Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

offshore
Home›offshore›Offshore: YPF busca socio para la exploración de petróleo en el Atlántico y complementar el desarrollo de Vaca Muerta

Offshore: YPF busca socio para la exploración de petróleo en el Atlántico y complementar el desarrollo de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
28 julio, 2025
238
0
Compartir:

El presidente de la petrolera de mayoría estatal, Horacio Marín, lo anticipó durante el encuentro anual del J6, el brazo joven de las principales entidades empresarias de la Argentina. El potencial de la producción en el mar para complementar la cuenca neuquina.

En materia de exploración de hidrocarburos, siempre se habla en potencial. Es decir, hasta tanto no se perfore el pozo exploratorio y se compruebe el volumen de hidrocarburos extraíbles, todo puede ser cero.

El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó este viernes que en las próximas semanas habrá sobre la posibilidad de que la petrolera estatal sume un socio especializado para buscar petróleo en el Océano Atlántico y complementar las inversiones en Vaca Muerta. El ejecutivo destacó que el ejemplo que más aplica para el caso de la Argentina es la explotación “offshore” en el sur de África, especialmente en Namibia.

Marín lanzó el anticipó durante el encuentro anual del J6, el brazo joven del G6, entidad que reúne a las seis entidades empresarias más importantes del país. Sin embargo, no dio precisiones sobre las empresas que están negociando con la petrolera de mayoría estatal para sumarse a la exploración offshore.

En los últimos meses hubo dos compañías que mostraron interés para asociarse con YPF. Una de ellas fue Petrobras y la otra fue la italiana ENI, con la que se firmó en junio un Head of Agreement para operaciones de GNL y Offshore.
“Estamos negociando con una major que se especializa en el offshore para que se haga cargo de todas las áreas offshore que tenemos porque realmente nosotros no sabemos de offshore y ellos se especializan en eso”, había dicho Marín en un evento reciente. Según comentaron fuentes de la empresa a este medio, YPF espera una oferta en las próximas semanas.

El principal foco de la petrolera continuará en la actividad no convencional de Vaca Muerta, segunda reserva de shale gas y cuarta de shale oil a nivel mundial. Las exportaciones de petróleo y el desarrollo del GNL son piezas fundamentales en la agenda de Marín de cara al 2030. La Argentina podría alcanzar para ese momento exportaciones de combustible por USD 40.000 millones, suele decir el ejecutivo.

El caso Namibia que entusiasma a YPF

Dos compañías petroleras anunciaron en 2022 descubrimientos de petróleo offshore en Namibia, en la costa del África del Sur. Shell anunció primero el descubrimiento de petróleo liviano en un yacimiento (Graff-1) que se presumía podría alcanzar los 1.000 millones de barriles de petróleo. Luego la francesa Total anunció otra importante acumulación de petróleo (Venus) que podría contener hasta 3.000 millones de barriles.

Antes de estos hallazgos, la economía de Namibia dependía principalmente de la minería (diamantes, uranio y metales), la agricultura y la pesca. El sector petrolero tenía poco impacto en el producto interno bruto. Sin embargo, las inversiones extranjeras y el potencial de producción de petróleo transformaron el panorama económico, generando expectativas de ingresos fiscales significativos, creación de empleo y desarrollo de infraestructuras.

¿Por qué ese descubrimiento a más de 7.000 kilómetros puede ser una buena noticia para la Argentina? Según la historia geológica del planeta, hace más de 250 millones de años todas las masas continentales estaban unidas en un único continente (Pangea), que se fue fragmentando. Hace 121 millones de años, cuando se formaron las acumulaciones recientemente descubiertas en Namibia, África estaba mucho más cerca de América del Sur que en el presente.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Heraldo

TagsEmpresasHidrocarburosinversionesoffshorePetróleo
Artículo previo

EVENTOS: FIRME POSTURA DEL NOA Y EL ...

Próximo artículo

Informes: “El compromiso del nivel de inversiones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Shale Gas, qué es y cómo se extrae el ‘no convencional’ descubierto por PAE en Chubut

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Solamente 5 cuencas sedimentarias están en producción en Argentina

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Sin categoría

    Minería: Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar la actividad

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    Oportunidades: Desafíos en la transición energética para Argentina

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: “Necesitamos integrarnos energéticamente con el resto de la región para darle previsibilidad a las inversiones”

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Vaca Muerta: cómo crecerá la producción de gas en los próximos años

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Río Negro incursiona en la electromovilidad

  • Petróleo

    Ancap evalúa abastecerse regularmente de Vaca Muerta

  • Gas

    Rio Negro: En General Roca 105 familias tendrán acceso al servicio de gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.