Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›Minería: Crecimiento de la exploración y proyecciones de exportación a niveles históricos

Minería: Crecimiento de la exploración y proyecciones de exportación a niveles históricos

By Mónica Matassa
13 junio, 2025
160
0
Compartir:

El sector se consolida como pilar económico, con un notable impulso en las inversiones en exploración y un futuro centrado en el litio y el cobre, según informe de Guido D’Angelo y Emilce Terré.

En Argentina, la minería se destaca estructuralmente como uno de los sectores con mayor capacidad de generar exportaciones netas. En los últimos cinco años, si bien la agroindustria fue responsable del 92% del ingreso neto de divisas al país, la minería aportó el 8% restante.

Ambos sectores son exportadores netos y generadores de empleo en todo el territorio nacional, exhibiendo un elevado potencial de expansión en términos de comercio exterior. Por cada dólar de importación, la minería exporta nueve, una relación superior a la de la agroindustria (seis a uno).

La minería se proyecta como un pilar para las exportaciones argentinas en los próximos años. Tradicionalmente, los envíos al exterior del sector minero se han concentrado en cuatro minerales: oro, plata, cobre y litio.

En los últimos cinco años, el oro y la plata representaron el 82% de las exportaciones mineras argentinas, extraídos de proyectos conjuntos por razones geológicas, técnicas y económicas. Sin embargo, el futuro de la minería argentina se perfila con especial fuerza en torno al litio y al cobre, debido a su rol en la transición energética global.

Entre 2019 y 2024, los anuncios de inversión vinculados al litio alcanzaron casi USD 13.000 millones, mientras que los proyectos de cobre sumaron aproximadamente USD 5.600 millones, según datos de la Secretaría de Minería y S&P. En conjunto, estos dos complejos explican el 91% de los anuncios de inversión minera en el país durante ese período. El interés por estos minerales se refleja en la evolución del presupuesto destinado a su exploración. En 2017, representaban apenas el 25% del gasto exploratorio minero (unos USD 37 millones). Para 2024, esa cifra se multiplicó por más de ocho, superando los USD 320 millones, lo que equivale al 67% del total destinado a exploración minera en Argentina.

Este auge forma parte de una tendencia más amplia: el presupuesto para exploración minera creció un 251% en la última década (comparando 2014 con 2024). Además, se registraron cinco años consecutivos de crecimiento en el financiamiento de estas actividades. Como resultado, en 2024 Argentina se posicionó como el sexto país del mundo con mayor inversión en exploración minera. Este crecimiento ya muestra notables resultados: Vicuña Corp. anunció el descubrimiento del mayor yacimiento de cobre, oro y plata a nivel mundial en los últimos 30 años, ubicándose entre los diez mayores yacimientos de cobre del mundo.

Un aspecto relevante es la aprobación en la reciente exposición Arminera del primer RIGI para minería: el Proyecto Rincón, orientado a la producción de carbonato de litio en Salta, espera un volumen de inversión de USD 2.700 millones. Ya se acumulan siete proyectos mineros que solicitaron ser incluidos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El conjunto de proyectos mineros y su progresivo avance invitan a proyectar escenarios futuros. Un informe del BCRA de 2023 proyecta para 2030 un nivel exportador de la minería superior a los USD 15.600 millones, lo que implicaría triplicar con creces el nivel de 2024. Un informe más reciente del Ministerio de Economía proyecta más de USD 19.200 millones hacia 2030. Múltiples factores pueden modificar estas proyecciones: la velocidad del ramp up, la fecha de entrada en producción de proyectos, el éxito exploratorio y la dinámica de precios internacionales.

Argentina es la 3ra reserva mundial de litio, la 10ma de cobre, la 12va de plata y la 13va de oro.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Data Portuaria

TagsHidrocarburosLitiominería
Artículo previo

Minería: Las claves del desarrollo de proveedores ...

Próximo artículo

Minería: Buscan conocer la potencialidad de objetivos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: Avanza el plan de desarrollo en El Medanito

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta ante los compromisos que nacerán del COP28

    19 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Neuquén: Llaman a licitación para la explotación, desarrollo y exploración del área Cerro Hamaca

    2 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Estudian cómo fue que el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos en la Patagonia

    6 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    El panorama global energético

    29 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Litio verde; Genneia invertirá u$s400 millones en una línea eléctrica para la minería del NOA

    11 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo subió por tercer día consecutivo por menores inventarios y topes de la OPEP

  • Petróleo

    Gutiérrez: “Vamos a defender la ampliación de la refinería en Plaza Huincul”

  • Gas

    Enargas convocó a petroleras a discutir las tarifas que “el pueblo precisa”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.