Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: YPF estudia cambiar su proyecto de exportación de GNL

  • Minería: Glencore solicita ingresar al RIGI con proyectos de cobre por US$ 14.000 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: La industria petroquímica, clave para el desarrollo económico de Argentina, tiene el desafío de volverse más competitiva

Empresas: La industria petroquímica, clave para el desarrollo económico de Argentina, tiene el desafío de volverse más competitiva

By Mónica Matassa
21 agosto, 2025
93
0
Compartir:

En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Petroquímica, referentes como Unipar destaca la importancia estratégica de este sector para el crecimiento del país.

La industria petroquímica argentina, respaldada por el enorme potencial de recursos naturales como el gas y el petróleo no convencional, se posiciona como un pilar fundamental para el futuro económico del país. A la par de los desafíos actuales como la necesidad de inversión en infraestructura, reducción de costos de capital y logísticos, reformas laborales e impositivas para una mayor competitividad, este sector tiene la capacidad de consolidarse como impulso al crecimiento económico, el fortalecimiento de la cadena productiva y la generación de empleo genuino.

De hecho, el sector enfrenta un entorno global complejo que también presenta grandes oportunidades para aquellos países capaces de adaptarse de manera ágil a las nuevas dinámicas. Por ello, Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina señala, por un lado, que “solo con un sector fuerte, unido y con visión de futuro podremos convertir los desafíos en oportunidades reales para el desarrollo del país”.

Y, por otro, destaca que Unipar, para mantenerse competitivo, se centra “en la mejora de la eficiencia operativa, la innovación en nuestros procesos y el desarrollo de nuestros equipos. La competitividad no es algo dado, sino un objetivo que debemos trabajar como sector de manera constante y estratégica”.

Cuando se trata de aprovechar las oportunidades, uno de los factores son los recursos de Vaca Muerta que sigue consolidándose como un motor indispensable para el impulso de la petroquímica nacional. “Abren un abanico de posibilidades para fortalecer nuestra competitividad, con una oferta local de materia prima más estable y competitiva, lo que impacta positivamente en nuestra capacidad productiva”, reflexiona Petrraci.

Además, el directivo destaca que “el gas y el petróleo que se extrae en Argentina no solo sirven para la generación de energía, sino que son insumos esenciales para el desarrollo de productos petroquímicos como el PVC, que tiene aplicaciones clave en múltiples actividades, entre las que se destacan la construcción y la industria automotriz”.

También la oportunidad está en la industria del litio. El país, de hecho, es el cuarto productor a nivel mundial y se están desarrollando nuevos proyectos. Por ello, desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en colaboración técnica de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), estimaron recientemente que aumentará significativamente la demanda de reactivos químicos, carbonato de sodio y ácido clorhídrico, en especial para el desarrollo de la minería de litio en la región del NOA.

Para mantener su servicio con clientes Unipar ejecutó una serie de proyectos entre los que se destacó la inversión que permitió el aumento de la capacidad productiva de HCI en su fábrica de Bahía Blanca y habilitó la comercialización de hasta 33.000 toneladas anuales de este insumo clave.

De hecho, la compañía es uno de los dos mayores productores de ácido en la región utilizado, por ejemplo, en el tratamiento y purificación de minerales y el tratamiento de aguas. Asimismo, Unipar busca avanzar en un plan de modernización tecnológica en su planta de Bahía Blanca que consiste en migrar a tecnología de membrana para operar de forma más limpia y eficiente. Esto implica menor consumo de energía y emisiones y un proceso más confiable.

Por otra parte, Unipar está evaluando la construcción de tanques adicionales en puerto para el almacenamiento de soda cáustica líquida, la adquisición de vagones cisterna propios y la firma de acuerdos con empresas ferroviarias para asegurar cupos de carga. También busca impulsar la digitalización de la cadena logística mediante sistemas de seguimiento y análisis de Big Data, con el objetivo de optimizar las rutas y los tiempos de entrega.

“Trabajamos codo a codo con nuestros proveedores logísticos para optimizar cada eslabón: buscamos el menor tiempo de traslado, máxima seguridad en el manejo de nuestros productos y entregas puntuales a clientes. Entre nuestros diferenciales, está la capacidad que tenemos de distribuir nuestros productos por todo el país, lo que reduce costos importantes para la operación de muchas compañías”, señala Petracci.

Así, con innovación, cooperación y una visión estratégica a largo plazo como la de Unipar, la industria petroquímica tiene el potencial de consolidarse como un agente transformador de la matriz productiva argentina, con visión para convertir las oportunidades en logros concretos para el desarrollo industrial y económico.

Acerca de Unipar

Unipar, importante actor del sector químico y petroquímico, se destaca como uno de los principales proveedores para los sectores de saneamiento, construcción civil y productor de materias primas que forman la base de todas las industrias, entre ellas, textil, de papel y celulosa, desinfectantes, aluminio, juguetes, calzados, alimentos, bebidas, farmacéutica, entre otras. Las acciones de Unipar cotizan en la B3 S.A – Brasil.

Actualmente la compañía está presente en Argentina y Brasil, con oficinas en Buenos Aires y San Pablo, y fábricas en Bahía Blanca y también en Santo André y Cubatão (SP), además de estar construyendo una nueva planta en Camaçari (BR). La empresa también cuenta con dos empresas mixtas para la autoproducción de energía renovable, con dos parques eólicos en Bahía y Rio Grande do Norte y un parque solar en Minas Gerais.

En 2023, Unipar se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.

 

TagsEmpresasinfraestructurapetroquímica
Artículo previo

Política: Río Negro consolida su rol en ...

Próximo artículo

Petróleo: Palmar Largo triplicó su capacidad de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Buenas y malas del sector energético argentino en 2024

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: La AIE predice que la demanda global de petróleo subirá ligeramente este año

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Reservas de petróleo en Latinoamérica dan poco margen y obligan a acelerar exploración

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Pecom refuerza su posición en el sector petrolero argentino

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Comenzó en EFO un plan piloto para mejorar la extracción de hidrocarburos

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Los Perez Companc gastan millones en una reestrucuración, YPF mira una oportunidad y DIA se ajusta

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La obra del cruce debajo del río finalizó

  • Gas

    Gas: Aprobaron el megaproyecto millonario para exportar GNL

  • Petróleo

    Petróleo: Se inaugura una obra clave que marcará un antes y un después en la infraestructura energética del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.