Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Una de las jóvenes empresas de Vaca Muerta puso en marcha un plan por u$s2.000 millones

Inversiones: Una de las jóvenes empresas de Vaca Muerta puso en marcha un plan por u$s2.000 millones

By Mónica Matassa
19 agosto, 2025
219
0
Compartir:

La crisis de crecimiento en un entorno complejo viene demostrando que las petroleras pequeñas y medianas pueden caer rápidamente en problemas cuando el precio del barril internacional cae, el costo de financiamiento sube y la macro no acompaña.

Pero no parece ser el caso de Phoenix Global Resources que crece en la cuenca neuquina y su CEO, Pablo Bizzotto, aseguró que la compañía invertirá al menos u$s2.000 millones en los próximos cinco años.

“En la industria es que no hay que esperar las crisis para realmente ser más eficiente y competitivo. Para ser eficiente hay que empezar por casa antes de exigirle a los contratistas y a los proveedores y en eso Phoenix “tenemos una visión clara de crecer orgánicamente y de manera responsable o sea no queremos crecer para después volver a ajustar”, afirmó uno de los responsables del desarrollo de Vaca Muerta desde la posición que ocupó en YPF.

Bizzotto , en ese sentido, adelantó los objetivos de producción para la compañía: “Phoenix es una empresa de unos 100 empleados que produce cerca de 20.000 barriles, que tiene un plan de los próximos dos o tres años llegar a unos 50.000 barriles con un potencial de unos 70.000 barriles y que seguramente vamos a ser 130, 140, no vamos a ser mil personas”.

Para eso, explicó que la petrolera va a “invertir alrededor de u$s2.000 millones en los próximos cinco años en el escenario de mínima, y está la decisión tomada y el plan lanzado en un momento en donde muchas compañías están bajando la actividad. Ese plan salvo que pasa algo muy grave es lo que en un 99% de probabilidades va a suceder”.

El directivo destacó que ese plan es resiliente a los precios internacionales actuales por debajo de los u$s65 el barril. “Tenemos un costo pozo bastante competitivo que de alguna manera es el ADN de la compañía al hacer todo simple, no está atada a procesos, tiene decisiones ágiles, rápidas lo que se basa en dos palabras: competitividad y consistencia”.

Vaca Muerta, competitividad y consistencia

“La competitividad está posiblemente no tanto en las manos de los operadores porque depende de las condiciones macroeconómicas, del riesgo país, de la tasa, del cepo y esas son las cosas que van a hacer que finalmente Vaca Muerta gane en escala más comparable a lo que pasa en Estados Unidos”, reseñó Bizzoto.

Lo que si se puede trabajar desde las compañías es “la consistencia, entendida como el primer paso de mejora de competitividad. Hoy cuesta hacer dentro del mismo pad dos pozos iguales. La confiabilidad que tienen los sistemas y las herramientas se han visto degradadas en el último tiempo y ese es el trabajo más importante porque el no convencional es una fábrica de pozos. Si cada pozo lo hacemos distinto, la fábrica no es tan eficiente”.

El plan de inversiones de la empresa subsidiaria de Mercuria incluye la incorporación de un segundo equipo de perforación, ya contratado, y la ya iniciada obra de construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad de tratamiento de 40 kbbl/d que se pondrá en marcha en mayo del año próximo.

La construcción de la planta, que fue adjudicada a una empresa neuquina, y se está llevando a cabo en el yacimiento Mata Mora Norte, atenderá el hub no convencional de la compañía y contará con más de 200 trabajadores directos e indirectos.

El fallido acuerdo con Geopark

Phoenix lleva invertidos más de u$s750 millones en Vaca Muerta en sus activos no convencionales. Mata Mora Norte, su yacimiento insignia, proyecta un plateau de 40.000 barriles diarios y con Confluencia Norte y Sur, las áreas recientemente puestas en producción en Río Negro a través del primer proyecto exploratorio de Vaca Muerta en la provincia, la compañía proyecta 70.000 barriles, con un inventario de 500 pozos por desarrollar.

Desde el inicio de sus operaciones en Vaca Muerta en las dos provincias, el programa de inversiones desarrollado por Phoenix venía siendo financiado íntegramente por la compañía a través del respaldo de su principal accionista, la compañía suiza, que es uno de los cinco traders de commodities más grandes del mundo.

Mercuria es la controlante con más del 90% de participación y constituye el principal respaldo financiero de Phoenix -empresa que a la vez es resultado de la fusión de Andes Energía y Petrolera El Trébol-, por lo que reafirmó que seguirá invirtiendo en Argentina y ratificó los compromisos asumidos en las dos provincias en las que opera.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Iprofesional

TagseconomíaEmpleoEmpresasenergíainversionesPhoenix Global ResourcesVaca muerta
Artículo previo

Inversiónes: GeoPark anuncia su regreso a Vaca ...

Próximo artículo

Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Isabelino Rodríguez: “El aumento de la nafta está vinculado a lo impositivo”

    2 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Hidrocarburos y desarrollo; el nuevo eje que pisa fuerte en la campaña marplatense

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: YPF estudia la venta de una unidad de litio para concentrarse en Vaca Muerta

    2 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    El verdadero efecto derrame: las industrias no energéticas que más se beneficiarán con el boom en petróleo, gas y litio

    10 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Europa provoca un desastre en el mercado de GNL

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Los gremios de la industria energética han declarado un estado de vigilancia en oposición a cualquier otro acuerdo de energía ...

    31 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Kulfas: “La explotación offshore generaría 220.000 empleos y exportaciones por u$s25.000 millones”

  • Electricidad

    Nuevo embate contra Edesur: municipio pide que se auditen las inversiones de la empresa

  • Petróleo

    PETRÓLEO: REACTIVACIÓN HIDROCARBURÍFERA EN EL NORTE ARGENTINO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.