Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

  • Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

petroquímica
Home›petroquímica›Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

By Mónica Matassa
29 agosto, 2025
63
0
Compartir:

El complejo petrolero-petroquímico alcanzó un récord histórico con exportaciones por US$ 5.650 millones en el primer semestre de 2025, liderando el crecimiento de las ventas externas argentinas, que totalizaron US$ 39.742 millones, según el Indec.

Las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 39.742 millones durante el primer semestre de 2025, un aumento interanual del 4% respecto al mismo período de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este crecimiento fue impulsado por un incremento del 4,9% en las cantidades exportadas, que compensó una leve caída del 0,8% en los precios internacionales. Los complejos exportadores representaron el 92,9% de las ventas externas, con el complejo petrolero-petroquímico destacándose al lograr un récord histórico de US$ 5.650 millones, un alza del 9,7% interanual, consolidándose como el segundo sector más relevante detrás de la soja.

El Boom del Sector Petrolero-Petroquímico

El complejo petrolero-petroquímico se posicionó como protagonista, representando el 14,2% del total exportado, frente al 13,5% del año anterior. Este crecimiento fue liderado por el petróleo, que aportó el 80% de las ventas del sector, con envíos por US$ 4.520 millones y un aumento del 12,3%.

Las exportaciones de aceites crudos de petróleo se duplicaron, alcanzando US$ 3.177 millones, pese a la caída de precios internacionales. En contraste, el subcomplejo de gas retrocedió un 4,5%, con US$ 723 millones, y el segmento petroquímico creció un 10,5%, totalizando US$ 407 millones.

Los principales destinos fueron Estados Unidos y Chile, que concentraron el 55% de las ventas, seguidos por Brasil. El desarrollo de Vaca Muerta fue clave en este desempeño, consolidando al sector como un pilar del superávit comercial energético, que alcanzó US$ 3.280 millones.

Desempeño de Otros Sectores

El complejo sojero mantuvo el liderazgo con exportaciones por US$ 8.593 millones, aunque registró una caída del 12% interanual, afectada por menores precios y volúmenes de poroto, reduciendo su participación del 25,6% al 21,6%. El sector automotriz creció un 5,9%, con US$ 3.981 millones, pero su balanza comercial se volvió deficitaria debido a un aumento en las importaciones, con Brasil absorbiendo el 68% de las ventas. El maíz sumó US$ 3.967 millones (+6,5%), mientras que el oro y la plata destacaron con un salto del 45,8%, alcanzando US$ 2.234 millones. El complejo carne y cuero bovinos creció un 11%, con US$ 1.975 millones, principalmente hacia China y la Unión Europea. Por otro lado, el trigo (-4,2%, US$ 1.821 millones) y la cebada (-9,2%) mostraron retrocesos.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Hoy Rojas

TagseconomíainversionesPetróleopetroquímica
Artículo previo

Informes: La ingeniería argentina se posiciona como ...

Próximo artículo

Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: YPF busca más de US$ 200 millones con la venta de Metrogas y aparecen interesados

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Intimaron a una empresa petrolera por derrames en un pozo en Pichanal

    28 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mendoza tendrá desde agosto una plataforma digital de información hidrocarburífera

    11 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Los yacimientos convencionales de Chubut se mantienen entre los más productivos del país

    13 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Prevén superávit energético de u$s30.000 millones para Vaca Muerta en 2030

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Sergio Arbeleche, el nuevo Secretario de Minería de Javier Milei

    24 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza apunta a reactivar 250 pozos petroleros para reanimar al sector

  • Petróleo

    Sorpresiva alza de 15 millones de barriles en reservas de petróleo de EEUU

  • Gas

    Gas: La demanda de GNL desafía la predicción oscura.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.