Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

Informes
Home›Informes›Informes: Investigación revela “importantes declives” en especies tras minería en aguas profundas

Informes: Investigación revela “importantes declives” en especies tras minería en aguas profundas

By Mónica Matassa
3 julio, 2025
47
0
Compartir:

La minería en aguas profundas podría impactar la vida marina, desde las criaturas más diminutas de las profundidades hasta depredadores como peces espada y tiburones, reveló el jueves una investigación financiada por la industria.

The Metals Company, una firma canadiense de minería de aguas profundas, pagó a la agencia científica del gobierno australiano para que revise la información recogida en pruebas mineras en el Pacífico.

Grandes trechos del lecho marino del Pacífico están cubiertas de nódulos polimetálicos, bultos bulbosos de roca ricos en metales utilizados en la producción de baterías, como cobalto y níquel.

The Metals Company busca explotar esos nódulos en aguas internacionales, en una extensión remota conocida como la Zona Clarion-Clipperton.

La agencia científica del gobierno australiano divulgó el jueves una serie de informes técnicos que detallan cómo será administrada esa minería.

Criaturas como pepinos del mar, gusanos marinos, estrellas de mar y crustáceos podrían registrar “declives significativos inmediatos en su abundancia con la minería”, señalan las investigaciones.

Algunas de esas especies podrían recuperarse parcialmente en un año, pero los que se alimentan por filtración y otros organismos diminutos que se nutren de los sedimentos del fondo marino muestran una “recuperación mínima”.

“En el fondo marino, nuestra investigación demuestra que hay impactos locales considerables por diversas operaciones mineras”, dijo en una conferencia el científico Piers Dunstan.

Las empresas de minería profunda todavía buscan la mejor forma de recuperar los nódulos, que pueden estar a cinco kilómetros o más bajo la superficie marina.

La mayoría de los esfuerzos se enfocan en máquinas de recolección robótica o rastreadores del fondo marino.

Los científicos australianos analizaron cómo los tiburones y peces se verían perjudicados por las plumas de sedimento descargadas como desechos marinos.

En algunos escenarios, los grandes depredadores podrían tener una acumulación de metales tóxicos en su sangre tras la exposición prolongada a esas plumas.

Las simulaciones revelaron que las concentraciones de metal en la sangre no excederían las guías internacionales de salud, y el impacto sería menor si el sedimento se descarga a mayor profundidad.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagsInformesmedio ambienteminería
Artículo previo

Energía: El Gobierno autorizó la venta de ...

Próximo artículo

Minería: En Catamarca el Gobierno fortalece vínculos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Buscan seguir afianzando la cooperación técnica de empresarios e instituciones de Jujuy con el SEGEMAR

    19 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Cuatro países llevan casi todo lo extraído de litio, que hoy es el segundo mineral más exportado

    8 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Cuales llegarían al país tras la aprobación del RIGI

    9 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Dinamarca: Total Energies obtiene dos licencias de almacenamiento de CO2 en el Mar del Norte danés

    7 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Proponen relanzar tren minero del NOA para aumentar exportaciones de litio y cobre

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Cobre, litio y también oro, ¿otra Vaca Muerta?

    9 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Pampa, Albanesi y MSU, los candidatos para operar las centrales térmicas de Araucaria

  • Gas

    YPF afirma que el proyecto de GNL va a sumar inversión de otras empresas

  • Petróleo

    Barril de petróleo cae Mientras OPEP evalúa profundizar recortes de producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.