hay duda de que lo que está haciendo Estados Unidos es ilegal desde el punto de vista del derecho internacional; son barbaridades”, dijo el embajador de Brasil en la Argentina, Julio Bitelli, en referencia a los aranceles.

El diplomático, por otra parte, aseguró que “la relación con la Argentina para Brasil es mucho más importante que las eventuales diferencias que puedan existir entre los gobiernos”.

“No hay duda de que lo que está haciendo Estados Unidos es ilegal desde el punto de vista del derecho internacional; son barbaridades”.

En ese marco, los representantes del sector privado destacaron la coordinación entre las cámaras en ese contexto de diferencias políticas pero reconocieron que la noticia de los aranceles de EE.UU. contra Brasil terminó siendo una traba para la relación con la Argentina porque la atención del sector privado -y el público- brasileño giró hacia el país del Norte.

Para el ex secretario de Comercio Exterior de Lula Da Silva, el consultor Welber Barral, el contexto abre oportunidades de negocios ya que los aranceles que se aplican para la Argentina son más bajos -del 10%- y se negocian además exenciones. “Algunas empresas brasileñas ya están mirando producir en la Argentina para exportar a Estados Unidos, aprovechando las oportunidades que abre esta coyuntura”, indicó.

El embajador de Brasil en la Argentina, Julio Bitelli, y el ex secretario de Comercoi de Lula, Welber Barral
Sin embargo, las empresas reconocen que la posición de Trump es cambiante y no necesariamente puede traducirse en las inversiones que pueden demandar más tiempo. La estrategia de Brasil, por ejemplo, es dilatar la negociación con los Estados Unidos lo máximo posible para poder esperar incluso a un cambio en la composición del parlamento norteamericano, donde el mandatario pueda encontrar más resistencia demócrata el año que viene.

Barral también señaló que “lo que ocurre con EE.UU. provocó muchas preocupaciones en sectores brasileños que dependen del mercado americano, desde el café hasta los zapatos o las aeronaves.”

Los cambios en Argentina y las áreas de interés

Pese a las diferencias políticas entre los gobiernos de la Argentina y Brasil, Bitelli reconoció que la “Argentina es un país que está atravesando transformaciones estructurales muy importantes, lo que genera muchas oportunidades, aunque todavía con cierta cautela por parte de los inversores brasileños que esperan definiciones en el cuadro general.”

En ese marco, agregó que “la coordinación entre Brasil y Argentina fue ejemplar en la negociación del acuerdo Mercosur-Unión Europea, un paso estratégico que abre nuevas oportunidades de inversión y comercio.”

La negociación con el Mercosur y el EFTA, en tanto, es vista desde lo geopolítico como un hecho que puede contrapesar también las decisiones de Trump, ya que el bloque representa el segundo acuerdo más grande detrás del Asean.

En el evento se abordaron las posibilidades de integración energética y en el agro, además de los minerales críticos, donde según Barral, es necesario contar con una estrategia común.

“El gas de Vaca Muerta representa una oportunidad histórica de integración energética: Argentina tiene la oferta, Brasil la demanda, y juntos podemos construir una solución win-win para ambos países”, enfatizó Bitelli mientras se esperan definiciones de Bolivia para completar el escenario.

“La relación entre Brasil y Argentina no es solo estratégica, es vital, y el camino es la complementariedad: juntos somos más fuertes”, remarcó la directora ejecutiva de Cambras, Analía Canale, en el cierre de la reunión.

 

 

TagsArgentinaEmpresasinversiones
Artículo previo

Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    En qué recomiendan invertir expertos del mercado si Milei llega a la presidencia

    9 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: YPF aplicó fibra óptica desechable en Vaca Muerta para monitorear fracturas en tiempo real

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Cayó en medio de un escenario incierto a nivel comercial

    30 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Pymes de Vaca Muerta se preparan para una nueva misión empresarial en Houston

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Vidal anunció que impulsará la exploración minera en el Macizo del Deseado

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Exportaciones

    Exportaciones: Pluspetrol se convierte en la tercera operadora en hacer envíos

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Alberto Fernández y un guiño a los empresarios: encabezó un acto con Paolo Rocca, Bulgheroni, Mindlin y Eurnekian

  • actualidadPetróleopolítica

    El Gobernador de Chubut ratificó la intención de quitarle áreas sin explotar a YPF

  • Petróleo

    La disputa entre Grecia y Turquía por los vastos yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental (y por qué es tan peligrosa una escalada)

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.