Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Cuánto se ahorrará la Argentina cuando deje de importar gas

  • Informes: Sudamérica la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Los bloques que cambiarán el juego de YPF en Vaca Muerta

Empresas: Los bloques que cambiarán el juego de YPF en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
28 agosto, 2025
122
0
Compartir:

YPF anunció a comienzos de agosto la compra del 45% de participación en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en el hub norte de Vaca Muerta. La operación alcanzó los US$ 500 millones, con un esquema de ajustes sujeto a los flujos generados desde enero hasta el cierre definitivo.

Se trata de una de las adquisiciones más relevantes de la compañía en los últimos años, alineada con su estrategia de consolidarse como operador shale de referencia global. La transacción refuerza la posición de la empresa de mayoría estatal en uno de los sectores más prometedores de la formación.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presentó el impacto de la operación ante inversores, detallando plazos de inversión y proyecciones de desarrollo. Remarcó que el objetivo es acelerar la monetización de la producción y ampliar la curva de reservas de la compañía.

Los bloques adquiridos se encuentran en la ventana de petróleo y gas húmedo, una de las de mayor potencial de Vaca Muerta. La operación se suma a los movimientos recientes en el área norte, como la compra de Pluspetrol a ExxonMobil en Bajo del Choique y La Invernada, consolidando un polo de crecimiento estratégico.

Marín destacó que La Escalonada y Rincón de la Ceniza cuentan con un inventario superior a 500 pozos y con una productividad inicial que supera en 50% el promedio de la formación. Según explicó, mientras el rendimiento medio de un pozo ronda el millón de barriles recuperados, en estos bloques el potencial se eleva a 1,5 millones o más.

El directivo definió los activos como “el corazón del sweet spot de Vaca Muerta, comparable a las mejores zonas de Estados Unidos”. Aseguró que esta adquisición fortalece la meseta futura de producción y refuerza la posición de reservas de la compañía.

Rincón de la Ceniza tiene además una relevancia estratégica para el desarrollo del gas húmedo, clave para articular con los futuros proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) que impulsa la Argentina. Marín explicó que el plan es priorizar el desarrollo junto con Shell y GyP, la empresa provincial de Neuquén.

El ejecutivo subrayó que se trata de uno de los campos más rentables de la Argentina y que el objetivo es avanzar rápidamente para capturar valor. Indicó que la estrategia conjunta con los socios permitirá definir la secuencia de perforación y desarrollo a gran escala.

La magnitud del inventario implica una inversión considerable. Con un costo promedio de entre US$ 14 y 15 millones por pozo, el CapEx total estimado rondaría los US$ 7.500 millones, según precisó Marín. La planificación se coordinará en conjunto con los socios estratégicos.

El CFO de YPF, Federico Luis Barroetave, detalló el esquema de financiamiento previsto para la operación. Informó que más del 30% de la compra ya se cubrió a través de un bono emitido en el mercado local, mientras que el resto cuenta con financiamiento comprometido, también con fuerte participación doméstica.

Barroetave recordó que hacia 2026 la compañía deberá enfrentar vencimientos por US$ 2.300 millones, de los cuales más del 50% corresponde a deuda local. Destacó que YPF viene logrando refinanciaciones exitosas, incluso con la emisión del bono en dólares más alto en la historia del mercado local, por US$ 250 millones, sumado a otro de US$ 167 millones, alcanzando en total US$ 417 millones.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagsEmpresasVaca muertaYPF
Artículo previo

Minería: Inversión millonaria y desarrollo sustentable para ...

Próximo artículo

Informes: Sudamérica la región petrolera de más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Río Negro fortalece su perfil hidrcarburífero

    13 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Un gigante estadounidense quiere participar del Oleoducto Vaca Muerta Sur

    24 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Un área de Vaca Muerta produce más gas que todos los yacimientos de Bolivia

    12 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF y Pampetrol se asocian para generar energía

    12 marzo, 2021
    By webmaster
  • inversiones

    Neuquén es el destino de Corea del Sur, un país asiático que desea invertir en la provincia

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta cerró su mejor año en 2019

    2 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: Bordet avanza con obras de gas para cinco ciudades por más de 4.000 millones de pesos

  • Gas

    Ya son 750 las empresas que se sumaron a la red de gas natural

  • Gas

    Neuquén finalizó obras de red de gas en Villa Traful

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.