Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

  • Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

Gas
Home›Gas›Gas: Energía empieza a diseñar el primer open season del mercado argentino de gas en los últimos 15 años

Gas: Energía empieza a diseñar el primer open season del mercado argentino de gas en los últimos 15 años

By Mónica Matassa
29 agosto, 2025
69
0
Compartir:

La cartera que dirige María Tettamanti quiere que las distribuidoras contraten capacidad de transporte en el gasoducto Perito Moreno —que hoy está en cabeza de Cammesa— para cubrir la demanda residencial durante el invierno. Para eso, la Secretaría contrató a la consultora Novix para rediseñar las rutas de acceso al sistema troncal de ductos de cada licenciataria.

La secretaria de Energía, María Tettamanti, se reunió hace 10 días con los máximos directivos de distribuidoras y transportistas de gas natural para adelantarles que el gobierno apunta a realizar un open season para reasignar la capacidad de transporte de gas del Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) en el último bimestre del año, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas vinculadas a la iniciativa.

De concretarse, será el primer open season —tal como se conoce en la industria al proceso abierto de contratación de capacidad en sistema de ductos— en el mercado argentino de gas natural en los últimos 15 años. El último data de mediados de los ‘2000 cuando se amplió el tamaño del sistema centro-oeste de Transportadora de Gas del Norte (hacia finales de esa década también Nor Andino y TGM realizaron concursos menores para ampliar infraestructura).

Lo que pretende el Ejecutivo es que las empresas distribuidoras contraten para sí los 21 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de capacidad de transporte que posee el gasoducto Perito Moreno durante el invierno.

Hoy en día el acceso al GPM está en poder de Cammesa, la compañía mixta que se encarga del suministro de gas para las centrales termoeléctricas, pero en los hechos lo que termina sucediendo es que durante los meses de frío ese volumen de gas se redirecciona hacia la demanda prioritaria (residencial), por lo que lo lógico sería que las distribuidoras tengan contratada esa capacidad de transporte al menos durante los “100 días” de bajas temperaturas. La Secretaría de Energía aspira a ordenar el funcionamiento del mercado de cara al próximo invierno.

La iniciativa, sin embargo, requiere un trabajo coordinado en distintas áreas. Por un lado, requiere que Cammesa rompa con la empresa estatal Enarsa, propietaria del GPM, el contrato firmado que le da potestad para acceder a ese ducto.

En el esquema ideal que visualizan en el gobierno, las distribuidoras de gas —Metrogas, Naturgy, Camuzzi y EcoGas, entre otras— deberían contratar el uso del gasoducto durante los meses de frío, mientras que las generadoras de electricidad deberían contractualizar —una vez que el gobierno avance con la reforma eléctrica que retransferirá la compra de combustibles a las empresas— el uso del gasoducto durante el resto del año para transportar gas de Vaca Muerta hacia las centrales eléctricas de provincia de Buenos Aires y la región del litoral.

Condición necesaria

Para poder avanzar con el diseño de las condiciones especiales del open season —que deberá permitir distribuidoras y generadoras puedan formular ofertas conjuntas de contratación bajo la modalidad de transporte en firme con ventanas—, la Secretaría de Energía primero deberá redefinir las rutas de acceso de cada distribuidora.

Es un proceso que en realidad apunta a sincerar y empalmar la realidad física del mercado de gas —cada vez más centralizado en Neuquén— con la dimensión regulatoria y comercial, que aún sigue reflejando realidades de antaño que ya no existen más.

Por ejemplo, existen distribuidoras que pagan una tarifa de transporte para traer vender en el norte de Córdoba gas que en teoría se produce en Salta pero que, frente a la declinación de la cuenca del Noroeste, en realidad está viniendo desde desde Neuquén. Algo similar sucede con el gasoducto San Martín, que conecta la cuenca Austral con el sur de la provincia de Buenos Aires, que hoy tiene menos carga que cuando se definieron las tarifas de transporte de TGS.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

TagseconomíaEmpresasGasHidrocarburosinversiones
Artículo previo

Inversiones: El Ministerio de Economía aprobó nuevo ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Marcelo Mindlin habló de todo un poco

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Autos con GNC: quiénes deben cambiar la nueva válvula dispuesta por Enargas

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Mineros afirman que hace falta salir del cepo para fomentar la inversión

    26 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El Gobernador Cornejo se reunió con una empresa española interesada en invertir en Argentina

    30 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tierra del Fuego: Autoridades del Gobierno provincial se reunieron con representantes de YPF

    17 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Juan Martín Bulgheroni plantea un desafío tripartito para hacer frente al ciclo de precios bajos del petróleo

    25 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El ENRE solicitó información a TRANSNEA S.A. por el incendio de una estación transformadora en Corrientes

  • Gas

    Un primer test para el precio del gas importado: IEASA licitó 24 cargamentos de LNG

  • Petróleo

    Mendoza tiene en marcha el primer pozo de petróleo multilateral del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.