Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Vaca Muerta Sur
Home›Vaca Muerta Sur›Vaca Muerta Sur: Puerto Rosales inicia exportaciones a gran escala con petróleo

Vaca Muerta Sur: Puerto Rosales inicia exportaciones a gran escala con petróleo

By Mónica Matassa
22 julio, 2025
73
0
Compartir:

Este lunes arribará al puerto bonaerense de Rosales el Seaways Pecos, un buque tipo Suezmax que marcará un hito en la exportación de petróleo argentino.

La nave operará en las nuevas instalaciones de la terminal gestionada por Oiltanking Ebytem, y cargará un volumen récord de crudo proveniente de Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

El Seaways Pecos, de bandera de las Islas Marshall, mide 275 metros de eslora y 48 metros de manga. Está operado por la naviera estadounidense International Seaways y posee una capacidad total de carga cercana a 1 millón de barriles, equivalentes a unas 158.000 toneladas de peso muerto. Esta magnitud lo clasifica como un buque Suezmax, por ser el mayor tamaño posible para transitar por el Canal de Suez.

La llegada de este buque representa un salto cualitativo para las exportaciones hidrocarburíferas del país, ya que permite despachar grandes volúmenes de forma directa, sin escalas ni trasbordos. Esto mejora la eficiencia logística y fortalece la competitividad del crudo neuquino en el mercado internacional.

Según fuentes portuarias, el buque cargará unas 114.000 toneladas de crudo NRN, un término técnico que designa el petróleo transportado por oleoducto desde la cuenca neuquina. Esta cantidad representa una marca histórica para una sola operación de exportación desde Vaca Muerta.

La operación del Seaways Pecos será la primera de este tipo en la terminal inaugurada el mes pasado. Días atrás, el buque Seaways Eagle había cargado 70.000 toneladas de crudo con el mismo destino, consolidando así la actividad exportadora del puerto bahiense.

Gracias a las recientes obras de infraestructura, Puerto Rosales está en condiciones de recibir buques Suezmax, cuyo rango de carga varía entre 120.000 y 200.000 toneladas. Estos navíos superan en capacidad a los Aframax y se ubican por debajo de los VLCC, que operarán en Punta Colorada, el nuevo polo exportador que se construye en la provincia de Río Negro.

No obstante, el Seaways Pecos no podrá ser cargado a plena capacidad. Esto se debe a que el canal de acceso al puerto tiene una profundidad de 13 metros, mientras que para completar la carga de estos buques se requiere llevarlo a 20 metros. Aún no se ha definido quién financiará esta obra, cuyo costo se estima entre US$ 80 millones y US$ 100 millones.

La llegada del buque se enmarca en el proyecto “Rosa Negra” impulsado por Otamerica, también conocida como Oiltanking Ebytem, de capitales alemanes. Con una inversión cercana a los US$ 600 millones, esta iniciativa permitió ampliar la capacidad de almacenamiento y exportación del puerto hacia el Atlántico.

En su primera etapa, el proyecto contempló la construcción de un muelle de 2.000 metros, apto para operar buques de hasta 160.000 toneladas, y la instalación de dos tanques de 50.000 m³ cada uno, junto a sistemas de bombeo, seguridad y control. Las próximas fases incluirán cuatro tanques adicionales y un nuevo punto de amarre.

Con estas mejoras, la capacidad de almacenamiento total alcanzará los 780.000 m³, desde los 480.000 actuales. Esto permitirá exportar hasta 44.000 m³ diarios de petróleo y recibir hasta 86.000 m³ por día, lo que refuerza el papel estratégico del puerto en el sistema logístico del sector energético.

La infraestructura de Puerto Rosales se articula con la red de oleoductos de Oldelval, que transporta el crudo desde la cuenca neuquina. Actualmente, llegan a la terminal unos 60.000 m³ diarios, de los cuales 24.000 m³ se destinan al mercado interno y los restantes 36.000 m³ se exportan.

Este nuevo esquema de exportación tiene el potencial de consolidar a Puerto Rosales como el principal nodo de salida del crudo argentino hacia los mercados internacionales. Con un ritmo creciente de producción en Vaca Muerta, se proyecta alcanzar exportaciones por hasta 300.000 barriles diarios.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagsHidrocarburosinversionesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Vaca Muerta Sur: Oldelval confirmó va al ...

Próximo artículo

Gas: Compañía Mega acelera la ampliación para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    El crecimiento de YPF desafía la lógica antiestatal

    17 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Qué planes desplegará Petroquímica Comodoro Rivadavia en Malargüe

    14 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El gas de Vaca Muerta se paga apenas por encima de u$s 2,40

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Pedido a Milei: energéticas quieren más desregulación para avanzar con sus planes

    10 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Gobierno convoca al sector privado para construir la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Pablo González, ex presidente de YPF, disertará sobre el futuro de los hidrocarburos en Argentina

    16 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    EE.UU. es exportador neto de petróleo por primera vez en 70 años

  • Petróleo

    Sorpresiva alza de 15 millones de barriles en reservas de petróleo de EEUU

  • Petróleo

    El detrás de escena de la videoconferencia que confirmó un barril criollo de US$ 45

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.