Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Cuánto se ahorrará la Argentina cuando deje de importar gas

  • Informes: Sudamérica la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo

Informes
Home›Informes›Informes: Sudamérica la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo

Informes: Sudamérica la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo

By Mónica Matassa
28 agosto, 2025
94
0
Compartir:

El boom productivo está impulsado principalmente por los grandes proyectos que operan en la zona conocida como el presal marino de Brasil, en el Bloque Stabroek de Guyana y en la Cuenca Neuquina de Argentina, según la Agencia Internacional de Energía.

La producción de petróleo en Sudamérica está aumentando rápidamente. No solo marcó récords históricos este año, sino que las previsiones de los expertos apuntan a que será la región con la mayor velocidad de crecimiento del mundo en ese sector. Anticipan un salto de 30% entre 2024 y 2030, superando en su ritmo de expansión a Medio Oriente y Estados Unidos.

El boom productivo estará impulsado principalmente por los grandes proyectos que operan en la zona conocida como el presal marino de Brasil, en el Bloque Stabroek de Guyana y en la Cuenca Neuquina de Argentina, según la Agencia Internacional de Energía.

Se espera que estos proyectos, junto al aporte de Surinam, compensen con creces la disminución de los yacimientos regionales que ya están maduros, es decir, que ya alcanzaron su máximo de producción. Según estima la consultora internacional Rystad, Sudamérica pasará de producir unos 7,4 millones de barriles diarios de petróleo (pesado y ligero) a casi 9,6 millones. En el otro lado de la balanza aparecen Colombia, Ecuador y Venezuela con perspectiva de disminución productiva del combustible fósil.

Los países que lideran la expansión

Brasil, el mayor motor petrolero de la región, batió un récord de producción en junio, cuando extrajo un promedio de casi cinco millones de barriles diarios de petróleo y gas natural, según la Agencia Nacional de Petróleo y Gas del país. El imán que atrae inversiones a ese país es la zona conocida como el presal, una formación geológica submarina formada por gruesas capas de roca salina bajo las cuales se encuentran los yacimientos de petróleo y gas.

El crudo de Guyana también se extrae de yacimientos en aguas profundas localizados en el bloque Stabroek, una zona marítima de miles de kilómetros cuadrados donde opera un consorcio liderado por la empresa ExxonMobil en una de las reservas de petróleo y gas más importantes del mundo. Desde su descubrimiento en 2015, ese país con poco más de 800.000 habitantes, vivió un boom petrolero como nunca antes en su historia.

Cerca de la mitad del crecimiento petrolero proyectado para toda América del Sur tendrá su origen en el subsuelo marítimo, dice Flávio Menten, analista de Rystad, en diálogo con BBC Mundo. “Sudamérica es la mayor región productora de aguas profundas marinas a nivel mundial”, explica.

Pietro Ferreira, analista senior de la consultora internacional Wood Mackenzie, señala que los principales proyectos de petróleo y gas en aguas profundas de la región combinan “alta productividad y baja intensidad de carbono”, algo que resulta atractivo para las grandes petroleras. Sin embargo, según le dice a BBC Mundo, la región enfrenta un gran desafío, que es mantener el impulso más allá del 2030. Es por eso que el hallazgo y la explotación de nuevos yacimientos es clave para la industria.

Lejos de las profundidades submarinas está Vaca Muerta en la Argentina, una gigantesca formación geológica que alberga petróleo y gas de esquisto. Estos hidrocarburos no convencionales se diferencian del resto porque están atrapados en formaciones rocosas y su extracción requiere utilizar la técnica de fractura hidráulica (fracking).

El corazón de Vaca Muerta se encuentra en la provincia de Neuquén, cuya producción petrolera alcanzó en julio el mayor nivel de su historia al marcar un crecimiento interanual de 28%. Aunque los pronósticos anticipan un gigantesco crecimiento petrolero allí, la duda está en qué tan rápido se desarrollará, dice María Cristina Pacino, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario.

La velocidad del crecimiento “dependerá de la inversión en infraestructura”, advierte Pacino, un factor clave para acelerar la expansión productiva. Está previsto que a fines de 2026 entre en operaciones un oleoducto de más de 400 kilómetros que llevará el crudo extraído de Vaca Muerta hacia una terminal portuaria en el Atlántico.

Los grandes proyectos

Rafael Scott y Luciano Di Fiori, de McKinsey Energy Solutions, anticipan que la producción petrolera sudamericana podría incluso llegar a crecer 35% hacia fines de esta década, asumiendo un nivel de precios similar al actual. Se trata de un gran salto que implicaría un aumento productivo promedio anual de entre el 4% y el 5%, frente a un 1% anual de la producción mundial de petróleo.

Dado que casi toda Sudamérica no está sujeta a las cuotas de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y cuenta con el respaldo de nuevos descubrimientos, señalan los expertos, podría ser acertado describirla como la región de petróleo y gas de más rápido crecimiento del mundo.

Sin duda Medio Oriente seguirá produciendo en 2030 muchos más barriles de petróleo al día (unos 35 millones) que Sudamérica (cerca de 10 millones), pero lo que marcará la diferencia es el aumento porcentual de los niveles de producción. Algunos de los proyectos en marcha más importantes en la región:

En Brasil, proyectos como Búzios, Mero, Sépia y Atapu, están entre los yacimientos petrolíferos de aguas profundas más grandes del mundo.

En Guyana, se espera que los yacimientos en el bloque Stabroek dupliquen su producción para 2030.

En Argentina, Vaca Muerta podría llegar a producir un millón de barriles por día.

Así como las privadas, las empresas estatales están activamente desarrollando la industria. Por ejemplo, la estatal brasileña Petrobras está haciendo importantes inversiones en unidades de producción adicionales en el yacimiento de Búzios y la estatal argentina YPF se puso como un objetivo estratégico subir la producción en Vaca Muerta tanto como sea posible.

¿Y la transición energética?

Este boom petrolero en Sudamérica se encontró con duras críticas por parte de científicos y organizaciones ecologistas que reclaman más inversiones en energías limpias para detener el avance del cambio climático.

Mientras Brasil se prepara para la conferencia climática más importante del mundo, la COP30, en noviembre, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que los ingresos petroleros son necesarios para financiar las energías verdes, algo que sus críticos consideran una contradicción. “Es gracias a esta riqueza que tendremos el dinero para construir la transición energética con la que soñamos”, dijo recientemente el mandatario.

Pese a las metas de reducción de emisiones que se plantearon muchos países, la economía global, por otro lado, enfrenta el riesgo de una escasez petrolera después del 2030. Expertos anticipan una disminución de la producción petrolera si no entran en operación nuevos yacimientos a medida que se agoten las reservas de los actuales.

Por eso, dicen, si no se explora o no se tiene éxito al hacerlo, el mundo dependería aún más de Arabia Saudita y otros países de la OPEP para cubrir sus necesidades energéticas.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagseconomíaenergíaHidrocarburosInformesVaca muerta
Artículo previo

Empresas: Los bloques que cambiarán el juego ...

Próximo artículo

Empresas: Cuánto se ahorrará la Argentina cuando ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Insólito: para el titular de la Aduana no hay restricciones a las importaciones

    3 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Empresas alemanas prevén inversiones en la Argentina pero no esperan crear más empleo

    22 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La cantidad total de hidrocarburos producidos por Vista aumentó un 19%, mientras que los costos operativos se redujeron un 18%

    27 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Neuquén se proyecta como polo estratégico para Data Centers

    19 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Vaca Muerta ofrece empleos; mecánicos, electricistas, químicos y mantenimiento entre los puestos más requeridos

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Adelantó avances en obras El Ministerio de Energía quedó a cargo de Gabriela Castillo

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Consensos para producir un millón de barriles de crudo

  • Petróleo

    Barril criollo: intentan alinear a petroleras díscolas que liquidaron a menos de 45 dólares

  • Gas

    COMENZARON LOS TRABAJOS DE RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LA OBRA DE INTERCONECTADO DE LOS GASODUCTOS SAN MARTÍN Y FUEGUINO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.