Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

política
Home›política›Política: Mendoza refuerza vínculos estratégicos para potenciar su desarrollo energético

Política: Mendoza refuerza vínculos estratégicos para potenciar su desarrollo energético

By Mónica Matassa
1 julio, 2025
61
0
Compartir:

El director de Hidrocarburos, Lucas Erio, participó en una misión institucional a Texas, donde se avanzó en alianzas con organismos regulatorios, empresas globales y centros académicos.

Mendoza sigue fortaleciendo su posicionamiento en el escenario energético internacional: la provincia participó en intensas jornadas de trabajo realizadas en Texas, EEUU, en una misión organizada por AmCham (Cámara de Comercio de EEUU en Argentina) y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) para atraer inversiones y nutrirse de buenas prácticas globales.

El director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, Lucas Erio, invitado por la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina, representó a la provincia en distintas jornadas de trabajo en Austin y Houston. De estos encuentros formaron parte representantes del sector público, privado y académico argentino, además de autoridades regulatorias, compañías energéticas líderes, universidades y organismos de promoción económica de EEUU.

Intercambio con organismos regulatorios

Uno de los puntos más destacados fue la reunión con la Railroad Commission of Texas (RRC), la agencia reguladora estatal responsable de supervisar la industria del petróleo y gas natural en Texas. Con este organismo, central en el mercado global energético, se debatieron temas como la estabilidad jurídica, la supervisión y cumplimiento normativo, el desarrollo de infraestructura para transporte de hidrocarburos, la innovación y la seguridad operacional.

También se mantuvo un encuentro con la Texas Commission on Environmental Quality (TCEQ), centrado en regulación ambiental para hidrocarburos, fiscalización, gestión de agua producida y estrategias de reducción de emisiones.

“Estos intercambios nos permiten conocer modelos regulatorios consolidados. Desde Mendoza estamos comprometidos con seguir fortaleciendo nuestro marco institucional y ambiental para acompañar un desarrollo energético sostenible y competitivo”, expresó Lucas Erio.

Reuniones bilaterales y vínculos estratégicos

En paralelo, Erio mantuvo reuniones con directivos de la empresa de geofísica TGS, con la que se repasaron avances del convenio vigente de cooperación en materia de datos geológicos, y se proyectaron nuevas iniciativas para enriquecer la base de datos hidrocarburífera de la Provincia en vistas a futuras licitaciones.

“El fortalecimiento de nuestra infraestructura de información técnica es un pilar clave para atraer inversiones serias y transparentes. Texas nos brinda muchas lecciones valiosas en ese camino”, señaló el funcionario.

Además, se reunió con empresarios estadounidenses interesados en explorar oportunidades en Mendoza, resaltando la institucionalidad de la provincia, la apertura a nuevos actores y el potencial geológico de las áreas en cartera.

Visitas técnicas y agenda académica

La agenda incluyó visitas a la Universidad de Texas en Austin, donde se abordaron innovaciones en fracturación, almacenamiento energético y uso de materiales no críticos, y al Rice University’s Baker Institute, uno de los principales centros de análisis de política energética mundial.

En Houston, la comitiva se reunió con Sebastián Borgarello, vicepresidente de S&P Global, para analizar el impacto de las políticas proteccionistas en el comercio energético y las oportunidades para la transferencia tecnológica con Argentina.

También se realizaron visitas a las sedes de Shell, BP y Excelerate Energy, donde se debatió sobre el desarrollo energético en América Latina, las perspectivas del mercado argentino y el papel del GNL en la seguridad energética.

Comitiva y estrategia mendocina

La misión estuvo integrada por autoridades de AmCham Argentina, del IAPG, representantes provinciales, nacionales, sindicales y del sector privado.

Erio participó como parte de la estrategia sostenida del Gobierno provincial para vincularse internacionalmente, fortalecer su institucionalidad y proyectar un clima de negocios confiable. “Desde Mendoza seguimos abriendo puertas y generando vínculos estratégicos con el mundo. Esta misión no solo nos permite mostrar nuestras oportunidades sino también aprender de las mejores prácticas internacionales”, concluyó el director de Hidrocarburos.

TagsenergíainversionesMendozaPolítica
Artículo previo

Vaca Muerta Sur: Tecpetrol se suma al ...

Próximo artículo

Minería: La UNSJ hace punta en el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • palermo aike

    Palermo Aike: Del “puede ser muy rentable” al “85% de agua y 15% de petróleo”

    24 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: La inversión que Bill Gates recomienda hacer en Argentina y que cambia el futuro del país

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Importante cambio en la ley ómnibus favorece a Mendoza

    10 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El área del Gobierno que quieren certificar “ISO 9001”

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: IAPG y OLADE firman alianza para impulsar la integración regional y Vaca Muerta

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Inversiones en Vaca Muerta, estas son las empresas con mayor potencial

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    YPF inició estudios en Sierra Grande para el futuro puerto de exportación de petróleo

  • Petróleo

    YPF afirma que tendrá petróleo propio recién a fines del año que viene

  • Petróleo

    Tierra del Fuego: El gobierno expuso sobre los avances del proyecto Fénix en el evento de Amcham Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.