Inversiones: Siete megaproyectos ya se sumaron al RIGI: quiénes son y cuánto invierten

Ya hay siete proyectos aprobados bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones. Energía, minería y acero concentran el 100% de las apuestas.
RIGI: un año después
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó 7 proyectos por más de US$ 13.000 millones, con otros seis en análisis.
Panorama general: Desde su lanzamiento en octubre 2024, el RIGI recibió 14 propuestas. Ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a iniciativas de más de US$ 200 millones, con un marco estable por 30 años. El Gobierno lo impulsa para atraer dólares y dinamizar energía, minería y agroindustria.
Última aprobación: parque eólico de PCR y Acindar en Olavarría (180 MW, US$ 250 millones).
Proyectos aprobados
- Parque solar El Quemado – YPF Luz, Mendoza | US$ 211 M
- Oleoducto Sur VMOS – YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol | US$ 2.486 M
- Licuefacción de gas Southern Energy – PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG | US$ 6.878 M
- Rincón de Litio – Rio Tinto, Salta | US$ 2.724 M
- Planta siderúrgica Sidersa – San Nicolás | US$ 296 M
- Salar del Hombre Muerto – Galán Litio, Catamarca | US$ 217 M
- Parque eólico Olavarría – PCR y Acindar | US$ 250 M
Proyectos en evaluación
- Sal de Vida – Rio Tinto, Catamarca | US$ 818 M
- Sal de Oro – Posco, Salta | US$ 633 M
- Oro Gualcamayo – Minas Argentinas, San Juan | US$ 1.000 M
- Los Azules (cobre y oro) – McEwen Copper, Stellantis y Rio Tinto | US$ 227 M
- Terminal portuaria – Terminales y Servicios, Timbúes | US$ 290 M
- Parque eólico La Rinconada – Tenaris | US$ 206 M
La visión empresarial
Mariana Schoua (Amcham / Aconcagua Energía) calificó al RIGI como “un caso de excepción” para atraer capital, pero advirtió que el país debe construir una macroeconomía sólida.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: El Economista.