Vaca Muerta: Neuquén superó en julio el medio millón de barriles

El crudo adicional se destina todo a exportación. Además, la producción de gas natural también registró un récord en la provincia con 113,92 MMm3/d.
La producción de hidrocarburos en Neuquén marcó en julio un nuevo hito histórico. La provincia alcanzó los 529.291 barriles diarios de petróleo, superando por primera vez la barrera del medio millón y consolidando un récord en la serie productiva.
Este volumen representa un crecimiento del 6,56% en relación a junio y del 27,98% respecto al mismo mes de 2024, con lo cual en el acumulado enero-julio, la producción muestra un incremento del 21,54% interanual.
El récord de producción se logra a partir de la mayor capacidad de evacuación con que cuenta la formación, en particular la disponibilidad del Oleoducto del Valle (Oldelval), lo que permite que toda la nueva producción que se viene logrando desde el año pasado pueda ser destinado al mercado exportador, el que también viene rompiendo récords.
Todo indica que la tendencia creciente de producción y exportación se mantendrá de manera sostenida e incluso hacia fines de 2026 estará en condiciones de dar un gran salto con la puesta en marcha de una primera etapa del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que evacuará la producción del shale hacia las costas de Río Negro, donde se construye la mayor plataforma exportadora del país.
Vaca Muerta rompe récords en gas y petróleo
El aumento registrado en julio comparación con el mes anterior se explica principalmente por el desempeño de áreas como Bandurria Sur, Lindero Atravesado, Mata Mora Norte, La Angostura Sur II y Rincón de Aranda, que aportaron significativamente a la curva ascendente de la producción.
En paralelo, la producción de gas también estableció un récord histórico, con 113,92 millones de m³/día. Esto implicó una suba del 0,94% respecto a junio y del 4,39% en comparación con julio de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 refleja un crecimiento del 3,4% frente al mismo período del año anterior. Las áreas Sierra Chata, La Calera, Aguada Pichana Este, Bandurria Sur y La Angostura Sur II lideraron este incremento.
La participación de los no convencionales sigue siendo determinante: el 96,04% de la producción de petróleo (508.314 bbl/d) y el 90,75% de la producción de gas (103,39 millones de m³/d) provienen de esta modalidad, con fuerte predominio del shale.
Estos resultados reafirman el rol de Neuquén como motor energético del país, consolidando un crecimiento sostenido y proyectando nuevas metas de desarrollo para la industria hidrocarburífera.
Las exportaciones desde Neuquén vuelan
El buen dinamismo de la producción de hidrocarburos y el desarrollo de infraestructura que permite evacuarla permitió incrementar un 11% las ventas externas durante el primer semestre. Se exportó un 10% más de gas y en el sexto mes del año las exportaciones de crudo llegaron a 371 kbbl/día.
De acuedo a la la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) ese comportamiento permite proyectar un resultado positivo superior a los u$s 6.000 millones este año y sostener la meta de llevarlo por encima de los u$s25.000 millones a fin de la década.
Entre enero y junio el superávit del sector fue de u$s3.700 millones, 36% más que en el mismo período del 2024. Según los registros oficiales, las exportaciones de energía permitieron un saldo comercial positivo en el comercio exterior argentino que, sin este aporte, hubiese tenido signo negativo.
Sólo con el aporte de las exportaciones de hidrocarburos, básicamente de crudo, fue posible tener una balanza con signo positivo. Según el último monitor del Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Comercio Exterior, las exportaciones energéticas superaron en cantidades a las del primer semestre del 2024 en 110,5%.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: IProfesional.