Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: YPF estudia cambiar su proyecto de exportación de GNL

  • Minería: Glencore solicita ingresar al RIGI con proyectos de cobre por US$ 14.000 millones

política
Home›política›Política: Numerosos rechazos a una medida que a Vaca Muerta le permitiría reducir costos logísticos

Política: Numerosos rechazos a una medida que a Vaca Muerta le permitiría reducir costos logísticos

By Mónica Matassa
21 agosto, 2025
34
0
Compartir:

Provincias y sectores productivos de distintas jurisdicciones expresaron cuestionamientos sobre la liberación del tránsito de bitrenes en las rutas nacionales, una medida considerada un factor que favorecerá la competitividad logística de las operaciones en Vaca Muerta, entre otros sectores, que utilizan camiones para el transporte de arena de fractura como insumo clave.

Los opositores argumentan que la infraestructura vial del país no está en condiciones de soportar este tipo de vehículos, luego de que el Gobierno nacional, a través de la Resolución 1196/2025, anunció la habilitación de la circulación de bitrenes en casi la totalidad de la red vial.

Esta medida busca reducir los costos de la logística productiva, permitiendo que estos camiones con dos semirremolques articulados, y mayor capacidad de carga, transiten por rutas que antes les estaban vedadas o requerían permisos especiales.

En el caso de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, al traslado de arenas para el fracking demanda millones de kilómetros al año de circulación no sólo en la provincia de Neuquén, sino también en la vecina Rio Negro de donde proviene parte del suministro y de los corredores por donde circulan las cargas que llegan desde los yacimientos de Entre Ríos.

Rechazo desde las provincias

El ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Alejandro Echarren, calificó la medida como “una contradicción”, ya que, según él, el gobierno no ha invertido en el mantenimiento de las rutas pero autoriza el uso de un medio de transporte como los bitren es . En declaraciones al diario Río Negro, expresó: “Por un lado no mantenés, no llamás a concesión, tampoco la vas a poder concesionar, y por otro lado implementás este mecanismo de transporte de los bitrenes. La verdad que es una lógica que tiene que ver con la con la falta de conocimiento del país”, afirmó

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, coincidió en el rechazo: “Nuestras rutas, como la 3 y la 281, no tienen la capacidad estructural para bitrenes. Esto agrava el aislamiento de nuestras comunidades”, y agregó “la provincia ya enfrenta problemas logísticos por el mal estado de las carreteras, y la desregulación podría empeorar la situación”, al sumarse al cuestionamiento de quienes destacan que el Gobierno nacional “lleva casi dos años sin realizar obras de mantenimiento de gran parte de la red”.

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, advirtió que la medida podría provocar un “aumento exponencial de la siniestralidad en las rutas” y criticó la falta de mantenimiento de la infraestructura vial. “Esta decisión pone en riesgo a quienes circulan por las rutas porque el exceso de peso deteriora la cinta asfáltica, los bitrenes no doblan de la misma manera que un camión convencional y necesitan mayor distancia de frenado. Solo con estos elementos alcanza para dimensionar el peligro que implica esta resolución”.

El secretario general del gremio de camioneros de Neuquén, Gustavo Sol, señaló que los bitrenes reemplazan a dos camiones convencionales, lo que podría reducir puestos de trabajo. “Todas estas cuestiones que vienen implementando, es para hacer más dinero con menos cantidad de trabajadores”, argumentó al explicar que cada bitren elimina al menos un chofer y. Reclamó que los gobiernos de Neuquén y Río Negro exijan a las petroleras la construcción de rutas específicas para la actividad petrolera.

El presidente del bloque Juntos Somos Río Negro, Facundo López, manifestó que ni la Ruta Nacional 22 ni otras rutas nacionales en su provincia están en condiciones para que circulen bitrenes, considerándolas “trampas mortales” y agregando que bajar los costos logísticos es imposible sin una infraestructura adecuada. En ese sentido, la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica-Cambiemos) calificó la decisión como una “locura”, cuestionando la circulación de estos vehículos en rutas de dos carriles y llenas de pozos.

La habilitación de los bitrenes

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, informó que con la Resolución 1196/2025, se libera la circulación de bitrenes en casi la totalidad de la red vial del país, lo que permitirá un ahorro significativo en los costos de logística. Según Sturzenegger, hasta el momento los bitrenes de mayor porte solo podían circular por tramos específicos que cubrían un tercio de las rutas, lo que les impedía llegar a 13 de las 23 provincias.

El ministro indicó que la justificación anterior para las restricciones era que había rotondas o segmentos donde los bitrenes no logran circular, pero consideró que la medida carecía de lógica.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Iprofesional

TagsVaca muerta
Artículo previo

Actualidad: YPF modifica su estructura directiva con ...

Próximo artículo

Política: Río Negro consolida su rol en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Oil & gas: escalar la producción para reducir costos, lograr un precio interno conveniente y otro de exportación

    9 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Se vaticina un 2025 récord en la producción de hidrocarburos

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Río Negro consolida su futuro hidrocarburífero con inversiones millonarias

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Emplea Neuquén: capacitan a beneficiarios para poder trabajar en Vaca Muerta

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Pronostican una sobreoferta de GNL que podría afectar a Vaca Muerta

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Neuquén busca mejorar la infraestructura para atraer inversiones energéticas

    16 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Secretaría de Energía garantiza gas y evita así fuertes aumentos

  • Petróleo

    Economía en Perú: Baja movilidad luego de caída en el sector minero y de hidrocarburos

  • Gas

    GNL: el histórico talón de Aquiles argentino y una oportunidad de traer los dólares que faltan

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.