Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

El Gobierno lanza una nueva licitación para exploración y explotación de hidrocarburos, bajo un nuevo esquema adaptado a la Ley Bases. Promete menos trabas y reglas claras.
El gobierno de la provincia de Mendoza anunció que cambiará el esquema de licitaciones de áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, incorporando los cambios introducidos por la Ley Nacional de Bases. Bajo este nuevo modelo, ya se avanza con la licitación de 15 áreas de exploración y explotación de petróleo convencional.
Desde el Gobierno aseguran que el nuevo esquema agilizará todas las instancias relacionadas con la industria del petróleo. Y en este nuevo esquema Mendoza avanza con una nueva licitación hidrocarburífera, que pondrá en oferta 15 áreas, con el objetivo de “fomentar la inversión, reactivar campos convencionales y seguir promoviendo el desarrollo del potencial energético provincial”.
Las áreas petroleras a licitar con un nuevo esquema
“Este año, estamos lanzando una nueva licitación con 12 nuevas áreas de exploración y 3 para explotación”, detalló el gobernador Alfredo Cornejo hace un tiempo. Momento en el que aclaró que se licitarán zonas tanto de la Cuenca Cuyana como la Cuenca Neuquina (Sur de Mendoza).
Las áreas exploratorias son Zampal y Puesto Pozo Cercado Occidental (Cuenca Cuyana); Atuel Norte Exploración, Atuel Sur Exploración, Boleadero, Calmuco, Chachahuen Norte, CN III Norte, Los Parlamentos, Ranquil Norte, Río Atuel y Sierra Azul Sur (Cuenca Neuquina).
En tanto, las concesiones de explotación abarcan las áreas Puesto Molina Norte, Puntilla del Huincán y El Manzano (Cuenca Neuquina).
Nuevo modelo de licitación
La provincia de Mendoza modernizó su Pliego Modelo 2025 para la adjudicación de áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, incorporando los cambios introducidos por la Ley Nacional de Bases, que agiliza todas las instancias relacionadas con la industria del petróleo.
Por lo que estos nuevos llamados se enmarcarán en el “modelo de licitación continua”, que Mendoza viene incorporando en los últimos años para darle agilidad en las concesiones y atraer inversiones con menor burocracia.
Este modelo mendocino plantea puntos como la eliminación del canon por renta extraordinaria y del canon extraordinario de producción, lo que alivia la carga tributaria para las empresas e incentiva la reinversión en el desarrollo de los campos.
Además, incorpora la figura de iniciativa privada y los Acuerdos de Evaluación Técnica, que otorgan mayor flexibilidad y dinamismo al proceso de adjudicación de áreas.
“Este conjunto de medidas busca posicionar a Mendoza como un destino atractivo para las inversiones en energía, asegurando una gestión eficiente de los recursos hidrocarburíferos y ampliando las oportunidades de desarrollo para toda la provincia”, destacaron desde el Ministerio de Energía y Ambiente.
En qué consiste el nuevo esquema
“Este dinamismo es central para atraer inversiones en un contexto altamente competitivo”, explicó el director de Hidrocarburos, Lucas Erio. Además, se potencia la herramienta de iniciativa privada, mediante la cual cualquier interesado puede presentar una propuesta de inversión sobre un área libre, aún sin un llamado abierto. “Esto permite al Estado evaluar proyectos de forma permanente y responder con agilidad a las oportunidades del mercado”, agregó.
“El nuevo pliego refleja una visión moderna del desarrollo hidrocarburífero. Mendoza mantiene reglas claras, pero con la flexibilidad que requiere un entorno cambiante. Así mejoramos la competitividad de nuestras licitaciones y aumentamos el atractivo para nuevos jugadores”, amplió Erio.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Sitio Andino.