Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: En 2024, fueron 12% mejor de lo esperado en Vaca Muerta

Inversiones: En 2024, fueron 12% mejor de lo esperado en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
29 mayo, 2025
214
0
Compartir:

En 2024, las inversiones en hidrocarburos en Argentina superaron los US$12.800 millones, lideradas por Vaca Muerta, según Aleph Energy.

En 2024, las inversiones en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en Argentina alcanzaron los 12.830 millones de dólares, superando en un 12% las estimaciones iniciales de 11.400 millones, según el informe “Resumen de Inversiones Upstream Hidrocarburos Argentina Año 2024 y Proyecciones 2025”, elaborado por Daniel Dreizzen y Milagros Piaggio de Aleph Energy. Este dinamismo fue impulsado principalmente por el sector no convencional de Vaca Muerta.

El reporte, basado en datos presentados por las empresas a la Secretaría de Energía, detalla que el 94% de la inversión total en el sector upstream (12.121 millones de dólares) se destinó a actividades onshore, mientras que el 6% restante (709 millones de dólares) se orientó a proyectos offshore. Del total, el 4,5% (582 millones de dólares) correspondió a exploración, y el 95% (12.208 millones de dólares) a explotación.

El impulso de Vaca Muerta

Por tipo de hidrocarburo, las inversiones en petróleo crecieron un 21% respecto a 2023, totalizando 9.893 millones de dólares y representando el 77% del total invertido. Este aumento estuvo liderado por el segmento no convencional, que registró un crecimiento del 47%, impulsado por el incremento en la capacidad de evacuación en la Cuenca Neuquina. En cambio, la inversión en petróleo convencional cayó un 28%, afectada por el Proyecto Andes de YPF y la menor actividad en este segmento.

Por su parte, las inversiones en gas disminuyeron un 39% en comparación con 2023, alcanzando 2.585 millones de dólares y representando el 20% del total. Esta caída se explicó principalmente por una menor inversión en gas no convencional (-39%), tras el “mayor esfuerzo” realizado en 2023, especialmente en el marco del Plan de Estímulo a la Producción de Gas.

Distribución por tipo de yacimiento

El informe destaca que el sector no convencional creció un 15%, acumulando 9.726 millones de dólares y concentrando el 76% de la inversión total. En contraste, el segmento convencional onshore disminuyó un 22%, con 3.104 millones de dólares, equivalentes al 24% del total. Por su parte, la inversión en offshore convencional creció un 10%, impulsada por actividades sísmicas asociadas al Concurso Abierto 2018 y la finalización del Proyecto Fénix en CMA-1 a fines de 2024.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: LMN

TagseconomíaEmpresasenergíaGasHidrocarburosinversionesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Vaca Muerta Sur: Avanza 2,5 km por ...

Próximo artículo

Petróleo: Cayó en medio de un escenario ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: Oldeval sale al mercado en busca de fondos para ampliar el transporte de petróleo

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Emiratos Árabes Unidos, gran productor de petróleo y gas y anfitrión de la COP28

    24 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Ya tiene pedidos de Arenas de Neuquén para minas de fracking

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: las definiciones claves que espera Argentina para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    20 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF definirá el año que viene si extiende decenas de concesiones petroleras por vencer

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Buscan en Houston inversores para el tren Contralmirante Cordero-Añelo

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Norte Grande: respaldo de trabajadores de Luz y Fuerza para ‘federalizar la infraestructura energética’ del país

  • Petróleo

    En la OPEP pronostican un déficit del mercado de petróleo para 2021

  • Petróleo

    Barril de petróleo a USD 100 ¿optimismo desmedido o realidad?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.