Protagonistas: Pampa Energía acelera el desarrollo de Rincón de Aranda, su proyecto más ambicioso en Vaca Muerta

La compañía ejecuta una inversión de 1.500 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo y alcanzar los 45.000 barriles por día.
Pampa Energía avanza en uno de los desarrollos de petróleo no convencional más relevantes de la Argentina. Se trata de Rincón de Aranda, un bloque de 240 km² ubicado en el corazón de la ventana de crudo de Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén.
Con una inversión total estimada en 1.500 millones de dólares hasta 2027, la compañía proyecta multiplicar por diez su producción de 2024, alcanzar los 45.000 barriles diarios y destinar el volumen incremental al mercado externo. A partir de 2027, se estima que el yacimiento generará exportaciones por el equivalente a 1.200 millones de dólares por año.
Rincón de Aranda marca el ingreso decidido de Pampa al desarrollo de petróleo, con escala exportadora y potencial transformador para la compañía y el país. Es el primer proyecto de petróleo no convencional de la compañía, que busca diversificar su presencia en Vaca Muerta luego de dos décadas en las que construyó una posición de liderazgo en la producción de gas natural. Solo en 2025, Pampa prevé invertir 800 millones de dólares en este desarrollo, hecho que la convierte en la mayor inversión en un solo proyecto en toda la historia de la compañía.
Como parte de este desarrollo, Pampa presentó su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que acompañará la construcción de una Planta Central de Tratamiento (CPF) en el yacimiento.
Pampa Energía, la mayor generadora privada de energía eléctrica del país, desde su creación en 2005 se consolidó como una empresa líder en producción de gas natural.Pampa Energía, la mayor generadora privada de energía eléctrica del país, desde su creación en 2005 se consolidó como una empresa líder en producción de gas natural.
Esta infraestructura incluirá instalaciones de procesamiento, almacenamiento, bombeo, gasoductos y oleoductos, con capacidad para tratar toda la producción del bloque y conectarla con los sistemas troncales de transporte. La inversión estimada para esta obra es de 426 millones de dólares, y su puesta en operación está prevista para fines de 2026.
Un proyecto hecho realidad
Rincón de Aranda ya se encuentra en producción. A principios de junio, Pampa sumó el segundo pad elevando la producción de 7.000 a 12.000 barriles por día. En los últimos días, se incorporó un nuevo pad y están en marcha las tareas finales para poner en operación otro. Con estos avances, el objetivo es alcanzar en septiembre la capacidad máxima de la Planta de Tratamiento de Producción Temporaria (TPF), que es de 20.000 barriles diarios.
El bloque tiene identificados más de 280 pozos potenciales, lo que garantiza más de una década de producción sostenida a gran escala. Dado que la demanda interna de petróleo está cubierta, el foco del desarrollo está puesto en la exportación.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Clarín