Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Vaca Muerta Sur
Home›Vaca Muerta Sur›Vaca Muerta Sur: Puerto Rosales abastece crudo de Vaca Muerta al Buque Tanque Suezmax Seaways Pecos

Vaca Muerta Sur: Puerto Rosales abastece crudo de Vaca Muerta al Buque Tanque Suezmax Seaways Pecos

By Mónica Matassa
24 julio, 2025
89
0
Compartir:

El Seaways Pecos inauguró el nuevo muelle de Otamerica cargando un volumen récord de petróleo con destino a EE. UU., consolidando a Puerto Rosales como nodo clave en la exportación petrolera de Vaca Muerta.

En un acontecimiento que redefine los estándares logísticos del sector energético argentino, la terminal de Otamerica en Puerto Rosales ha alcanzado un jalón sin precedentes al recibir al BT Seaways Pecos, el primer buque tipo Suezmax en operar en su nuevo muelle de última generación.

Esta operación, meticulosamente planificada y ejecutada bajo estrictos protocolos internacionales de seguridad, representa un avance monumental en la consolidación del país como actor relevante en el tablero global de exportación de hidrocarburos.

Los buques Suezmax —más grandes que un Aframax pero más pequeños que los VLCC (Very Large Crude Carrier)— pueden alcanzar hasta 275 metros de eslora, 50 metros de manga y un calado de 14 metros.

El Seaways Pecos, con una eslora de 274 metros, manga de 48 metros y bandera de las Islas Marshall, es operado por la naviera estadounidense International Seaways y cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo extraído de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, con destino final a los Estados Unidos.

El buque Seaways Pecos inició su travesía en la costa oeste de los Estados Unidos de América, emprendiendo una ruta de largo aliento que lo condujo a cruzar el océano Pacífico norte. En su derrotero, realizó una escala en la rada ubicada aguas afuera de Kuala Sungai Baru, en Malasia, para luego recalar en KL Terminal, aguas próximas y afuera de Lawe-Lawe, en Indonesia.

Desde allí, emprendió el cruce del océano Índico, bordeó el extremo meridional del continente africano y transitó el Atlántico Sur, completando un exigente itinerario de 90 días de navegación.

Finalmente, arribó a Puerto Rosales, en las inmediaciones de Bahía Blanca, marcando un punto culminante en su misión logística, antes de iniciar su retorno hacia su destino final en la costa oeste de los Estados Unidos, con una carga récord de crudo proveniente de Vaca Muerta.

Dicho volumen constituye un récord histórico de carga individual para la terminal bonaerense, consolidando la incorporación de Puerto Rosales al selecto grupo de nodos portuarios con capacidad para recibir embarcaciones de gran porte. No obstante, trascendió que la salida del buque no se realizará con carga completa debido a limitaciones de calado en el canal de acceso, una variable que invita a futuros desarrollos en la infraestructura portuaria complementaria.

Esta operación inaugural se enmarca en una ambiciosa inversión de 600 millones de dólares por parte de Otamérica, destinada a la expansión y modernización integral del complejo portuario. El nuevo muelle, de 2.000 metros lineales, cuenta con dos posiciones operativas, y está acompañado por una estación de bombeo, una subestación eléctrica y un sistema de automatización y seguridad que responde a los estándares técnicos más exigentes a nivel internacional.

En lo que respecta al almacenamiento, ya se encuentra operativo un cuarto tanque de 50.000 metros cúbicos, mientras que los tanques cinco y seis estarán concluidos en próximos meses, elevando la capacidad total de la terminal a 780.000 metros cúbicos, lo que permitirá una gestión más eficaz del flujo exportador.

Desde el pasado 28 de junio, Otamerica ha ejecutado doce operaciones de exportación, y se proyecta que otras cuatro se concreten antes de finalizar el mes. Esta dinámica operativa evidencia la rápida consolidación de Puerto Rosales como pilar logístico del comercio energético nacional, en un contexto donde también la provincia de Río Negro se encuentra aún en etapa de desarrollo de prefactibilidad y fijación de dos monoboyas proyectadas en Punta Colorada, en el oeste del Golfo San Matías.

En paralelo, el buque oceanográfico Fugro Resilience lleva adelante las tareas de prospección del perfil del subfondo marino, paso fundamental para anclar las mismas, articulando así un segundo polo exportador con salida directa desde el Atlántico Sur al resto del mundo.

Quien es Otamerica

Anteriormente conocida como Oiltanking, opera en Puerto Rosales como parte del grupo Marquard & Bahls, un holding alemán especializado en almacenamiento y logística energética con presencia en toda América Latina.

Específicamente, la terminal en Puerto Rosales está gestionada por Oiltanking Argentina S.A., una empresa conjunta en la que participa Oiltanking GmbH (73 %) junto con Isaura (27 %), una compañía con historial en la refinación y distribución local.

Esta estructura corporativa permite que Otamerica combine experiencia internacional, inversión privada y presencia local para impulsar proyectos como la ampliación del muelle y el desarrollo del “Proyecto Rosa Negra” en Puerto Rosales.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Pescare

TagsEmpresasHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Combustibles: Así funcionan los nuevos surtidores de ...

Próximo artículo

La Mirada: Donde la globalización crece

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: No hay nafta ni gasoil en Bolivia; los motivos

    17 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La clave para convertir a Argentina en un gran exportador de petróleo

    23 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Comienza el esperado desarrollo No Convencional en el sur de Santa Cruz

    22 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Noviembre registró el mayor volumen de producción de hidrocarburos en la historia neuquina

    22 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Aumenta sutilmente la producción de hidrocarburos

    27 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: la empresa petrolera de Miguel Galuccio aumentó la producción y redujo los costos en un 35%

    25 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    MILLONARIOS SUBSIDIOS AL GAS DE VACA MUERTA

  • Petróleo

    Crudo llega a máximos de los últimos 3 años y el brent está al filo de los u$s80 por barril

  • Petróleo

    Petróleo: Estas son las 10 áreas que producen más del 80% del petróleo de Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.