Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Su «argentinización» y un futuro con dudas

Vaca Muerta: Su «argentinización» y un futuro con dudas

By Mónica Matassa
11 agosto, 2025
147
0
Compartir:

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento neuquino.

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras internacionales se desprendieron de activos en Vaca Muerta: ExxonMobil, Petronas y TotalEnergies. Del otro lado de la mesa se ubicaron empresas argentinas: los compradores fueron Pluspetrol, Vista Energy e YPF, respectivamente.

Estos movimientos llaman la atención de analistas y funcionarios, quienes tratan de comprender qué significan y qué pueden implicar hacia el futuro.

Entre los analistas existe la idea de que se trata de la manifestación de un período de transición en el que corren por caminos paralelos la situación política y económica argentina, de un lado, y las características del negocio petrolero global, del otro.

En un reciente streaming del portal especializado Econojournal, el consultor Nicolás Gadano opinó que «el ordenamiento de la macroeconomía» favoreció el crecimiento del sector del petróleo y gas, aunque remarcó que aun hay «dos asuntos pendientes»: el levantamiento total del cepo a las empresas y el nivel de riesgo país que afecta el acceso al crédito internacional.

En la misma sesión, Flavia Royon, exsecretaria de Energía del gobierno de Alberto Fernández y con una breve continuidad en el área de minería del actual gobierno de La Libertad Avanza, opinó que «vamos a tener unos años» en los que la Argentina va a estar lidiando con los costos de financiamiento de sus grandes proyectos de infraestructura.

Con la mirada puesta en las necesidades de las empresas del sector petrolero, los dos analistas consideraron que «ganar la confianza» de los inversores llevará tiempo.

Del lado del gobierno, hay preocupación por esa misma transición, cuya prolongación puede derivar en que no se produzca la «lluvia de inversiones» durante el actual mandato de Javier Milei y que ello melle la imagen del presidente de cara a su proyecto político de transformarse en la fuerza hegemónica del país a partir de las próximas elecciones de medio término.

Tanto Milei como los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger compraron su propio discurso, que decía que con el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), el capital fluiría hacia el yacimiento no convencional de Neuquén.

La realidad es otra. Los proyectos de petróleo y gas presentados y aprobados no son para producir gas y petróleo sino para transportarlo y exportarlo: el oleoducto Vaca Muerta Sur y la instalación de un barco que transforma el gas en líquidos. Para colmo, este último prevé sacar la materia prima del gasoducto San Martín, que trae el gas desde Tierra del Fuego. Nada que ver con Vaca Muerta.

Falta para Vaca Muerta

A los problemas que la Argentina le «provoca» a las petroleras, hay que sumar otros, hasta más pesados: el mercado petrolero y gasífero global.

Para las grandes empresas, Vaca Muerta aun no despegó por la falta de la infraestructura para evacuar la producción. Y prefieren que otros se hagan cargo de la inversión necesaria para ello.

En ese sentido y a pesar de su potencial, Vaca Muerta corre por detrás de muchas explotaciones globales ubicadas en lugares tan disímiles como Brasil, Estados Unidos, Kazajistán o Guyana. En yacimientos ubicados en esos países ya hay una estructura legal (como el RIGI) y financiera que permite ampliar la infraestructura existente a bajo costo.

Una comparación: el conglomerado de empresas de primer nivel que está detrás del oleoducto Vaca Muerta Sur consiguió financiamiento al 10% anual en dólares; en Guyana, ExxonMobil consiguió financiamiento al 5% para financiar un proyecto de producción de crudo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Tiempo Ar

TagsEmpresasVaca muerta
Artículo previo

Vaca Muerta: los proyectos que vienen anticipan ...

Próximo artículo

Empleo: Vaca Muerta busca empleados; oficios más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Un crudo informe advierte que Comodoro dejó de ser la capital nacional del petróleo a manos de Neuquén

    3 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cambio de autoridades en TotalEnergies; cómo siguen sus planes con los rumores de ventas de áreas en Vaca Muerta

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Lanziani analizó junto con Shell inversiones petroleras

    7 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: los proyectos que vienen anticipan una industria con un fuerte perfil exportador

    11 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF amplió la exploración no convencional de Vaca Muerta a Mendoza

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Argentina; el sector energético permitió mantener el superávit comercial en el primer semestre

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El emirato petrolero que se hizo amigo de la Argentina por una guerra y quiere traer dólares

  • Gas

    Las empresas de GNC tienen un mes para renovar sus contratos de suministro de gas

  • Gas

    Corrientes: Podrían iniciarse tramos del gasoducto el año que viene

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.