Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

capacitacion
Home›capacitacion›CAPACITACIÓN: MÁS DE 600 ANOTADOS PARA LA “TECNICATURA EN PETRÓLEO Y GAS” DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

CAPACITACIÓN: MÁS DE 600 ANOTADOS PARA LA “TECNICATURA EN PETRÓLEO Y GAS” DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

By Mónica Matassa
24 julio, 2025
66
0
Compartir:

«Bahía Blanca es un punto estratégico en la cadena de valor de la industria petrolera y este número ratifica que la puesta en marcha de esta carrera fue una decisión acertada. Se verá en el corto plazo el gran impacto productivo que tendrán sus graduados”, celebraron desde el rectorado.

Un total de 667 personas formalizaron en junio su inscripción para la nueva “Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas” que dictará la Universidad Nacional del Sur. Esta propuesta de carácter presencial con cursado intensivo se creó para llenar un vacío en la formación de operarios con sólidos conocimientos técnicos en la llamada industria del “oil & gas”, uno de los sectores productivos de mayor crecimiento en el país.

Según informó la Secretaría General Académica de la UNS, el número final de interesados está integrado por 232 inscriptos por primera vez, 189 anotados que aspiran a realizar la carrera en paralelo a otra que ya están cursando, y 246 que ya estudian en esa casa y tramitaron su pase a esta nueva propuesta. “Este número ratifica que fue una decisión acertada la puesta en marcha de esta carrera, y se verá en el corto plazo el gran impacto productivo que tendrán sus graduados”, valoraron desde el rectorado.

El programa tiene una duración de seis cuatrimestres (tres años) y una carga horaria total de 1.744 horas reloj. Busca proporcionar una formación integral en áreas clave como perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos.

“La creación de esta tecnicatura responde a la creciente demanda de técnicos especializados en el sector energético, impulsada por el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta y las inversiones en infraestructura para la producción y exportación de hidrocarburos”, se destaca en su proyecto. Actualmente, Bahía Blanca es un punto estratégico en la cadena de valor de la industria petrolera, con su puerto y polo petroquímico desempeñando un papel clave en el procesamiento y exportación de gas licuado. Por su parte, la UNS se encuentra sostenidamente en todos los rankings internacionales entre las 100 universidades más destacadas en el campo del petróleo.

“Nuestra universidad considera que el área energética en particular es un área de atención prioritaria y estratégica, por lo que representa en Bahía Blanca y la región, y por las pespectivas del sector en el futuro. Se trata de un proyecto en el que trabajamos varios años, tanto internamente como gestionando los fondos para los cargos docentes en el Ministerio, y que finalmente se pudo lograr”, destacó el rector, doctor Daniel Vega.

“El problema en Argentina no son los recursos naturales, sino los recursos humanos capaces de aprovechar esos recursos naturales. Esto es más ambicioso que solamente lo que ocurre en Vaca Muerta, aunque es nuestro foco principal, porque Argentina tiene otras cuencas petrolíferas y gasíferas importantes. Por eso fue un objetivo de la gestión en el que venimos trabajando desde hace más de 5 años, con el fin de formar profesionales que respondan a las demandas corrientes y que también estén preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del futuro de la producción energética en nuestro país”, agregó el rector.

“La tecnicatura es un nivel profesional muy demandado por los ingresantes y también por las empresas. Sobre todo en áreas que están emergiendo con la fuerza con que lo están haciendo el gas y el petróleo, tener técnicos rápidamente formados es fundamental. El técnico es el que se va a poner los borceguíes, el overol y va a estar operando los pozos para verificar los datos, asegurar los procesos y manejar las operaciones. Tendrán formación en materias básicas como matemática, física y química, pero también en geología, geofísica, aspectos de ingeniería y muchos más, para poder asistir a quienes controlan los procesos”, remarcó el doctor Alberto Bandoni, uno de los impulsores de la propuesta.

“Para que la producción de petróleo y gas del país sea competitiva hay que bajar los costos, y eso se hace incrementando la curva de aprendizaje, mejorando los procesos y en eso la universidad es fundamental”, agregó Bandoni, uno de los más destacados científicos de la ingeniería química de Argentina.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Desde el Conocimiento

TagscapacitacionGasHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Economía: Caputo proyecta un superávit energético y ...

Próximo artículo

Capacitación: Emplea Neuquén y Fundación YPF lanzan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Comisión Europea presenta plan que busca limitar precio mayorista del gas

    23 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    La Reserva Estratégica de Petróleo de los Estados Unidos cae al nivel más bajo en 40 años

    3 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Se capacitaron pymes de hidrocarburos de la región para brindar valor agregado

    11 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Brasil financiará la compra de materiales para el segundo tramo del gasoducto N. Kirchner

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La cantidad de petróleo exportado desde Vaca Muerta a Chile aumentó un 30%

    22 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Exxonmobil examina las ventas de gas y petróleo en Vaca Muerta en Argentina

    26 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Total Energies inició el Proyecto Fénix para producir gas natural en el Mar Austral

  • Gas

    Por la caída del poder adquisitivo, se espera una mayor conversión de autos a GNC

  • Electricidad

    Estaciones de Servicio se reunieron con el ENRE para reclamar la disminución de la tarifa eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.