Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Economía
Home›Economía›Economía: Argentina alcanzó un nuevo superávit energético mensual y acumula U$S 2.684 millones a favor en 2025

Economía: Argentina alcanzó un nuevo superávit energético mensual y acumula U$S 2.684 millones a favor en 2025

By Mónica Matassa
5 junio, 2025
349
0
Compartir:

El repunte de abril se vinculó con factores estacionales y con un mayor dinamismo en la demanda interna, aunque los precios internacionales más bajos moderaron el impacto neto en la balanza. Vaca Muerta aportó el 58,84% de la producción petrolera. La meta del Gobierno para este año.

Argentina sigue sacando provecho de su potencial hidrocarburífero: en abril registró un superávit energético de U$S 573 millones, lo que elevó el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 a USD 2.684 millones.

El dato confirma que la balanza energética no solo se mantiene en terreno positivo, sino que se consolida como una de las principales fuentes de divisas para el país.

El repunte del cuarto mes de 2025 se vinculó con factores estacionales y con un mayor dinamismo en la demanda interna, aunque los precios internacionales más bajos moderaron el impacto neto en la balanza.

En abril, las exportaciones energéticas sumaron U$S 851 millones, pero el impacto del descenso interanual de precios internacionales —del orden del 14%— limitó el crecimiento. No obstante, la mejora intermensual en cantidades y la caída de importaciones apuntalaron el saldo positivo.

La consolidación del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) como vía clave para el abastecimiento local también ayudó a contener las importaciones, algo alentador de cara a los meses fríos, cuando crecen las necesidades de aprovisionamiento, algo que ya se traduce en la prevista importación de GNL para el invierno.

En este contexto, el subsecretario de Combustibles Líquidos, Federico Veller, anunció durante una conferencia en Houston que el Gobierno proyecta para 2025 un superávit energético de USD 8.000 millones, por encima de los casi USD 5.700 millones alcanzados el año pasado.

“Esta mejora se apoya en el crecimiento de la producción en Vaca Muerta, el desarrollo de infraestructura y las condiciones favorables para exportar gas y petróleo”, explicó Veller, según reportó Reuters.

En 2024, Argentina alcanzó su mayor superávit energético en 18 años: USD 5.668 millones. Las exportaciones crecieron 22,3% interanual, alcanzando USD 9.677 millones, mientras que las importaciones cayeron un 49,4%, hasta los USD 4.009 millones. El mes de diciembre cerró con un récord mensual: USD 852 millones de superávit.

El petróleo, firme en niveles altos

Según datos de la Secretaría de Energía, la producción nacional de petróleo en abril fue de 751.158 barriles por día, con una leve baja mensual del 1%, pero un crecimiento interanual del 6,4%.

De ese total, Vaca Muerta aportó el 58,84%, con 441.967 barriles diarios, una suba del 21,6% interanual, muy por encima del mismo mes del año pasado, cuando promediaba 363.443 b/d.

Este desempeño se explica, en parte, por el aumento de pozos activos: en abril se contabilizaron 4.068 pozos en operación, 53 más que en marzo.

Entre las operadoras, Vista Energy encabezó la lista con su pozo en Bajada del Palo Oeste, que produjo 3.717 barriles diarios. Le siguieron Total Austral (con 2.531 b/d en La Escalonada) y Pluspetrol (con 1.819 b/d en Bajo del Choique).

Gas natural: cae en general, pero no en la roca

La producción total de gas fue de 136.721 miles de metros cúbicos diarios, lo que marcó una baja del 2,4% interanual y una disminución mensual del 1,8%.

Sin embargo, en Vaca Muerta la historia fue distinta: creció un 3,8% respecto a marzo y un 7,3% interanual, al alcanzar los 69.325 miles de m³/día. Así, el shale gas ya representa más de la mitad del total nacional.

Entre los pozos destacados del mes figuran dos de Pampa Energía en Sierra Chata, con producciones diarias de entre 517 y 509 miles de m³, y uno de Pan American Energy en Aguada Pichana Oeste, con 483 mil m³/d. Todos fueron puestos en marcha entre mayo y octubre de 2024.

Superavit energético: exportaciones y precios

En abril, las exportaciones energéticas sumaron U$S 851 millones, pero el impacto del descenso interanual de precios internacionales —del orden del 14%— limitó el crecimiento en divisas. No obstante, la mejora intermensual en cantidades y la caída de importaciones apuntalaron el saldo.

El flujo de ventas externas estuvo dominado por el petróleo crudo, que representó el 51% de las exportaciones energéticas, seguido por gas natural, combustibles refinados y energía eléctrica.

Por su parte, las importaciones energéticas ascendieron en abril a USD 278 millones, con un aumento interanual de más de USD 100 millones.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsArgentinaeconomíaenergíaGasHidrocarburos
Artículo previo

Vaca Muerta: Un gigante de Brasil quiere ...

Próximo artículo

Medio Ambiente: El desafío de una movilidad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Con los primeros pozos activos en Río Negro, inversores recorrieron las áreas

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Petrobras rafifica su interés por Vaca Muerta

    12 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Relanzaron la Tecnicatura en Hidrocarburos y Geociencia en San Patricio del Chañar

    25 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Ziliotto proyecta una promoción industrial “a la pampeana”

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Cuán probable es y qué pasaría si Chubut y las provincias patagónicas cortaran el envío de petróleo y gas

    26 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Marzec-Manser, de ICIS: “La Argentina está geográficamente bien ubicada para servir a múltiples mercados de GNL”

    21 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Avanza el proyecto de GNL en Bahía Blanca: Federico Susbielles afirmó que “es un paso trascendente” en materia energética

  • Petróleo

    Exportaciones de petróleo de Venezuela se estabilizan en 700.000 bpd

  • Gas

    Paolo Rocca: “Entramos a una fase global donde la seguridad y la independencia van a liderar”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.