Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Oscar Olima destacó el aporte de la IA al sector hidrocarburífero

Actualidad: Oscar Olima destacó el aporte de la IA al sector hidrocarburífero

By Mónica Matassa
15 agosto, 2025
43
0
Compartir:

“Antes de que usted ponga el signo de interrogación, ella va elaborando la respuesta. Palabra que usted introduce, ya la va elaborando. Entonces, se trata de eso, de saber preguntar también”, expresó.

Este jueves 14 de agosto se realizarán las Jornadas de Innovación en el Territorio organizadas por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) Unidad Académica Río Gallegos, con el objetivo de crear un espacio para la reflexión, el debate y la presentación de propuestas innovadoras aplicadas a la región.

Previo a la charla que brindará esta tarde, el Dr. Oscar Olima, geólogo, ambientalista y especialista en Hidrocarburos, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador destacó la potencialidad de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria del petróleo.

“Hoy la IA es parte de nuestros días e impacta siempre desde el lado positivo”, aseguró.

En primer lugar, Olima destacó que la herramienta brinda respuestas “en tiempos muy rápidos”.

“Antes de que usted ponga el signo de interrogación, ella va elaborando la respuesta. Palabra que usted introduce, ya la va elaborando. Entonces, se trata de eso, de saber preguntar también”, expresó.

En esa línea, señaló que la Inteligencia Artificial “maneja un cúmulo de datos impresionante” pero “está en el criterio del humano el darle certeza”.

Olima dijo que la industria petrolera “todo el tiempo exige toma de decisiones en tiempo real” y la Inteligencia Artificial justamente viene a ayudar en esto”.

“La Inteligencia Artificial me provee en tiempo real algo que me demandaba antes una elaboración mayor. Por ejemplo, el procesamiento de la sísmica que son los métodos que nos proveen de datos en forma primero de adquisición, luego de procesamiento, luego de interpretación. Eso podría llevar meses o más”, señaló.

Otra de las virtudes de la IA es “que aprende de sí misma”. “Sobre la primera pregunta si usted ya le da validez, ella aprendió eso y entrega una segunda respuesta”, remarcó.

Por otra parte, se refirió a los pilares de la nueva gestión de campos petroleros con Inteligencia Artificial y señaló que van “desde la propuesta principal, geológica, geofísica, hasta la puesta en producción”.

“En todo el camino le hace un reprocesamiento de la sísmica, que sería casi primogénito para generar un proyecto. Después viene la parte de perforación, la obra pozo; después viene la parte de producción, la recuperación mejorada y, finalmente, la puesta en el tanque o en el barco listo para despachar. En todos esos procesos, la Inteligencia Artificial viene a mejorar sistemas porque le propone sistemas que se están desarrollando en la punta de lanza de la investigación y que quizás usted todavía no los tiene”, detalló.

Olima agregó que otro de los aportes está vinculado a “la sustentabilidad” de la industria.

“En el capítulo que voy a tratar hoy, entre otras cosas, hay un fuerte mensaje a la industria de los cuadros gerenciales y también a los dueños del recurso, léase el Estado. En Argentina los dueños del recurso son las provincias”, adelantó.

Por último, se refirió a los desafíos y oportunidades que la IA trae en materia hidrocarburífera.

“El desafío es apropiarnos de ella, conocerla, entenderla y, por supuesto, tomar esta nueva herramienta. Esto exige un cambio en nuestras metodologías y trae oportunidades de mejora en esto trascendental que llamo yo la mejora del ambiente, la mejora en el cuidado de la salud, la amejora en esto de ser preventivos más que reactivos”, expresó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente:

TagseconomíaHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de ...

Próximo artículo

Economía: San Antonio Oeste se alista para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    La Mirada: Argentina y Brasil, oportunidades en la integración energética

    18 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Bolivia: Las plantas de biodiésel son la respuesta estructural a la importación de hidrocarburos

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Los 10 países a los que apunta la Argentina para abrir mercados y exportar gas por barco desde 2027

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Los combustibles aumentaron un 4,6% en promedio y acumularon un 106% en cuatro meses

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Shell planea aumentar la producción de petróleo en Argentina a 50.000 barriles por día para fin de año

    13 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    REUNIÓN DEL INTENDENTE JAVIER REYNOSO Y EL PRESIDENTE DE CAMUZZI: ULTIMARON DETALLES DE LA LLEGADA DEL GASODUCTO, MÁS CONEXIONES PARA ...

    10 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ¿Peligra el gas para el invierno?: por qué las distribuidoras se niegan a comprar GNL

  • Petróleo

    Licitarán por tercera vez el área Medanito

  • Gas

    Gas: La AIE advierte sobre la frágil estabilidad del mercado mundial de gas en 2025

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.