Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Cuánto se ahorrará la Argentina cuando deje de importar gas

  • Informes: Sudamérica la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo

Gas
Home›Gas›Gas: El embajador de Brasil impulsa el gas de Vaca Muerta como solución “win-win”

Gas: El embajador de Brasil impulsa el gas de Vaca Muerta como solución “win-win”

By Mónica Matassa
28 agosto, 2025
40
0
Compartir:

Brasil ratifica su interés en el gas de la Argentina para la transición energética y considera fundamental avanzar en la convergencia regulatoria para una integración regional duradera.

La conexión energética entre la Argentina y Brasil se encuentra en un punto de partida que puede llevar a un recorrido histórico. El gas de Vaca Muerta se perfila como la clave para una alianza estratégica que podría reconfigurar la matriz energética de la región.

En el reciente Cambras Business Day, funcionarios y expertos de ambos países coincidieron en que existe una oportunidad win-win para que el gas argentino satisfaga la creciente demanda brasileña.

En el marco del evento que congregó a más de 200 líderes empresariales bajo el lema “Oportunidades concretas en un entorno incierto”, las declaraciones de los funcionarios brasileños evidenciaron un marcado optimismo sobre el futuro de la integración energética bilateral.

El Embajador de Brasil en la Argentina, Julio Bitelli, expresó que “El gas de Vaca Muerta representa una oportunidad histórica de integración energética: la Argentina tiene la oferta, Brasil la demanda, y juntos podemos construir una solución win-win para ambos países”.

“La coordinación entre Brasil y Argentina fue ejemplar en la negociación del acuerdo Mercosur-Unión Europea, un paso estratégico que abre nuevas oportunidades de inversión y comercio”, señaló al entender que “Argentina es un país que está atravesando transformaciones estructurales muy importantes, lo que genera muchas oportunidades, aunque todavía con cierta cautela por parte de los inversores brasileños que esperan definiciones en el cuadro general.”

La relación bilateral

Bitelli también remarcó que “la relación con la Argentina para Brasil es mucho más importante que las eventuales diferencias que puedan existir entre los gobiernos”, destacando que tanto el presidente Inacio Lula da Silva como el sector privado brasileño ven esa relación como estratégica, y en ese marco realzan el valor de la integración energética, entre otros aspectos.

Esta visión estratégica fue compartida por Mauricio Abi-Chahin, coordinador general de Política Sectorial del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, quien enfatizó en el Cambras Day la importancia del gas natural como el “combustible de la transición energética”, fundamental para una transición “justa e inclusiva”.

“Brasil está viviendo una transformación en el mercado de gas, y la integración del marco regulatorio con Argentina será clave para avanzar”, entendió el funcionario de la cartera energética al reseñar que su país, con un 90% de su matriz eléctrica renovable, necesita del gas natural para equilibrar su sistema y garantizar la seguridad del suministro, especialmente en situaciones críticas.

Abi-Chahin aseguró que un paso clave en esta dirección es el Memorándum de Entendimiento que incluye la creación de un grupo de trabajo bilateral. Este equipo reúne a funcionarios y representantes de Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, además de agentes privados, productores y comercializadores, con el objetivo de estudiar las condiciones óptimas y la ruta más conveniente para la importación del gas argentino.

Interés en la integración

El funcionario brasileño fue contundente al respecto: “Estamos muy interesados en avanzar en la integración gasífera con la Argentina. Somos optimistas en que podemos lograrlo”. No obstante, la concreción de estos proyectos requiere de una base sólida.

“Es fundamental -según Abi-Chahin- avanzar en la convergencia regulatoria y la seguridad jurídica para garantizar una relación duradera” y, además, “profundizar los estudios de inversión para dar un escenario de más tranquilidad al demandante brasileño y al inversor argentino”.

Así, el pragmatismo y la visión de largo plazo parecen prevalecer en la agenda de la integración energética. “La necesidad de ampliar el acceso a la infraestructura de gas con reglas claras y precios justos, sin barreras de entrada para nuevos inversores”, es un objetivo compartido que resaltó Abi-Chahin.

El funcionario también destacó que la integración con la Argentina será fundamental para lo que su gobierno llama la “neoindustrialización”. La conexión de las redes de gas de ambos países no solo garantizará el suministro para la industria y los hogares, sino que también abrirá la puerta a nuevos proyectos, como la producción conjunta de fertilizantes y la exportación de productos derivados del gas.

El evento de Cambras no se limitó a la cuestión energética. También se abordaron los desafíos de la economía global y cómo la integración bilateral puede ser una herramienta para superarlos. Welber Barral, ex Secretario de Comercio Exterior de Brasil, aportó una visión sobre el actual panorama geopolítico.

Si bien hay preocupación de ciertos sectores brasileños que dependen del mercado estadounidense, en medio de este escenario, Barral identificó alternativas concretas. “Algunas empresas brasileñas ya están mirando producir en la Argentina para exportar a Estados Unidos, aprovechando las oportunidades que abre esta coyuntura”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsBrasilEmpresasGasHidrocarburosinversionesVaca muerta
Artículo previo

Economía: La nueva agenda del sector energético ...

Próximo artículo

CAPACITACIÓN: ESTUDIANTES JUJEÑOS SE CAPACITARON EN CHINA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Vaca Muerta y Guyana lideran el boom petrolero en Sudamérica para 2025

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: fuerte expectativa de los empresarios para llegar al 1 millón de barriles de petróleo

    12 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: “Con el gas de Vaca Muerta, Córdoba tiene una enorme potencialidad energética por su infraestructura”

    18 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: ArMinera 2025, Argentina desplegó su potencial en la mayor feria del sector

    22 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    BloombergNEF estima que la expansión del hidrógeno necesitará USD 150.000 millones durante la próxima década

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tras una inversión de US$600 millones, la principal petrolera privada del país construyó uno de los parques eólicos más grandes ...

    8 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Por las bajas temperaturas, el sistema de transporte de gas en Patagonia trabaja en estado de pre-emergencia

  • Petróleo

    Petróleo: Perforaron un pozo de 4.948 metros de rama lateral en Vaca Muerta

  • Petróleo

    Petróleo: PCR apunta a duplicar la producción de petróleo pesado en Llancanelo, el área que le compró a YPF en Mendoza

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.