Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

Empresas
Home›Empresas›Empresas: MEGA debutó en el mercado de capitales con emisión récord de USD 59,5 M

Empresas: MEGA debutó en el mercado de capitales con emisión récord de USD 59,5 M

By Mónica Matassa
4 julio, 2025
57
0
Compartir:

La compañía argentina concretó su primera emisión de Obligaciones Negociables con calificación AAA, destinando los fondos a capital de trabajo e inversión productiva. Con un plan de crecimiento sostenido, refuerza su rol clave en el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del gas.

En una operación que marca un hito en su trayectoria, Compañía Mega anunció la exitosa colocación de su primera emisión de Obligaciones Negociables Clase I por 59,5 millones de dólares. La transacción, realizada en el mercado de capitales local, consolida el perfil financiero de la firma y fortalece su estrategia de expansión sostenible.

La emisión fue calificada con la nota AAA (perspectiva estable) por Fix SCR, filial local de Fitch Ratings, lo que evidencia la confianza del mercado en la solidez de la compañía. Los títulos, emitidos a una tasa del 7,5% y con vencimiento a 24 meses, estarán destinados a capital de trabajo, inversiones productivas y otros fines corporativos generales. Según informó oficialmente la compañía, esta operación se enmarca dentro de su estrategia de financiamiento y desarrollo sustentable.

“Este paso reafirma nuestro compromiso con la eficiencia, la transparencia y la creación de valor a largo plazo”, destacó Tomás Córdoba, gerente general de Mega, en declaraciones difundidas por la empresa. En esa línea, la compañía se encuentra finalizando una inversión estratégica en el Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) en su planta de Bahía Blanca, que incrementará la capacidad de producción en hasta un 50%. Esta ampliación será clave para capturar más valor de los líquidos del gas natural procesado, potenciando así el desarrollo de la producción hidrocarburífera en Vaca Muerta.

José Luis Borrello, CFO de la compañía, valoró el respaldo recibido: “Este gran desempeño en nuestra emisión inaugural es resultado de más de 24 años de operación eficiente. Hoy sumamos a los inversores locales a nuestra cadena de valor con la misma responsabilidad con la que abastecemos a la industria y al mercado interno”, afirmó en el comunicado.

La colocación fue respaldada por un conjunto de entidades financieras de primera línea, entre ellas Banco Galicia, Banco Santander, ICBC, BBVA, Banco Provincia, BACS, Banco Patagonia, Balanz Capital y PP Inversiones, reflejando la confianza institucional en el plan estratégico de la firma.

Fundada en 2001, Compañía Mega es una sociedad anónima compuesta por YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%). Posee un complejo industrial que integra plantas en Loma La Lata (Neuquén) y Bahía Blanca (Buenos Aires), conectadas por un poliducto de 600 kilómetros. Desde allí procesa el 40% del gas natural de la Cuenca Neuquina.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Vaca Muerta News.

TagsEmpresasGasHidrocarburosinversionesNeuquénVaca muertaYPF
Artículo previo

Renovables: El futuro de la energía exige ...

Próximo artículo

Política: El Gobierno libera el mercado de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: ¿Se avecina una megafusión?

    17 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El detalle de la propuesta petrolera para evitar despidos

    15 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF marcó nuevos récords en Vaca Muerta y analiza aumentar inversiones en 2023

    21 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF se enfrenta a una deuda millonaria: ¿Cómo podrá pagarla?

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: Qué festejan en Vaca Muerta del reglamento de la Ley Bases sobre libre exportación de petróleo

    5 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Oldelval llenó el oleoducto del Proyecto Duplicar y se acerca a su puesta en marcha

    24 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Brent llegó a su máximo de dos meses y se vendió en torno a los u$s84

  • Petróleo

    El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

  • EconomíaPetróleo

    Mar Argentino: la producción de petróleo offshore habilitaría un ingreso de divisas de US$8400 millones al año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.