Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Camuzzi destinará $ 4190 millones para renovar su infraestructura energética

  • Actualidad: PECOM comunicó el cambio de su líder en Upstream y asume un ex YPF en el manejo de sus áreas de Chubut

internacional
Home›internacional›Internacionales: Taqa llega al país; la empresa de energía anuncia la compra de GS Inima por 1200 millones de dólares

Internacionales: Taqa llega al país; la empresa de energía anuncia la compra de GS Inima por 1200 millones de dólares

By Mónica Matassa
26 agosto, 2025
71
0
Compartir:

La compañía energética pública con sede en Abu Dabi tiene pendiente la resolución de su oferta por Naturgy, por la que ofreció 24000 millones de euros.

Mientras espera la resolución por su intento de ingresar al accionariado de Naturgy, finalmente Abu Dhabi National Energy (Taqa) entra a España con la compra GS Inima, empresa especializada en proyectos de desalinización de agua, tras acordar con la compañía surcoreana GS Engineering & Construction Corporation el pago de unos 1200 millones de dólares, que al cambio actual representan unos 1000 millones de euros.

De acuerdo al comunicado publicado el domingo por Taqa, la fecha prevista para el cierre de operación es 2026 y está sujeta a la aprobación regulatoria y otras condiciones. Según explicó la compañía emiratí, GS Engineering & Construction venderá toda su participación en GS Inima, la cual poseía a través de su filial Global Water Solutions, a Taqa.

Con la compra de la firma creada por la constructora española OHLA, la energética emiratí busca ampliar su plataforma global de agua mediante cerca de 50 proyectos activos gestionados por GS Inima que abarcan tecnologías de tratamiento de agua industrial y aguas residuales en diez países, entre ellos España, Brasil, México, Estados Unidos y Omán, lo que les abre a los árabes las puertas para acceder a esos mercados.

De hecho, la actividad de la empresa española, que además cuenta con 30 contratos de colaboración público-privada de largo plazo, suma a la compañía compradora una capacidad para suministrar 1,2 millones de metros cúbicos diarios de agua potable y tratar 2,6 millones de metros cúbicos de aguas residuales e industriales.

“Taqa asumió el compromiso de desarrollar proyectos de infraestructura a gran escala que promuevan la seguridad hídrica a largo plazo, incluyendo varios proyectos en Marruecos y Uzbekistán. Estas iniciativas reforzaron el compromiso de Taqa con garantizar la seguridad hídrica en mercados prioritarios, al mismo tiempo que expande su presencia global”, explicó en el comunicado.

Asimismo, la compra de GS Inima también se entiende dentro del objetivo de Taqa para 2030 que pasa por obtener dos tercios de su capacidad de desalación de agua mediante tecnología de ósmosis inversa energéticamente eficiente, sumando 171 millones de galones imperiales diarios (IGD) de capacidad de desalación a la cartera de 1259 millones de IGD de Taqa.

Lo cierto es que la compañía pública y primera energética emiraití, desde hace tiempo estaba involucrada en la búsqueda de negocios internacionales que le permitiesen su expansión. En este marco se inscribe cuando la compañía acordó en abril comprar la británica Transmission Investment, uno de los mayores operadores de activos que conectan parques eólicos marinos con la red eléctrica del Reino Unido.

Impacto en las cuentas

Además de permitirle a Taqa consolidar su expansión internacional y el incremento de su capacidad operativa, la compra de la empresa madrileña le generará un fuerte aumento del resultado bruto de explotación (Ebitda) una vez completada la operación, según reconoce la propia empresa de los Emiratos.

Así, en este punto vale recordar que GS Inima en 2024 generó ingresos anuales por unos 389 millones de euros y un Ebitda de 106 millones, “lo que refuerza la calidad y la escala de los beneficios que Taqa espera incorporar a su portafolio”, destaca la firma con sede en Abu Dabi.

Otro de los atractivos del portfolio de GS Inima, es que un su mayor parte se trata de contratos de concesión de largo plazo que incluyen mecanismos de ajuste por inflación.

Esta característica permite a la española “ofrecer flujos de caja estables y predecibles”, subraya Taqa, que punto seguido añade que “las avanzadas tecnologías digitales de GS Inima y su enfoque en investigación y desarrollo permitirán generar valor a largo plazo al mejorar la eficiencia operativa y las capacidades técnicas de Taqa en toda su plataforma hídrica”.

Con estos datos sobre la mesa, Jasim Husain Thabet, director ejecutivo del grupo y director general de Taqa, considera que “esta adquisición representa un paso transformador en el crecimiento de Taqa y en su estrategia en el sector del agua. GS Inima aporta una probada fortaleza operativa y técnica a escala global, y estamos orgullosos de darles la bienvenida al grupo.”

Thabet, también hace hincapié en la estrategia de crecimiento mundial de la empresa, ya que asegura que “juntos, aceleraremos nuestra ambición de convertirnos en un actor internacional líder en el sector del agua, ampliando nuestro alcance y capacidades en mercados estratégicos en crecimiento en Oriente Medio, Europa y América, mientras ofrecemos soluciones hídricas innovadoras y bajas en carbono a comunidades de todo el mundo”.

La energética estatal del Emirato luce una capitalización que supera los 100.000 millones de dólares en la Bolsa de Abu Dabi.

La guerra comercial entre la UE y los Estados Unidos golpea a la industria del vino: “está perjudicando al sector”
Economía La guerra comercial entre la UE y los Estados Unidos golpea a la industria del vino: “está perjudicando al sector”

Antecedentes de la Operación

Conviene recordar que Taqa puso España en su foco cuando ofreció 24.000 millones de euros para entrar en Naturgy a principios de 2024, propuesta que quedó firme en abril de ese año. Actualmente, la operación está detenida pero no descartada del todo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Cronista

TagseconomíaEmpresasenergíainversiones
Artículo previo

Actualidad: Mendoza le quitó la concesión a ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Arenas húmedas; la apuesta para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Energías renovables: PCR pone en marcha tres parques eólicos con una inversión de u$s 370 M

    18 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

    15 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    La estafa de Massa contra los jubilados: desde la vuelta del kirchnerismo, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad perdió US$ ...

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Se acerca una nueva edición de la Argentina Oil & Gas Expo

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Caputo acomoda las cargas en las tarifas de gas y prioriza retiro de subsidios

    10 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Criptoenergía: La minería en Vaca Muerta

    31 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    En Mar del Plata comenzaron las capacitaciones para trabajar en la industria del petróleo

  • Petróleo

    El petróleo argentino alcanzó los 490 mil barriles por día en 2020

  • Electricidad

    ADEFA solicita al Gobierno nueva regulación para fabricación de vehículos eléctricos en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.