Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta Sur
Home›Vaca Muerta Sur›Vaca Muerta Sur: Avanza 2,5 km por día con soldaduras automatizadas

Vaca Muerta Sur: Avanza 2,5 km por día con soldaduras automatizadas

By Mónica Matassa
29 mayo, 2025
162
0
Compartir:

La Secretaría de Hidrocarburos inspeccionó los avances del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra estratégica que se construye en Río Negro y que ya supera las 100 soldaduras diarias con tecnología automatizada.

A principios de esta semana, técnicos de la Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizaron una nueva inspección en la traza del oleoducto Vaca Muerta Sur, acompañados por personal de YPF. La visita técnica se enfocó en los sectores donde se están realizando soldaduras automáticas y en la Estación de Bombeo EB1, uno de los nodos esenciales del sistema.

“El monitoreo permanente por parte del Estado provincial nos permite verificar que se cumplen los estándares de calidad y seguridad en cada fase de la obra”, señaló Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría.

Avance acelerado con tecnología de punta

Durante la recorrida, los inspectores constataron la eficiencia del sistema de soldadura automática en campo, una tecnología asistida por robots y operada por soldadores altamente calificados. Actualmente, el ritmo de trabajo permite realizar más de 100 soldaduras por día, lo que se traduce en un avance de 2,5 kilómetros de cañería diarios.

Las uniones son evaluadas al 100% mediante ultrasonido, garantizando la integridad estructural de la obra. “Es un proceso que combina innovación y precisión, clave para una infraestructura de esta magnitud”, explicó Lapuente.

Traslado estratégico de equipamiento

Otro de los puntos inspeccionados fue la Planta de Doble Junta en Chichinales, que comenzó a ser desarmada para su traslado al kilómetro 190 de la traza, donde se instalará el nuevo campamento para avanzar con el segundo tramo del proyecto. Esta planta permite unir caños de 12 metros en tubos de 24, lo que optimiza el ritmo de instalación, lo cual ya fue verificado en Chichinales recientemente.

El VMOS tendrá 437 kilómetros de extensión y una terminal de exportación en Punta Colorada, con capacidad inicial para transportar 180.000 barriles diarios y proyectando llegar a 550.000 en 2027. Integrado por un consorcio de empresas liderado por YPF, este oleoducto permitirá a la Argentina exportar petróleo a gran escala, con un potencial estimado de ingresos por 15.000 millones de dólares hacia 2030.

TagsHidrocarburosinfraestructurainversionesoleoductoPolíticaVaca muerta
Artículo previo

Política: Santa Cruz y provincias productoras buscan ...

Próximo artículo

Inversiones: En 2024, fueron 12% mejor de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: el reversal le pone fin a una era y permitirá el ahorro de u$s 1.000 millones en importaciones

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Hay 61 zonas petroleras dentro del polígono delimitado por el INAI para el asentamiento de auto percibidos mapuches

    7 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    LA SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS CONTINÚA REALIZANDO TAREAS DE FISCALIZACIÓN

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Internacionales: Uruguay evalúa alianzas con Argentina para sumar el gas de Vaca Muerta a su matriz energética

    31 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Declaran desierta por tercera vez la licitación de Medanito Sur

    16 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Por qué es un imán para los inversores

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Formosa: Importante crecimiento en la producción de hidrocarburos

  • Petróleo

    El IMP crea tecnología integral para control de sólidos en pozos productores de hidrocarburos

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza busca posicionarse como un referente de la industria hidrocarburífera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.