Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Gas
Home›Gas›Gas: Dispusieron un nuevo aumento en las boletas de gas para subsidiar a las regiones más frías del país

Gas: Dispusieron un nuevo aumento en las boletas de gas para subsidiar a las regiones más frías del país

By Mónica Matassa
2 junio, 2025
273
0
Compartir:

De acuerdo a la Resolución emitida en Boletín Oficial, el incremento comienza a aplicarse a partir de este mes.

El Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 718/2025, un nuevo esquema respecto al recargo aplicado al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que financia un subsidio en las facturas de las regiones más frías de la Argentina.

La medida establece que el recargo previsto en el artículo 75 de la Ley 25.565 y sus modificatorias será del 6,20% sobre el precio del gas por cada metro cúbico de nueve mil trescientas kilocalorías que ingrese al sistema nacional de ductos. “El mismo porcentaje de recargo será aplicable a los volúmenes involucrados en el autoconsumo”, indica la medida en su primer artículo.

Esta medida se da luego de que la cartera que dirige Luis Caputo dispusiera un aumento en el porcentaje que se cobra a los usuarios, a principios de abril. El número saltó del 5,44 al 6%, a través de la resolución 356/2025.

En tanto, tras la reciente publicación en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) deberá adecuar los procedimientos administrativos y técnicos para su correcta facturación en el ámbito de su competencia. Esta misma alícuota se aplicará también sobre los volúmenes de autoconsumo que ingresen al sistema.

La decisión se basa en distintos decretos y resoluciones ministeriales que desde 2002 regulan el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. Dicho fondo, conformado con recargos sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema, tiene como objetivo otorgar compensaciones a los usuarios residenciales.

Asimismo, la ley 27.637 amplió la potestad del Poder Ejecutivo y las autoridades de aplicación para modificar hasta en un cincuenta por ciento el recargo —en función de las necesidades del régimen de apoyo económico— lo que le permitió determinar la reestructuración de este sistema e iniciar una transformación hacia la focalización de la ayuda.

En este escenario, el Ministerio de Economía manifestó: “La política de mantener un esquema de subsidios generalizados y crecientes en el tiempo implementada a través de los aportes del Tesoro Nacional, resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas, encontrándose el Estado Nacional imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda implementado por las administraciones anteriores”.

En este sentido, la nueva resolución reafirma que, para las empresas distribuidoras y subdistribuidoras, el recargo establecido se trasladará íntegramente a las facturas de los usuarios finales. Además, las comercializadoras deberán aplicar y trasladar, en su exacta incidencia, la suma correspondiente al gas adquirido en el PIST que les fuere percibido por los proveedores.

Para el caso de autoconsumo, el monto a ingresar se determinará multiplicando el volumen de gas consumido, el precio promedio ponderado de ventas y la alícuota fijada. Tal como lo dispuso el Gobierno, este recargo comienza a regir en los consumos realizados a partir de hoy.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Infobae

TagseconomíaenergíaGasHidrocarburosprecioSubsidio
Artículo previo

Actualidad: Reservas de petróleo en Latinoamérica dan ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Añelo, un “campamento minero” que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Carbajales: “tener las tarifas eternamente congeladas se vuelve un boomerang”

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • capacitacion

    Capacitación: Juan José Carbajales es el nuevo director del IGPUBA

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Vaca Muerta: Argentina alcanzó la producción de gas más alta en cuatro años

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El precio internacional del petróleo subió casi 2%

    23 junio, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Internacionales: Colombiana Ecopetrol y Petrobras podrían tener licencias para proyecto gasífero en el Caribe en 2026

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El proyecto minero Los Azules solicitó la adhesión al RIGI para invertir USD 227 millones

    13 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Para Axel Kicillof, “la industria del petróleo juega un rol fundamental” en el desarrollo y la generación de riqueza genuina de la Provincia

  • Gas

    El Gobierno abrirá las ofertas por la licitación del nuevo esquema de gas

  • Petróleo

    YPF avanza en acuerdos con socios para construir un nuevo oleoducto de Vaca Muerta hacia el Atlántico

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.