Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

  • Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

Informes
Home›Informes›Informes: La ingeniería argentina se posiciona como actor fundamental para el desarrollo del futuro energético del país

Informes: La ingeniería argentina se posiciona como actor fundamental para el desarrollo del futuro energético del país

By Mónica Matassa
29 agosto, 2025
74
0
Compartir:

Argentina se encamina a convertirse en un actor clave del mercado energético global, y la ingeniería offshore se posiciona como una pieza fundamental en esa transformación. El desafío es desarrollar una infraestructura que integre eficiencia, sostenibilidad y rigor técnico.

Argentina tiene la oportunidad de convertirse en un actor clave en el mercado energético global. El potencial del país, sumado a la creciente expansión mundial de la capacidad de licuefacción entre 2025 y 2035 , requiere el desarrollo de una infraestructura marítima adecuada para las operaciones de petróleo y gas, incluyendo ductos submarinos y terminales flotantes. El éxito de estos complejos proyectos offshore depende de una sólida ingeniería conceptual y básica, que contemple el diseño de estructuras de fondeo, terminales marinas y sistemas de interconexión.

El desarrollo de estos proyectos se ejecuta bajo marcos normativos rigurosos establecidos por la API y la ASME, entre otros, lo que garantiza un estándar internacional en cada decisión técnica. La planificación debe tener un enfoque integrado, que combine la ingeniería civil, la oceanografía y la gestión ambiental para minimizar el impacto ambiental.

Una mirada sostenible y rigurosa

En los desarrollos de GNL flotante (FLNG), un Estudio de Impacto Ambiental riguroso es una herramienta fundamental para identificar medidas que eviten o mitiguen los efectos sobre los ecosistemas marinos. Serman & Asociados desarrolló un estudio integral en el Golfo San Matías, que combinó el análisis de antecedentes con un intenso trabajo de campo. Estas tareas permitieron captar la variabilidad sustentable del área.

El estudio se elaboró conforme a la Ley General del Ambiente (Ley 25.675) y estándares internacionales de buenas prácticas. El trabajo de campo incluyó una caracterización física, natural y social detallada. Se relevaron parámetros de calidad de agua, aire y suelos, y se midieron niveles de ruido ambiental y se analizaron riesgos hídricos y geológicos. Además, se llevaron a cabo estudios de flora y fauna terrestre y marina, así como prospecciones arqueológicas y paleontológicas.

La importancia de comprender la dinámica marina

La comprensión de los procesos físicos que ocurren en el océano es esencial para enfrentar estos desafíos. Variables como la temperatura, salinidad, corrientes y oleaje se pueden observar mediante datos in-situ o modelos numéricos. Estas herramientas permiten analizar el estado actual y proyectar escenarios futuros , proporcionando insumos clave para la toma de decisiones en materia de ingeniería y monitoreo ambiental.

Serman & Asociados ha demostrado una amplia experiencia en la ejecución de campañas batimétricas y monitoreo con tecnología de punta. Sus conocimientos en proyectos offshore reflejan cómo la utilización de soluciones de ingeniería, conocimiento científico y articulación con el territorio puede contribuir a un desarrollo de infraestructura robusta y ambientalmente responsable.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Data Portuaria

Tagsenergía
Artículo previo

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 ...

Próximo artículo

Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    El avance de las exportaciones de carbonato de litio fue destacado por la secretaría de minería

    24 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: “YPF de Chubut no se va y lo venimos manifestando hace tiempo, la principal operación de YPF es que ...

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Exportaciones

    Exportaciones: Pluspetrol se convierte en la tercera operadora en hacer envíos

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Elecciones 2023: Qué dicen y qué harán los principales candidatos con la inflación, los planes sociales, la seguridad, la energía ...

    14 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Javier Milei se reunió con delegación de Estados Unidos: inversiones en transición energética y DDHH

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Inició la obra de la Planta Reductora, “Es un día histórico para la ciudad”

    11 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Reactivan la obra de la estación eléctrica de Conesa

  • Electricidad

    Fenacore pide la aplicación de dos tarifas eléctricas para ahorrar costes en el regadío

  • Gas

    El Plan Gas comienza en diciembre, con libre disponibilidad de dólares para las petroleras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.