Licitaciones: Ronda de adjudicaciones en Brasil

Petrobras y ExxonMobil lideraron las últimas adjudicaciones de bloques offshore emitidas por la ANP en el marco del 5º Ciclo de Oferta de Concesiones Permanentes de Brasil.
Las dos compañías serán socias a partes iguales en 10 bloques de la Cuenca de Foz do Amazonas. Petrobras operará los bloques FZA-M-1040, FZA-M-1042, FZA-M-188, FZA-M-190 y FZA-M-403, mientras que Exxon Mobil operará los bloques FZA-M-477, FZA-M-547, FZA-M-549, FZA-M-619 y FZA-M-621.
En cada caso, la participación accionaria será del 50:50.
Petrobras y Petrogal Brasil se adjudican tres bloques
En la Cuenca de Pelotas, en el sureste de Brasil, Petrobras y Petrogal Brasil, filial de Galp, presentaron ofertas exitosas por los bloques P-M-1670, P-M-1672 y P-M-1741. Petrobras tendrá una participación operativa del 70% en cada bloque, mientras que Petrogal Brasil mantendrá el resto.
Se considera que la Cuenca de Pelotas es un margen conjugado de la Cuenca Orange, en la costa este de Namibia, donde Galp ha realizado tres importantes descubrimientos en el complejo Mopane.
Petrobras indicó que el valor total del bono de firma que debe pagar en octubre es de aproximadamente R$139 millones. El Programa Exploratorio Mínimo que se aplicará a cada bloque fue otro factor clave en el resultado de la subasta.
Magda Chambriard, CEO de Petrobras, declaró “Logramos adjudicarnos las áreas que eran nuestras prioridades, ofreciendo bonos dentro de nuestras premisas económicas. Con estos resultados y la continuidad de nuestras actividades de exploración, incluyendo el Margen Ecuatorial y la Cuenca de Pelotas, mantenemos el optimismo sobre nuestras posibilidades de reponer las reservas de petróleo y garantizar la seguridad energética de Brasil”.
Los resultados ampliaron la superficie de la compañía en aguas brasileñas en cerca de 9.600 km².
Equinor gana el 100% de un bloque.
Equinor presentó una oferta exitosa por el 100% del Bloque S-M-1617 en la Cuenca de Santos, acordando pagar una prima de firma de aproximadamente US$5,5 millones. La licencia circundante se encuentra a 400 km de la costa, en aguas con una profundidad de hasta 2.600 m, y a 60 km del Bloque S-M-1378 de la compañía.
Karoon Energy se adjudica seis bloques
Karoon Energy, la empresa australiana independiente que ya opera en la Cuenca de Santos, presentó una oferta ganadora por el 100% de la participación en seis bloques de la cuenca. De estos, S-M-974 y S-M-1038, a aproximadamente 17 km del Campo Neón de la compañía, contienen el descubrimiento de Piracucá.
Además, se le ofrecieron cuatro bloques de aguas profundas (S-M-1484, S-M-1605, S-M-1358 y S-M-1603), cerca de su área de exploración en aguas profundas en la cuenca y a 80 km al sureste de su Campo Baúna.
La confirmación formal de las adjudicaciones debería producirse durante el cuarto trimestre, sujeta a las condiciones de calificación, al pago de una bonificación por oferta de aproximadamente 14,8 millones de dólares y a la concesión de una garantía financiera de aproximadamente 6,1 millones de dólares, equivalente al 30 % del programa mínimo de trabajo.
Julian Fowles, CEO y Director General de Karoon, afirmó que los estudios técnicos iniciales de Piracucá indican una posible opción comercial de conexión a una posible FPSO basada en la FPSO de Neon, sujeta a que la propuesta de desarrollo de Neon obtenga la aprobación regulatoria y de la FID.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Petroleumag