Política: Santa Cruz y provincias productoras buscan acciones para busca sostener la producción petrolera convencional

El Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) analizó un proyecto de ley que ingresó el Senado que busca promover la inversión y producción en cuencas maduras con explotación convencional.
El Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, se reunió este martes para tatar una serie de temas de relevancia que involucran no sólo al sector sino al país en su conjunto.
Del encuentro participó el secretario de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales, en representación de Santa Cruz y estuvieron presentes referentes de todas las provincias productoras de hidrocarburos del país.
El estado de situación de las provincias con predominancia de cuencas maduras con explotación convencional y la posibilidad de generar alternativas para estimular este tipo de inversiones, fue el eje central de la agenda. “Se analizaron posibles herramientas que permitan dar continuidad al desarrollo en áreas convencionales o maduras, cuestiones referidas a la integridad de activos hidrocarburíferos y el tratamiento de regulaciones sobre emisiones de gases de efecto invernadero en la actividad”, se indicó desde las redes sociales de la Organización.
Proyecto de ley
Morales detalló que los temas analizados tuvieron que ver, centralmente, con la situación de las provincias con producción convencional, junto a los esfuerzos que se realizan desde cada Estado Provincial, y las alternativas que se podrían generar buscando el sostenimiento de las empresas de servicios, teniendo en cuenta el atractivo que genera el desarrollo de Vaca Muerta.
También señaló que se tomó conocimiento de un proyecto de Ley – que ya ingresó al Senado de la Nación – mediante el que se busca generar incentivos para promover la inversión y producción en cuencas maduras con explotación convencional, a través del Gobierno Nacional.
Sobre este Proyecto de Ley, (de las senadoras Andrea M. Cristina y Edith E. Terenzi) se detalló que apunta al fomento de inversiones en reservorios convencionales en todas las cuencas hidrocarburíferas del territorio nacional, con el fin de mantener e incrementar el nivel de empleo; mitigar el declino natural de la producción convencional de hidrocarburos líquidos y gaseosos; como así también incentivar la ejecución de actividades complementarias a la explotación, en especial, de las de exploración y abandono de pozos.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: La Opinión Austral