Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

  • Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: El Ministerio de Economía aprobó nuevo proyecto minero con una inversión de USD 217 millones

Inversiones: El Ministerio de Economía aprobó nuevo proyecto minero con una inversión de USD 217 millones

By Mónica Matassa
29 agosto, 2025
69
0
Compartir:

La Resolución 1271/2025 autoriza a Galán Litio a adherir al RIGI con su Proyecto Hombre Muerto Oeste en Catamarca, con una inversión de más de USD 217 millones y beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.

El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Galán Litio al RIGI con el Proyecto Hombre Muerto Oeste en Catamarca. La inversión será de USD 217 millones y permitirá producir 12.000 toneladas de carbonato de litio anual.

El Proyecto Hombre Muerto Oeste de Galán Litio prevé una inversión de USD 217,09 millones, con una capacidad de producción de 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. Tendrá un 95,34 % de proveedores locales y podrá acceder a incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios del RIGI.

El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Galán Litio S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para el desarrollo del Proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca, según la Resolución (ME) 1271/2025 publicada en el Boletín Oficial.

La iniciativa prevé una inversión de USD 217,09 millones en activos computables y se desarrollará a través de la Sucursal Dedicada de Galán Litio (GALÁN SDE), registrada como Vehículo de Proyecto Único.

El proyecto, ubicado en la cuenca del Salar del Hombre Muerto, a 90 kilómetros de Antofagasta de la Sierra, tiene como meta producir 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), un insumo clave para la transición energética y la industria de baterías.

El plan de inversión contempla un plazo de construcción de 48 meses, con fecha límite para alcanzar el monto mínimo comprometido al 31 de diciembre de 2029, según lo establecido por la Ley 27.742 y su decreto reglamentario 749/2024.

Un aspecto destacado es que el 95,34 % de las contrataciones serán con proveedores locales, superando ampliamente el mínimo del 20 % exigido por la normativa. Esto implica un fuerte impacto en la economía regional y en la cadena de valor minera argentina.

La resolución también aprueba el listado de mercaderías a importar bajo las franquicias del RIGI, lo que permitirá a la empresa acceder a beneficios arancelarios y agilizar la incorporación de equipos e insumos estratégicos.

De acuerdo al texto oficial, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberá otorgar una CUIT especial para la sucursal del proyecto, aplicando los beneficios tributarios y aduaneros previstos. En paralelo, el Banco Central instrumentará los incentivos cambiarios correspondientes.

Asimismo, Galán Litio aceptó los mecanismos de resolución de controversias contemplados en el régimen, incluido el Panel RIGI, lo que otorga previsibilidad a la inversión en el marco de la normativa vigente.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Blog del Contador

Tagseconomíainversionesminería
Artículo previo

Combustible: YPF instala un reactor clave en ...

Próximo artículo

Gas: Energía empieza a diseñar el primer ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • legales

    Legales: Beccar Varela asesora a Grupo Quintana en financiamiento de US$30 millones para adquirir campos maduros convencionales de YPF en ...

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Basado en el caso de Argentina, Nueva York busca controlar a los fondos buitre

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Experiencias útiles para la inversión de regalías mineras

    15 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Eventos: Amplia respuesta a la convocatoria para el Foro sobre Hidrógeno Verde en Santa Cruz

    27 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Con los primeros pozos activos en Río Negro, inversores recorrieron las áreas

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Royon confirmó las negociaciones para financiar el segundo tramo del Gasoducto Kirchner

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    España empieza a enviar gas hacia Marruecos

  • Gas

    Empezaron a repartir las primeras garrafas del Plan Calor Gas

  • Petróleo

    Trump está abierto a imponer grandes aranceles petroleros

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.