Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

minería
Home›minería›Minería: Desarrollo, desafíos ambientales y atracción de inversiones en Rio Negro

Minería: Desarrollo, desafíos ambientales y atracción de inversiones en Rio Negro

By Mónica Matassa
4 junio, 2025
162
0
Compartir:

La mayor transparencia, conciencia ambiental y aplicación de nuevas tecnologías han favorecido la aceptación social y la llegada de inversiones en el sector.

La minería en la provincia de Río Negro avanza con un enfoque que contempla aspectos ambientales, sociales y tecnológicos, así como un marco normativo orientado a atraer inversiones.

En diálogo con el programa “Tocá Madera” de Radio Noticias, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, explicó que la minería de uranio se diferencia claramente de la energía nuclear y que su explotación puede ser segura y ambientalmente amigable.

“Una cosa es tener minería de uranio… la producción es muy similar a una cantera e incluso sin uso de aditivos químicos, es una producción muy amigable”, señaló Aberastain. Aclaró que “la minería de uranio no es lo mismo que la energía nuclear”, y destacó que “la producción con todas las clases participativas respetando los parámetros ambientales y audiencias públicas” es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector.

El funcionario provincial destacó tres factores clave que explican la mayor aceptación social de la minería en Río Negro: “La apertura y acceso libre a la información para generar debate genuino; la conciencia ambiental que se ha desarrollado tanto en la ciudadanía como en las industrias; y la aplicación de nuevas tecnologías que reducen el impacto ambiental”, dijo.

Como ejemplo, mencionó el proyecto Calcatreu, “donde se consumía un 31 o 40% más de agua hace 20 años, y hoy se han cambiado los procesos para reutilizar el agua y reducir su consumo”.

Aberastain también remarcó el trabajo conjunto entre distintos organismos y sectores para garantizar el control y la sostenibilidad de los proyectos: “Trabajamos articuladamente dentro del Gobierno, con la secretaría de Minería, el equipo técnico, la Policía minera, la secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas, que tiene injerencia directa en la aprobación y seguimiento del uso de agua pública. Además, colaboramos con instituciones académicas y científicas, como la Universidad de Río Negro, desde la elaboración de informes de impacto ambiental hasta el apoyo en controles”, sostuvo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Noticias Net

Tagseconomíainversionesmineríario negro
Artículo previo

Actualidad: Trabajadores de Hidrocarburos suspendieron la medida ...

Próximo artículo

Infraestructura: Neuquén declara la emergencia vial y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Empezar con la conquista del sur de Brasil

    20 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Argentina y Filipinas avanzan en cooperación científica y aumento del comercio bilateral

    14 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    “La minería debe ser un motor de desarrollo del país”, sentenció Flavia Royón

    9 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Régimen de Grandes Inversiones: diputados debaten cómo impactaría en la Región Centro

    24 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Para YPF fue un “paso clave” que se aprobara el traspaso del yacimiento Estación Fernández Oro

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El falso problema de los dólares de Vaca Muerta

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: preocupa la cotización a futuro y las compras chinas de crudo

  • Petróleo

    Carreras: “Tenemos expectativas de ampliar la explotación en Río Negro”

  • Gas

    YPF alcanza un nuevo hito en el desarrollo del GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.