Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

minería
Home›minería›Minería: qué pasó con el precio del cobre y por qué Argentina no debe distraerse

Minería: qué pasó con el precio del cobre y por qué Argentina no debe distraerse

By Mónica Matassa
10 julio, 2025
103
0
Compartir:

Anuncio de Trump desordena el cobre. Argentina, con su potencial en minería, debe estar atenta a este mercado estratégico que definirá su futuro.

El mundo de la minería y específicamente del cobre, metal clave para la transición energética y la tecnología, vive días de alta tensión. Donald Trump deslizó la idea de un arancel del 50% a las importaciones de este mineral. Aunque aún no hay ninguna notificación oficial, esta simple declaración generó un temblor en los dos principales mercados.

Aunque se trata de reacciones dispares que, a primera vista, pueden parecer contradictorias, revelan la compleja dinámica de un commodity estratégico y el enorme poder de la palabra presidencial.

La palabra de Trump

Este martes Trump soltó la frase “creo que el arancel sobre el cobre será del 50%”. De inmediato, la cotización de futuros de cobre en el mercado Comex de Nueva York se disparó en minutos, subiendo un 11,17% y alcanzando los US$5,6 la libra. Esta reacción vertiginosa no la impulsó un cambio fundamental en la oferta o la demanda global del metal, sino la expectativa y la especulación que genera la declaración de una figura política de tal magnitud.

El experto Francisco Matthews, explicó en su perfil de Linkedin lo que sucedió. Lo primero que hay que tener claro es que el Comex negocia principalmente futuros a tres meses, por lo que estos contratos no implican una entrega física inmediata, lo que lo convierte en un mercado altamente especulativo y sensible a los “titulares” o anuncios políticos. La amenaza de aranceles llevó a este mercado a anticipar un cobre mucho más caro en Estados Unidos, ajustando los precios con asombrosa rapidez. Para Matthews y otros analistas, el exmandatario muestra, una vez más, su capacidad para influir directamente en las cotizaciones.

La LME y el contraste

Sin embargo, la Bolsa de Metales de Londres (LME), principal referente para las transacciones físicas del cobre a nivel global y donde Chile -principal productor mundial- transa sus exportaciones, mostró una reacción mucho más moderada. Actualmente, el precio del cobre en la LME se sitúa en torno a los US$4,60 la libra. ¿Por qué esta brecha con el Comex si ambos operan con el mismo commodity?

La LME opera con precios “spot” y contratos que sí implican la entrega física del metal. Este mercado se rige más por los fundamentos reales de la oferta y la demanda, como los niveles de inventario, la demanda industrial (particularmente de China), y la fortaleza del dólar, entre otros factores.

La medida de Trump, aunque impacta a nivel político y especulativo, no alteró de inmediato los balances físicos globales que monitorea la LME. Esto generó una brecha significativa en las reacciones de ambos mercados, revelando la diferencia entre el impacto político-especulativo y el económico-físico.

Impacto para países clave y la mirada desde la Argentina

Para Chile, el mayor productor mundial, la situación es de especial relevancia. Estados Unidos compró el 15.16% de las exportaciones de cobre chileno en el primer trimestre de 2025 (según datos de Emol.com), lo que lo convierte en el segundo mayor comprador, solo detrás de China (51.41%).

Un arancel del 50% impactaría directamente en la competitividad del cobre chileno en uno de sus mercados clave, aunque la diversificación hacia Asia podría amortiguar parte del golpe.

Este escenario refuerza la necesidad de los países productores (entre los que puede estar Argentina en el mediano plazo con Mendoza como punta de lanza) de seguir de cerca las políticas comerciales de las grandes potencias, que influyen directamente en la viabilidad económica de sus industrias.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: MDZOL

TagsArgentinamineríaprecio
Artículo previo

Empresas: Nuevo reparto de cargos en la ...

Próximo artículo

Energía: Cammesa había advertido que el gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Buscan cuantificar el litio en exploración El Leoncito

    24 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Glencore toma el control del Proyecto MARA

    21 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Nueva Ley N° 21.708 establece deberes para los proveedores de telecomunicaciones en Chile

    22 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería verde y petróleo: la apuesta de la ministra de Energía y Ambiente

    20 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Las inversiones en petróleo y gas en la Argentina crecerán un 18% durante 2023

    9 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Brasil negocia tarifa para comprar en Vaca Muerta

    5 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    YPF aumentó 73% la producción de petróleo no convencional y 83% la de gas no convencional en el año

  • Petróleo

    Luque: “Tenemos que unirnos para exigir de manera urgente incentivos para el petróleo convencional”

  • Gas

    Bernal fija postura en torno al debate del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.