Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

eventos
Home›eventos›Eventos: 75º años de la Industria Petroquímica en Argentina

Eventos: 75º años de la Industria Petroquímica en Argentina

By Mónica Matassa
22 agosto, 2025
98
0
Compartir:

En un contexto de acelerada innovación tecnológica y compromiso creciente con la sostenibilidad, la celebración del 75º Aniversario de la Industria Petroquímica en Argentina reafirma el rol estratégico que la cadena de valor del sector ha tenido en el desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

Desde el 26 de agosto de 1950, fecha en la que se inauguró en Campana (Provincia de Buenos Aires) la primera planta petroquímica de América Latina para la producción de tolueno sintético, la industria ha evolucionado hasta convertirse en un motor clave para la transformación de los recursos naturales en productos esenciales para el día a día.

Dado esto, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) que fue fundada en 1949 y que en la actualidad representa a 180 empresas asociadas, tiene como objeto representar a las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector químico y petroquímico.

Desde su origen, el sector petroquímico ha sido clave en la transformación de recursos naturales en productos esenciales que impactan la vida diaria: plásticos, fertilizantes, insumos para la salud, la construcción y la movilidad.

Hoy, la petroquímica argentina representa el 4,2% del PBI nacional, aporta aproximadamente el 19% de las exportaciones manufactureras y es la segunda más importante de Sudamérica, detrás de Brasil. Además, más del 96% de los productos manufacturados que utilizamos en la vida diaria tienen relación directa con el sector.

En referencia a este importante aniversario, el Ing. Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), enfatizó que “hoy celebramos no solo un aniversario, sino 75 años de transformación continua.

Nuestra cadena de valor ha impulsado el desarrollo industrial, tecnológico y económico de Argentina. El desarrollo de los recursos de Vaca Muerta y la consolidación de un marco regulatorio como el RIGI representan una oportunidad única para la próxima década.

Nuestra industria está lista para liderar una nueva etapa de expansión sostenible, con innovación, eficiencia y compromiso ambiental como ejes estratégicos”.

Un sector con potencial de crecimiento

El desarrollo de Vaca Muerta y la expansión de la infraestructura de transporte de gas natural abren una oportunidad histórica para incrementar la producción y exportación de insumos petroquímicos, agregando valor y generando divisas para el país. El desafío está en acompañar este potencial con un marco regulatorio claro y estable, e inversiones sostenidas en tecnología e innovación.

En este sentido, Vaca Muerta representa una verdadera bisagra para la industria petroquímica nacional. Sus enormes reservas de gas natural no convencional ofrecen una base competitiva para ampliar la disponibilidad gas natural y sus componentes ricos, claves para la producción de fertilizantes, plásticos y derivados.

Aprovechar este recurso permitirá consolidar la “quinta ola” de desarrollo petroquímico en Argentina, generando empleo, exportaciones y un salto cualitativo en la industrialización del país.

Una gran cadena de valor y generadora de empleo

En Argentina, la industria química y petroquímica está integrada por más de un 50% de Pymes, genera más de 70 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y se desarrolla principalmente en 8 polos industriales ubicados en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Neuquén. Su efecto multiplicador en las economías regionales es uno de los más altos del país.

La 5ª ola de la Petroquímica Argentina

  • La historia del sector puede dividirse en “olas” de desarrollo:
  • La primera, en la década del 40, con la instalación de la planta de Tolueno Sintético en Campana.
  • La segunda, en los años 60, impulsada por la promoción industrial.
  • La tercera, con la construcción de los polos de Ensenada y Bahía Blanca.
  • La cuarta, en los 90, con expansiones y desarrollo de midstream para separar gases ricos.
  • La quinta, ya en marcha, será consecuencia de la monetización de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, especialmente gas natural y sus componentes ricos.

Desde la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), a través de nuestro Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® (PCRMA®), reafirmamos el compromiso con la sostenibilidad, con la convicción que la innovación y el desarrollo continuo son factores claves para seguir construyendo un sector fuerte, competitivo y protagonista en el crecimiento de la Argentina.

 

TagsArgentinaEmpresaseventosmedio ambienteVaca muerta
Artículo previo

Vaca Muerta: Neuquén superó en julio ...

Próximo artículo

Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta

    19 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Desafíos y pasivos ambientales

    9 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: “Que INVAP sea el resguardo ambiental”

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: Experto dice qué debe hacer Argentina para ser una potencia

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Moody’s advierte que el atraso cambiario golpea la rentabilidad de las empresas argentinas

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Ya el 40 por ciento del petróleo utilizado por YPF es de Vaca Muerta

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Soloaga advirtió que Sinopec pone en riesgo el 20% de la producción

  • Electricidad

    En 2020 se logró el récord de generación eléctrica anual de origen nuclear

  • Gas

    EL GOBIERNO DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL ROL DE CAMMESA ANTE EL PLAN GAS PARA LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN A GENERADORAS ELÉCTRICAS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.