Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

  • Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

minería
Home›minería›Minería: Santa Cruz sigue en el podio de las exportaciones mineras de la mano del oro y la plata

Minería: Santa Cruz sigue en el podio de las exportaciones mineras de la mano del oro y la plata

By Mónica Matassa
7 julio, 2025
94
0
Compartir:

En los primeros cinco meses del año, las exportaciones metalíferas concentraron el 82% de las divisas generadas por la minería. Y aunque el litio comienza a ocupar espacio, el oro y la plata encabezan las ventas. De enero a mayo, se generaron USD 1.816 millones contra USD 328 millones de litio. San Juan y Santa Cruz encabezaron el ranking.

La minería argentina continúa consolidándose como un motor estratégico para la economía del país, con un protagonismo destacado del oro y la plata en sus exportaciones. Según el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, ambos metales preciosos lideran con claridad la generación de divisas, reafirmando su rol en el nuevo mapa productivo argentino.

El peso del oro y la plata

Durante mayo, las exportaciones mineras estuvieron dominadas por tres productos: el oro, la plata y el litio. El oro representó un 78,2% del total, alcanzando USD 349,7 millones, mientras que la plata aportó un 6,9% (USD 30,7 millones). El litio, con un 11,9%, complementó esta tríada. Este volumen evidencia la vigencia del binomio oro-plata como principales generadores de divisas para el país.

En el acumulado de los primeros cinco meses de 2024, las exportaciones de oro alcanzaron USD 1.566 millones, con un crecimiento interanual del 43,4%. La plata, por su parte, sumó USD 255 millones, incrementándose un 21,2% respecto al mismo período del año anterior, consolidando una tendencia positiva en su desempeño.

Los desafíos estructurales del litio

El litio continúa en proceso de consolidación como uno de los minerales clave del sector, con exportaciones que sumaron USD 328 millones en los primeros cinco meses del año, creciendo un 41,2%. En mayo, las ventas externas de litio aumentaron un 50,6% interanual, reflejando un interés sostenido en este recurso estratégico.

No obstante, el sector enfrenta desafíos en su balanza comercial: las importaciones de litio representan actualmente el 65,5% del total exportado en el acumulado anual, un ratio mucho más alto en comparación con los metales preciosos, que solo importan un 3,8%. Este desequilibrio subraya la necesidad de mejorar la eficiencia productiva y reducir costos en la cadena de valor del litio.

Los gigantes del oro en Argentina

Las provincias de San Juan y Santa Cruz continúan siendo los centros neurálgicos de la minería aurífera en Argentina. En mayo, San Juan lideró las exportaciones nacionales con USD 173 millones, equivalente al 38,6% del total, aunque registró una caída del 16,8% respecto a mayo de 2024. Sin embargo, en el acumulado del año, San Juan alcanzó USD 776 millones, con un crecimiento del 53,8% interanual.

Santa Cruz, con USD 161 millones exportados en mayo (36% del total), mostró un incremento del 55,7%. En los primeros cinco meses, esta provincia sumó USD 776 millones en exportaciones, creciendo un 26,7%. El distrito patagónico concentra casi en su totalidad sus ventas en minerales metalíferos, siendo el oro (88,9%) y la plata (10,8%) los principales productos, lo que refleja su centralidad en la cadena productiva aurífera nacional.

La diversificación productiva del NOA

El Noroeste argentino, conformado por Catamarca, Jujuy y Salta, también mantiene un crecimiento sostenido en sus exportaciones mineras. En mayo, sumaron USD 109 millones, con un aumento interanual del 26,7%. El acumulado del período enero-mayo fue de USD 620 millones, un 37,5% más que en 2023.

Si bien el litio representa casi la mitad de las exportaciones en la región, los metales preciosos siguen teniendo peso: oro y plata constituyen el 45% del total, garantizando una diversificación productiva que fortalece la economía regional y reduce riesgos asociados a la concentración en un solo mineral.

Un superávit comercial que crece

El sector minero argentino continúa registrando resultados positivos en su balanza comercial. En mayo, el superávit alcanzó USD 389 millones, un 30,1% más que en el mismo mes del año anterior. Además, el ratio de importaciones respecto a exportaciones bajó a un 12,8%, frente al 31,7% de 2023, evidenciando una mayor eficiencia y menor dependencia de insumos importados.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Opinión Austral

TagsinversionesLitiomineríaoroPlataSanta Cruz
Artículo previo

Economía: El plan de Neuquén para exportar ...

Próximo artículo

Empresas: Mega, una empresa participada por YPF, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Pluspetrol desembarcaría en el sector de energías renovables con la compra de dos parques eólicos en Uruguay

    5 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Figueroa anunció 700 millones de dólares en infraestructura

    10 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Datawaves se posiciona y busca expandir su negocio en las verticales de minería y petróleo

    23 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Oiltanking amplía su terminal en Puerto Rosales y duplica capacidad para exportar crudo de Vaca Muerta

    12 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: avanzan las obras para potenciar la matriz energética en Puerto de Bahía Blanca

    27 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Castillo destacó que “Salta es una marca registrada en Minería”, pero advirtió por la falta de “certidumbre” de Nación

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Fénix es un paso crucial en la industrialización de los hidrocarburos fugitivos, según Melella

  • Petróleo

    Rusia afirma que a US$ 15 el barril, igual gana dinero

  • Gas

    EL GOBERNADOR PEROTTI RECORRIÓ LAS OBRAS DEL GASODUCTO GRAN ROSARIO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.