Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: YPF lanza Energía PYME; un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

  • Informes: Para la OPEP, el petróleo y el gas seguirán dominando la matriz energética los próximos 30 años

Informes
Home›Informes›Informes: Para la OPEP, el petróleo y el gas seguirán dominando la matriz energética los próximos 30 años

Informes: Para la OPEP, el petróleo y el gas seguirán dominando la matriz energética los próximos 30 años

By Mónica Matassa
15 julio, 2025
93
0
Compartir:

Para sostener este crecimiento, el organismo calcula que se requerirán inversiones acumuladas por 18,2 billones de dólares entre 2025 y 2050, principalmente en el usptream.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) presentó su informe World Oil Outlook 2025, donde anticipa un crecimiento sostenido en la demanda global de petróleo hasta 2050, a pesar de los compromisos internacionales para combatir el cambio climático.

El documento resalta además la necesidad urgente de grandes inversiones para mantener el suministro energético mundial, con especial énfasis en el rol clave que jugarán Argentina y Brasil en América Latina.

Durante la 19ª edición del informe, presentada en el marco del 9º Seminario Internacional de la OPEP en Viena, el secretario general Haitham Al Ghais advirtió que “el mundo va a necesitar más energía en las próximas décadas” y que “será necesario aprovechar todas las fuentes de energía de manera segura y estable”.

El análisis prevé que la demanda mundial de crudo crecerá hasta alcanzar los 123 millones de barriles diarios (mbd) para 2050, frente a los 103,7 mbd actuales, sin cambios de un pico en el consumo. Este incremento estará impulsado principalmente por India, el sudeste asiático, África y Medio Oriente, regiones que representarán más del 90% de la nueva demanda hasta 2030.

El informe señala que, para 2050, los combustibles fósiles seguirán siendo la base del abastecimiento energético mundial, con el petróleo manteniendo un peso cercano al 30% y el gas sumando para que ambos representen más del 50% del total. Las energías renovables crecerán, pero alcanzarán solo el 13,5% del mix energético, reflejando una complementariedad más que una sustitución total.

“El consumo global de leña, petróleo, carbón y gas es mayor que nunca”, sostuvo Al Ghais, subrayando la complejidad de la transición energética.

Según el informe, los sectores que más demandarán petróleo seguirán siendo el transporte, la industria petroquímica y la aviación. En 2024, el transporte concentró más del 57% del consumo mundial de crudo, y se espera que esta proporción se mantenga estable hasta 2050. Dentro de este segmento, el transporte automotor tendrá el mayor aumento, con un crecimiento estimado de 5,3 mbd, seguido por la aviación, que sumará 4,2 mbd adicionales.

En América Latina, Brasil y Argentina emergen como actores estratégicos para el desarrollo energético. La OPEP señala que, aunque Argentina enfrenta desafíos fiscales importantes, las políticas actuales podrían acelerar su recuperación económica y energética. Brasil, por su parte, se destaca no solo por su producción y refinación, sino también por liderar la transición energética regional, con casi un 90% de su electricidad generada por fuentes renovables.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagseconomíaEmpresasGasHidrocarburosPetróleoPolítica
Artículo previo

Inversiones: Petroleras en Argentina superarían los USD ...

Próximo artículo

Actualidad: YPF lanza Energía PYME; un programa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    China encuentra 102 millones de toneladas de nuevas reservas de gas y petróleo en el Mediterráneo

    11 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La región en Sudamérica que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita y Canadá entera

    14 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las regalías de Chubut casi se duplicaron, pero no alcanzan para sanear la crisis

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Cuál es el balance en materia energética del gobierno de Milei

    11 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Bolsa de Buenos Aires sube más de un 22% tras el triunfo de Milei

    22 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Vaca Muerta: Cómo hará Argentina para vender más petróleo a Chile y cuánto ya se invirtió

    12 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: Se licitó una ampliación de gas que beneficia a 260 familias de Crespo

  • Gas

    Una luz de esperanza para el Gasoducto Regional Sur de Venado Tuerto

  • Gas

    Gas: Pan American Energy inscribió en el RIGI un proyecto de GNL por US$ 2.900 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.