Gas: Distribuidoras podrían recurrir el nuevo tope que fijó el Enargas

El Ente Nacional Regulador del Gas estableció que el porcentaje de gas no contabilizado no podrá superar el 2,5% al final del quinquenio 2025-2030. Por lo tanto, la empresa que supere ese tope deberá pagar la diferencia. Algunas compañías se ubican actualmente en torno al 5%.
Las distribuidoras de gas no quedaron conformes con varios aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) que el gobierno publicó el pasado 30 de abril. Uno de los puntos que generó conflicto es el porcentaje de Gas Natural No Contabilizado, la diferencia entre el volumen de gas natural inyectado al sistema de distribución y el volumen que efectivamente se registra como entregado a los usuarios a través de los medidores.
Algunas empresas tienen una diferencia entre puntas del 5% y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) estableció que ese porcentaje no podrá superar el 2,5% al final del quinquenio 2025-2030. Por lo tanto, la que supere ese tope deberá pagar la diferencia.
Enargas estimó ese 2,5% como una meta “razonable y alcanzable”. “Los valores informados a esta Autoridad Regulatoria por las prestadoras del servicio de distribución registraban un promedio que supera ampliamente el promedio de valores relevados de EE.UU., y países de Europa y Europa del Este”, aseguró para justificar el nuevo tope.
No obstante, al oficializar la RQT aclaró que dadas las diferentes características de las redes “dicho valor máximo será diferente para cada una de las distribuidoras, así como su sendero de reducción”.
Por ejemplo, una de las distribuidoras con mejor desempeño en lo que refiere al gas no contabilizado es Camuzzi Gas del Sur que en 2024 registró un porcentaje de 1,7%. Por lo tanto, en ese caso el tope se le fijó en 1,5%. En el otro extremo se ubican Metrogas y Naturgy que tienen cerca de 5% y deberán bajar a la mitad en cinco años.
El desafío es importante porque si no logran hacerlo la diferencia por sobre el tope la van a tener que pagar las propias empresas y esa penalidad puede terminar teniendo un impacto significativo en los balances.
¿Qué se incluye dentro del gas no contabilizado?
El gas no contabilizado responde a múltiples factores entre los que se incluyen fugas en cañerías por conexiones defectuosas, pérdidas durante maniobras de mantenimiento, fallas en los medidores (tanto en cabeceras como en domicilios), errores de registro, gas usado para operar estaciones reguladoras y de medición o para presurizar redes y gas perdido por conexiones ilegales.
En el caso de Metrogas y Naturgy, la mayoría de sus cañerías fueron construidas por la estatal Gas del Estado desde fines de los 40. Ya tienen más de 70 años. Por lo tanto, las fugas suelen ser más recurrentes. Además, ambas compañías al operar en el Área Metropolitana de Buenos Aires tienen más gas no contabilizado porque hay más fraude.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: EconoJournal