Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

El complejo petrolero-petroquímico alcanzó un récord histórico con exportaciones por US$ 5.650 millones en el primer semestre de 2025, liderando el crecimiento de las ventas externas argentinas, que totalizaron US$ 39.742 millones, según el Indec.
Las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 39.742 millones durante el primer semestre de 2025, un aumento interanual del 4% respecto al mismo período de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este crecimiento fue impulsado por un incremento del 4,9% en las cantidades exportadas, que compensó una leve caída del 0,8% en los precios internacionales. Los complejos exportadores representaron el 92,9% de las ventas externas, con el complejo petrolero-petroquímico destacándose al lograr un récord histórico de US$ 5.650 millones, un alza del 9,7% interanual, consolidándose como el segundo sector más relevante detrás de la soja.
El Boom del Sector Petrolero-Petroquímico
El complejo petrolero-petroquímico se posicionó como protagonista, representando el 14,2% del total exportado, frente al 13,5% del año anterior. Este crecimiento fue liderado por el petróleo, que aportó el 80% de las ventas del sector, con envíos por US$ 4.520 millones y un aumento del 12,3%.
Las exportaciones de aceites crudos de petróleo se duplicaron, alcanzando US$ 3.177 millones, pese a la caída de precios internacionales. En contraste, el subcomplejo de gas retrocedió un 4,5%, con US$ 723 millones, y el segmento petroquímico creció un 10,5%, totalizando US$ 407 millones.
Los principales destinos fueron Estados Unidos y Chile, que concentraron el 55% de las ventas, seguidos por Brasil. El desarrollo de Vaca Muerta fue clave en este desempeño, consolidando al sector como un pilar del superávit comercial energético, que alcanzó US$ 3.280 millones.
Desempeño de Otros Sectores
El complejo sojero mantuvo el liderazgo con exportaciones por US$ 8.593 millones, aunque registró una caída del 12% interanual, afectada por menores precios y volúmenes de poroto, reduciendo su participación del 25,6% al 21,6%. El sector automotriz creció un 5,9%, con US$ 3.981 millones, pero su balanza comercial se volvió deficitaria debido a un aumento en las importaciones, con Brasil absorbiendo el 68% de las ventas. El maíz sumó US$ 3.967 millones (+6,5%), mientras que el oro y la plata destacaron con un salto del 45,8%, alcanzando US$ 2.234 millones. El complejo carne y cuero bovinos creció un 11%, con US$ 1.975 millones, principalmente hacia China y la Unión Europea. Por otro lado, el trigo (-4,2%, US$ 1.821 millones) y la cebada (-9,2%) mostraron retrocesos.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Hoy Rojas