Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Economía
Home›Economía›Economía: Caputo proyecta un superávit energético y minero de US$54.000 millones para 2033

Economía: Caputo proyecta un superávit energético y minero de US$54.000 millones para 2033

By Mónica Matassa
23 julio, 2025
172
0
Compartir:

El ministro de Economía compartió estimaciones que anticipan un salto exportador de ambos sector; dijo que el gobierno de Javier Milei va a quitar las retenciones al campo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió un gráfico con proyecciones acerca de la balanza comercial energética y minera, donde estima que, para 2033, la Argentina va a tener un superávit en ambos sectores por un total de US$54.000 millones.

En su cuenta de X (antes Twitter), el ministro dijo que “en seis años entre Energía y Minería vamos a tener un saldo exportador equivalente a dos veces el agro”, haciendo referencia a 2031, cuando se espera un superávit de ambos sectores de US$47.000 millones.

Estas proyecciones surgen de una publicación que había hecho la Secretaría de Energía, en la que destaca que, en el primer semestre del año, la Argentina tuvo el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años.

“Con reglas claras, el país alcanzó los US$3761 millones [de superávit], gracias al crecimiento del 10,8% de las exportaciones y la reducción del 23,6% de las importaciones”, dice el tuit de la cartera energética.

Solamente el mes de junio, el sector energético mostró un superávit comercial de US$739 millones, gracias a un crecimiento del 74,2% de las exportaciones (US$1064 millones) y a una caída de 57,9% de las importaciones (US$325 millones).

Esto se explica principalmente por un crecimiento en las exportaciones de petróleo y una caída en las importaciones de gas, debido a que el gasoducto Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner) permitió reemplazar compras del exterior con producción local de Vaca Muerta.

Un usuario de la red social le contestó al ministro que “el saldo exportador va a ser mayor al agro porque el agro es el sector económico más castigado de toda la economía argentina, cuando solito debería exportar US$300.000 millones”.

“Retenciones + infraestructura nula + tasa vial robada al 100% + 20 años de prohibiciones y congelamiento de precios”, dijo @PregoneroL.

A lo cual, Caputo contestó: “El agro va a crecer mucho también y esta vez lo hará por muchos años. El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto país, etc. También bajamos el impuesto inflacionario y la brecha cambiaria”.

“Recordemos que hasta hace 18 meses el campo tenía que vender a 300 pesos por dólar para recomprarlo a 1100, y las retenciones eran más altas que ahora. No tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de @JMilei [Javier Milei], porque así lo prometió el presidente y este gobierno cumple sus promesas. Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno”, agregó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagseconomíaEmpresasenergíaGasHidrocarburosinversionesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Empresas: Se concretó el traspaso de las ...

Próximo artículo

CAPACITACIÓN: MÁS DE 600 ANOTADOS PARA LA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • palermo aike

    Palermo Aike: La Vaca Muerta de Santa Cruz, empieza a dar oro negro

    6 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Pullaro en Neuquén, Santa Fe puede ser un socio estratégico

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    ¿Por qué se atribuye este desastre ambiental a la presencia de hidrocarburos en dos playas limeñas?

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Cuál es el balance en materia energética del gobierno de Milei

    11 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Hidrocarburos: Mendoza reactivó Loma de la Mina y Vega Grande y concesionará estas dos áreas clave

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Buscan que se reduzca la siniestralidad en la industria del petróleo

    22 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: cómo afecta a los precios la liberación de reservas de Estados Unidos

  • Petróleo

    Efecto petroleras: Guyana es el país que más crecerá este año en el mundo

  • Petróleo

    Pampetrol reclama dólares y Refipampa quiere pagar en pesos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.