Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

  • Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Una oportunidad para potenciar la productividad y las exportaciones

Vaca Muerta: Una oportunidad para potenciar la productividad y las exportaciones

By Mónica Matassa
10 julio, 2025
84
0
Compartir:

Incorporar soluciones eléctricas modernas no solo acompaña la transición hacia una matriz más sustentable, sino que constituye una decisión estratégica para mejorar la competitividad y reducir costos.

Vaca Muerta se consolidó como uno de los pilares del desarrollo energético argentino. Su importancia va más allá de la magnitud del recurso: representa una plataforma estratégica para generar divisas, empleo e inversión, con efectos directos sobre la balanza comercial y la matriz exportadora del país. Sin embargo, para convertir esa promesa en realidad no basta con extraer petróleo y gas. Se requiere eficiencia operativa, tecnología de punta e infraestructura capaz de acompañar el crecimiento.

Los datos confirman el momento positivo: entre enero y abril de 2025, las exportaciones de petróleo aumentaron un 42%, impulsadas por el rendimiento de la Cuenca Neuquina, que aportó más del 78% del total, con un promedio de 192.000 barriles diarios. A pesar de la caída de los precios internacionales, los ingresos por ventas al exterior alcanzaron los u$s2.159 millones. En un contexto en el que la Argentina necesita divisas, esta performance energética vuelve a poner en foco la necesidad de un sistema sólido, eficiente y escalable.

En este escenario, la electrificación y la automatización emergen como herramientas clave. Incorporar soluciones eléctricas modernas no solo acompaña la transición hacia una matriz más sustentable, sino que constituye una decisión estratégica para mejorar la competitividad, reducir costos y aumentar la disponibilidad de los activos. En un entorno exigente como el del shale argentino, estos factores marcan la diferencia.

Uno de los actores que impulsa esta transformación es ABB, empresa con más de un siglo de presencia en el país, que implementa soluciones integradas de electrificación, automatización y digitalización pensadas para los desafíos específicos de la industria energética. En Vaca Muerta, su aporte se traduce en tecnologías concretas: plataformas inteligentes para el diseño eléctrico, celdas de media tensión digitales y tableros preparados para operar en condiciones extremas.

El respaldo de ABB se sustenta en su red global de innovación y en el conocimiento local adquirido a través de décadas de trabajo conjunto con las principales operadoras. Con equipos técnicos especializados y presencia territorial en zonas estratégicas, la compañía ofrece asesoramiento, ingeniería y mantenimiento con una visión integral. El objetivo es claro: garantizar operaciones seguras, energéticamente eficientes y escalables.

A eso se suma la incorporación de herramientas que anticipan los nuevos desafíos de la industria: monitoreo remoto, mantenimiento predictivo, integración con sistemas SCADA y uso de inteligencia artificial aplicada al análisis de datos operativos. Estas tecnologías permiten mejorar la toma de decisiones, evitar paradas no programadas y optimizar el rendimiento de las instalaciones.

En paralelo, ABB promueve una agenda de sostenibilidad alineada con las metas del sector. Desde el diseño de redes eléctricas eficientes hasta la provisión de soluciones que minimizan pérdidas y emisiones, su propuesta busca acompañar la transición energética sin comprometer la productividad ni la confiabilidad, dos pilares esenciales para un desarrollo sostenido.

A medida que se intensifica la actividad hidrocarburífera en la región, también crecen las demandas técnicas. La infraestructura eléctrica debe acompañar ese dinamismo con robustez, flexibilidad y confiabilidad. La combinación de digitalización y electrificación se presenta como la respuesta adecuada para construir una operación más ágil, segura y rentable.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Ámbito

TagseconomíaenergíaGasHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Actualidad: Geólogo lleva tranquilidad tras encontrar carbón ...

Próximo artículo

Empresas: Nuevo reparto de cargos en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El barril número 100 mil

    21 octubre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Las exportaciones de derivados del litio lograron un primer semestre inédito

    1 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Desafío Vaca Muerta: cómo llegar a 1 millón de barriles de petróleo por día

    18 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Los envíos de gas a Chile superan la importación de GNL

    8 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Lopetegui espera una señal de Macri para iniciar la transición en Energía

    29 octubre, 2019
    By webmaster
  • Empleos

    Empleo: Entra en vigencia el Régimen de Promoción del Empleo Registrado

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Rusia afirma que a US$ 15 el barril, igual gana dinero

  • Petróleo

    Los mendocinos y el petróleo

  • Petróleo

    Offshore: entre expectativas y un obstáculo legal

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.