Vaca Muerta: Ingeniería neuquina para el desarrollo de la formación

La empresa neuquina OPS SRL completó la construcción y entrega de dos separadores bifásicos para YPF en tiempo récord, incluso adelantándose a la fecha límite. Los equipos se encargan se dividir el gas natural del petróleo que se extrae de los pozos.
Oilfield Production Services (OPS) fabricó para YPF dos separadores bifásicos que ahora están en uno de sus más recientes proyectos en Vaca Muerta. El trabajo fue 100% neuquino, siendo un ejemplo de cómo se aplica conocimiento e ingeniería local al servicio de la industria hidrocarburífera.
Los separadores bifásicos tienen como función principal la separación del petróleo y el gas cuando llegan mezclados. El fluido del pozo ingresa al separador y por la gravedad el crudo tiende a asentarse en la parte inferior del recipiente, en tanto el gas va hacia arriba. El gas va a una compresora y el petróleo va a una planta de tratamiento de crudo (PTC).
En diálogo con Energía On, los gerentes del proyecto Carolina Larrea e Ignacio Alvarado explicaron los detalles del producto que entregaron en tiempo récord a YPF.
Luego de las primeras reuniones con el cliente, la ingeniería comenzó a fines del 2024 y en febrero la construcción. El primer separador se entregó el 24 de mayo y el segundo el 17 de junio, casi un mes antes de la fecha límite.
Este equipo de superficie tiene tres metros de diámetro y 10 de largo, con una capacidad máxima de 2,4 millones de metros cúbicos para procesar.
Unas 40 personas participaron desde el inicio del proyecto hasta la entrega, siendo el pico máximo de recursos humanos la etapa de construcción que duró apenas cuatro meses.
“El plus que podemos dar es que trabajamos acá, conocemos la industria y damos soluciones en los yacimientos de la cuenca. Hay sólo dos empresas en la Patagonia con certificación para trabajar con estampas en equipos sometidos a presión y OPS es una de ellas”, dijo Alvarado.
Y esa es una de las características de este proyecto, que requirió talento local que trabajó en el Parque Industrial de Neuquén y compite con fábricas de otras provincias. “Todo es fabricación nuestra, no tenemos subcontratos, y eso nos hace competitivos”, afirmó Larrea en diálogo con este medio.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Rio Negro